Pedalear con incentivos
La cantidad de ciclistas que practican el pedaleo tanto de manera deportiva como recreacional en el país va en ascenso. Y se ve en las distintas rutas interprovinciales, e incluso avenidas de las ciudades, cuando grupos de adeptos a esta actividad salen temprano en las mañanas o por las noches para entrenar con sus uniformes coloridos.
Los resultados son interesantes porque han generado un importante movimiento no sólo deportivo, sino económico. Varias tiendas especializadas importan implementos de diversa índole y los ofertan en el mercado, organizando además paseos con rutas de mediana a fuerte intensidad.
De una de esas iniciativas surge el “Desafío TCB Melgarejo”, (ex Ruta Melgarejo) que se corrió el pasado sábado en su tercera versión, convirtiéndose en una competencia muy esperada de ciclismo de montaña a nivel nacional por los tiempos registrados en los 87 kilómetros trazados por las pintorescas arterias viales hacia el Valle Alto.
A su vez, el sábado, el colectivo ciudadano Masa Crítica (de pedaleo en bicicleta) organizó una salida masiva reclamando la aprobación de la ley de la bicicleta, sumando entre ambos eventos más de medio millar de ciclistas.
Desde este medio aplaudimos ambas iniciativas, y esperamos que se institucionalicen —pensando, por qué no— en el apoyo privado que se incrementa a manera de “sponsors” promocionado e incentivando a este tipo de competencias.
Ojalá la ruta crezca y logre convertirse en una especie de “Vuelta de Italia” pero boliviana y de bici de montaña. Se ha visto que la altura de los terrenos, las rutas y el entusiasmo están como para ello.