¿Poner en relato la realidad o buscar la verdad?

Sub Editorial
Publicado el 08/01/2024

Hace unas semanas, la directora del periódico La Razón, Claudia Benavente, en un par de entrevistas que hizo en su programa Piedra, papel y tinta, aseveró que no puede existir un periodismo objetivo ni independiente, sino solo un periodismo que es “una puesta en relato” hecha de palabras, sentimientos y posturas elegidos en función de las afinidades ideológicas del periodista. Benavente, a quien respeto como profesional, dijo además que no cree “en un periodismo independiente o absolutamente veraz”.

Considero pertinente verter algunos comentarios críticos sobre aquellos juicios, teniendo en cuenta que el periodismo es el termómetro de la cultura democrática de una sociedad y el momento polarizado por el que pasa Bolivia.

La historia y el periodismo siguen el rastro de las preferencias ideológicas y los prejuicios de quienes los escriben, incluso cuando sus autores son respetables y prestigiosos. Hay algunos casos, sin embargo, en que aquellos rastros prejuiciosos exceden, y por tanto tornan la obra un panfleto propagandístico o sencillamente una diatriba; en estos casos, la búsqueda de la verdad es lo último que encuentra el lector. Pero hay otros casos en que el profesionalismo periodístico e historiográfico supera a los propios tabúes y convencionalismos del autor, llevando la obra —y a sus lectores— a la búsqueda de la verdad; el polígrafo Gabriel René-Moreno puede ser un ejemplo de estos casos cuya obra, aunque no sea perfecta ni mucho menos, sobrevive en el tiempo debido a su meticulosidad documental y el equilibro de sus juicios.

La historia y el periodismo son un juego de espejos deformantes en los que pelean posturas y visiones de mundo.

Hace miles de años, ya Heródoto advirtió que el ser humano tiende a hilvanar relatos inventados o a desfigurarlos demasiado, conforme a sus intereses particulares. Los herederos intelectuales de Bartolomé de las Casas (que consideran que los españoles fueron solo criminales que no aportaron nada) y los de Ginés de Sepúlveda (que piensan que los indígenas deberían asimilarse totalmente a la cultura occidental, y nada más) son la prueba de que esas tendencias siguen latentes no solo en los imaginarios colectivos, sino también en el corazón de los intelectuales.

Es legítimo —y en realidad deseable— que en las sociedades haya personas que se identifiquen con posturas ideológicas y políticas, y que peleen por ellas. Pero cuando esa lucha se la hace a través del periodismo, este magisterio, que debería consistir en la búsqueda de la verdad (que no en su posesión, la cual es imposible para el ser humano, limitado y falible), queda reducido a un relato interesado y distorsionador de la realidad.

Como dije, es legítimo que haya personas que sientan que deben exteriorizar sus preferencias políticas, pero para ello existen otros espacios de acción (como la política o el activismo) o incluso intelectuales y del pensamiento (como el ensayo). Pero no la historia ni el periodismo como tal.

La noticia, el reportaje, la entrevista, son géneros del oficio en los que no deberían hacerse patentes las afinidades políticas de los periodistas que los elaboran, pues al enfocarlos desde una posición militante ¿se estaría en la búsqueda de la verdad, se estaría informando con imparcialidad?

Si un periodista dice de antemano, por ejemplo, “Yo no quiero informar imparcialmente, porque lo que me interesa es favorecer a X partido o candidato o a Z estrato social”, ¿estaría ese profesional realmente informando a la ciudadanía sobre lo que acaece en el mundo (yendo tras la verdad) y, por tanto, contribuyendo a la democracia? En absoluto. Estaría armando un relato prejuicioso (y, lo que es peor, político) de los hechos, en pro de un grupo social o un partido, ambos por demás falibles y volátiles. Mejor sería que ese periodista —que, por lo que se ve, renunció a ser la conciencia crítica— se adscribiera a un partido, se convirtiera en activista o, por lo menos, trabajara desde el género del ensayo, el cual sí permite la puesta en relato de las realidades y el manifiesto posicionamiento ideológico frente a las injusticias de la vida.

Creo que la mejor actitud que puede tener un periodista es la misma que Bertrand Russell aconsejaba a los historiadores: la duda. Esto no quiere decir que su trabajo deba ser una narrativa pusilánime carente de sensibilidad, pero sí un relato lo más riguroso posible, lejano de una puesta en relato militante que pueda traicionar el rigor, que, a fin de cuentas, es lo único a lo que el paso inmisericorde del tiempo le tiene algo de respeto.

Más en Sub Editorial

08/01/2024
Hace unas semanas, la directora del periódico La Razón, Claudia Benavente, en un par de entrevistas que hizo en su programa Piedra, papel y tinta, aseveró que no puede existir un periodismo objetivo ni independiente, sino solo un periodismo que es “una puesta en relato” hecha de palabras, sentimientos y posturas elegidos en función de las afinidades ideológicas del periodista. Benavente, a...
04/01/2024
Su objetivo era terminar la actual gestión constitucional (2020-2025) sin hacer olas, pero mostrándose como la clara opción de renovación en lo que se conoce como instrumento político. Su llegada a la Cámara de Senadores no fue fácil. Todo hacía prever que encabezaría la lista de candidatos al Senado por el departamento de Cochabamba, pero terminó en la tercera casilla porque al caudillo se le...
02/01/2024
Es fundamental comprender que los fondos de inversión desempeñan un papel clave en el mundo financiero. A pesar de ello, muchas personas no están familiarizadas con este instrumento. En términos sencillos, un fondo de inversión es una herramienta de inversión que reúne el dinero de múltiples inversores con el fin de comprar y gestionar una cartera de activos financieros, como acciones,...
20/10/2019
En un abordaje tradicional, la economía es una ciencia social que se basa en teorías generales que buscan explicar el comportamiento de personas, empresas o Estados. La ciencia económica desarrolla modelos conceptuales a partir de ciertas hipótesis que se deben validar con datos cualitativos y/o cuantitativos.  Al contrario de las ciencias naturales, una teoría económica o una política...
22/09/2019
Más de 207.300 electores serán jurados electorales en los comicios generales que tienen lugar en Bolivia dentro de cuatro semanas, el domingo 20 de octubre. Para una gran mayoría de quienes cumplirán esas funciones que revisten carácter obligatorio, el azar que determinó su designación no es precisamente un motivo de alegría. No, pues el ejercicio de las funciones de jurado...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...