Debate

Columna
Publicado el 20/04/2017

Todavía se debate sobre la palabra debate.

Se dice que viene del verbo latino “battuo” o “battuere” que significa “golpear” y, por extensión, “pugnar”, “combatir” y “pelear” así que su significado original era de confrontación.

La confrontación era física así que los contrincantes se ponían frente a frente y se golpeaban, pugnaban, combatían o peleaban.

Con el paso del tiempo, la confrontación física adquirió otras connotaciones y se definió de maneras tan diversas como “luctor” (luchar, pelear), “pugnare” (batallar, combatir) o “bellare” (guerrear).

El “battuo” o “battuere” se utilizó para confrontaciones verbales pero en un tono diametralmente opuesto al diálogo o “dialogus” que sí era una discusión pero con el propósito de llegar a un acuerdo.

Aún hoy, el Diccionario de la Real Academia Española define al diálogo como “discusión o trato en busca de avenencia” mientras que el debate es definido simplemente como “controversia” que, a su vez, significa “discusión de opiniones contrapuestas entre dos o más personas”.

Ahí está, entonces, la más grande entre las muchas diferencias entre diálogo y debate: aquel busca avenencia; es decir, convenio, transacción, conformidad, unión… en definitiva, busca soluciones mientras que este, el debate, solamente confronta.

Por tanto, un debate no puede invitarse ya que una invitación conlleva un acto de cortesía. Si se pretende que alguien participe en un debate hay que desafiarlo, no invitarlo, y, aunque no hay confrontación física de por medio, es, nomás, un acto de suficiencia, porque solo desafía el que puede participar en un debate, y, por ende, hasta se lo puede tachar de bravuconería. Y, por eso mismo, no desafía cualquiera sino alguien que sabe que está en condiciones de sostener una confrontación; es decir, estar frente a alguna o algunas personas con las cuales discutirá sobre uno o varios temas.

Como no se busca soluciones, un debate es una medición de fuerzas, una pelea. En el pasado, la disputa era física pero ahora es verbal y, consiguientemente, intelectual.

Hoy en día, un debate es un acto de comunicación (en el sentido de que comunicar significa poner en común) y también es exposición de ideas diferentes sobre uno o más temas entre dos o más personas. Por eso, a menudo se lo confunde con el diálogo y, en la política, se lo utiliza con el afán de ganar al electorado, ya sea mostrando los conocimientos propios o bien poniendo en evidencia la ignorancia del contrincante.

Como de confrontación se trata, el debate será más completo a medida que los argumentos expuestos vayan aumentando en cantidad y en la solidez de sus motivos. Se conocerá los argumentos de las partes involucradas y, de esa manera, se aprenderá de ellas así que el debate cumple un rol de aprendizaje y enriquecimiento para quienes participan en él y, subsidiariamente, para aquellos que simplemente escuchan.

La confrontación de ideas y posiciones, entonces, permite aprender así que no cualquiera puede participar en un debate. Para debatir es necesario conocer por lo menos medianamente un tema aunque lo deseable es que ese conocimiento sea vasto y profundo con el propósito de que lo que vaya a aportar el debatiente sea considerable tanto en calidad como en cantidad.

Si una persona sabe poco o no sabe nada sobre el tema o los temas que serán puestos a debate, entonces lo mejor es que no participe de él, que lo rehúya, porque, si lo hace, no aportará nada y, por el contrario, convertirá la confrontación en un acto burdo en el que su ignorancia quedará al descubierto frente a sus eventuales contrincantes. 

 

El autor es periodista, Premio Nacional en Historia del Periodismo.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

21/08/2025
Fiel a un estilo al que, más de 20 años después, terminamos por acostumbrarnos, Evo Morales ha usado la alta proporción de votos nulos en las elecciones del...
10/08/2025
Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión...
31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...