¿División de poderes?

Columna
Publicado el 22/06/2017

El régimen se envilece cínicamente al responsabilizar al órgano judicial por el pésimo servicio, a sabiendas de que es el causante de su descrédito.

¿Por qué falla nuestro sistema de frenos y contrapesos? Después de 35 años de democracia es nuestro diseño constitucional el que permite y admite que el ejecutivo y el legislativo dinamiten al órgano judicial. Nuestro sistema político institucional no funciona porque no está sostenido en actuación equilibrada por los órganos ejecutivo, legislativo y judicial; la independencia interpoderes está transgredida y el país debilitado en su democracia.

¿Por qué un poder del Estado tiene que definir la selección de autoridades de otro poder? ¿No está consagrada su independencia constitucionalmente? ¿No es más coherente que cada órgano preseleccione a sus propias autoridades y que la decisión final esté supeditada al soberano y no al partido de gobierno?

La sinrazón jurídica de su justificación, dicen, que se trata de reducir su politización; pero, es precisamente lo que se logra con la actual aplicación del artículo 182 de la Constitución, que faculta a la ALP como órgano político por excelencia. a efectuar la preselección de postulantes a magistrados. El Parlamento es el único depositario de la voluntad del pueblo pero si la elección final la hace la voluntad del propio soberano, ¿tiene el Parlamento mayor legitimidad y legalidad al de todo el pueblo? Estas son meras excusas que encubren la verdadera finalidad de controlar el órgano Judicial como contrapoder del Ejecutivo y del Legislativo. El órgano judicial es el único capaz de garantizar la vigencia del Estado Constitucional Democrático de Derecho. Está destinado a obstaculizar el abuso de los privilegios del poder, de los enriquecimientos a su sombra y de los despilfarros.

En la actual situación, no era el CEUB el llamado a proponer a los candidatos; en aplicación del principio de coherencia procedimental, en el futuro deben ser las instituciones que conocen mejor la realidad judicial: el TSJ que tiene el registro de la idoneidad profesional, el Consejo de la Magistratura que tiene el registro del desenvolvimiento disciplinario de los jueces y magistrados y los colegios de abogados, que tienen el registro del comportamiento ético de los abogados, a quienes se debe sumar la Contraloría. Así, ante la falta de transparencia del legislativo, por lo menos se garantizaría que la preselección y la selección se hagan en base a criterios de capacidad, experiencia y méritos éticos.

El deterioro del sistema judicial no tiene su raíz en el texto constitucional, sino en la apropiación que se hace de esta institución.

Lamentablemente, la próxima elección mantendrá el actual sistema de obsecuencia política judicial, es decir que la justicia seguirá al servicio de la política y no la política al servicio de la justicia. No habrá regeneración del órgano judicial simplemente con los retoques manipulados. El asalto flagrante a la separación de poderes continuará en nuestra seudodemocracia, homologada sólo por el partido de gobierno.

 

El autor es abogado constitucionalista

Torresarmas1@hotmail.com

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WALDO RONALD TORRES ARMAS

12/07/2024
10/06/2020
Las elecciones se efectuarán el 6 de septiembre y los partidos tendrán 45 días para reanudar sus campañas, hasta la fecha de la elección.
03/06/2020
Morales y su partido. el MAS, cometieron prácticamente todos los delitos penales consignados en el artículo 238 del Régimen Electoral, con el agravante de...
10/05/2020
La Ley Nº 421, de octubre de 2013, instituye el voto ponderado que es una modalidad creada por el MAS para otorgar sobrerepresentación parlamentaria a las...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
06/11/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
06/11/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/11/2025
05/11/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/11/2025
En Portada
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado, ahora es reinterpretada por la Justicia...
Luego de casi 1.700 días de privación de libertad, Jeanine Añez ha salido este jueves de la cárcel de Miraflores.

Tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de anular la sentencia de 10 años de cárcel contra la expresidenta Jeanine Áñez e instruir su...
La exmandataria expresó su gratitud al Tribunal Supremo de Justicia y dijo sentirse profundamente emocionada por reencontrarse con su familia después de casi...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con uno de los hitos del calendario electoral con la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes...

Actualidad
Luego de casi 1.700 días de privación de libertad, Jeanine Añez ha salido este jueves de la cárcel de Miraflores.
Con una sonrisa, una bandera de Bolivia y en compañía de sus familiares, la expresidenta Jeanine Añez sale de la cárcel...
El hombre que tocó sin su consentimiento a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en el centro de Ciudad de México...
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado,...

Deportes
La fase de grupos llegó a su ecuador el miércoles, con Inter, Manchester City y Galatasaray entre los equipos que...
Bolívar, The Strongest y Oriente Petrolero son los primeros clubes que han solicitado permiso a la Federación Boliviana...
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...

Tendencias
En cualquier ciudad boliviana, el viento arrastra algo que ya se volvió parte del paisaje: bolsas plásticas que vuelan...
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
Icrea Casa Cultural será escenario el sábado y domingo de la puesta en escena de la obra Las Rabonas, que será...
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...