Haití: qué inversiones priorizar

Columna
Publicado el 09/09/2017

Un tema que surge entre los principales en la lista de prioridades: propuestas que aprovechan la corta ventana antes y después del nacimiento cuando se puede hacer la mayor diferencia en la vida de un niño. Se trata de una inversión a corto y largo plazo, con vidas salvadas casi inmediatamente, y mejoradas durante generaciones

Haití tiene necesidades profundas casi en todo: los problemas de salud incluyen las tasas más altas de mortalidad infantil, de menores de cinco años y materna en el hemisferio occidental; las carreteras están mal mantenidas; el acceso a la educación es bajo, especialmente para las niñas y los niños de las zonas rurales. El sistema judicial está tan quebrado que muchos esperan en prisión durante años sin juicio.

Un donante internacional importante, el Gobierno canadiense, retiró recientemente parte de su financiamiento: la “fatiga” del donante fue adjudicada a la corrupción y a la disfunción haitiana.

Sin embargo, Canadá ha apoyado un proyecto diseñado para examinar diferentes maneras de hacer que el dinero gastado en Haití rinda más —ya sea por Gobiernos extranjeros, filántropos o por Haití misma—, que tiene un presupuesto anual de $us 2 mil millones.

El proyecto, denominado Haití Priorise fue dirigido por mi grupo de expertos, el Copenhagen Consensus, para generar datos sobre la manera de aumentar la prosperidad y la salud. El objetivo es aportar inspiración para el diseño de nuevas políticas.

Los investigadores estudiaron propuestas tan diversas como la vinculación de los agricultores al mercado internacional del carbono, la creación de sistemas de alerta contra inundaciones, la ampliación de la red de asistencia jurídica, la creación de una política de licencia paterna remunerada para incorporar a más mujeres a la fuerza de trabajo formal, y enseñarle a los niños en su lengua materna Criollo haitiano en lugar de francés. Todas las ideas provienen de la sociedad civil haitiana y de expertos del sector.

Un tema que surge entre los principales en la lista de prioridades: propuestas que aprovechan la corta ventana antes y después del nacimiento cuando se puede hacer la mayor diferencia en la vida de un niño. Se trata de una inversión a corto y largo plazo, con vidas salvadas casi inmediatamente, y mejoradas durante generaciones.

El acceso a la estimulación educativa a una edad muy temprana puede crear las condiciones para el éxito de los adultos.

Cada dólar gastado en la educación de la primera infancia generaría reembolsos a la sociedad por un valor de $us 14. Además de aumentar los ingresos futuros, la educación de la primera infancia puede reducir las posibilidades de encarcelamiento y reducir el impacto de las deficiencias nutricionales.

Aumentar la cobertura de la inmunización al 90% para 2020 para los menores de edad es algo obvio: salvaría más de 16.000 vidas durante los próximos 5 años. Costando apenas $us 36 millones durante cinco años, con beneficios de $us 17 por cada dólar.

El panel también respaldó la inversión para reducir el flagelo “oculto” de la deficiencia de micronutrientes. El gasto de alrededor de 5 millones de dólares en diez años para fortificar el 95% de la harina de trigo con hierro y ácido fólico evitaría anualmente 140 defectos en el tubo neural y más de 250.000 casos de anemia.

El Presidente haitiano estaba tan impresionado que se ha comprometido a asegurarse de que la fortificación suceda.

Para que los niños contribuyan de manera significativa a Haití cuando crezcan, es vital mejorar las condiciones para hacer negocios. Muchas personas sugieren que la mayor barrera económica de Haití es la falta de electricidad confiable.

El haitiano promedio consume sólo 39kWh durante un año. Para poner esto en contexto, los vecinos de Haití en la República Dominicana usan cerca de 40 veces esa cantidad. El uso anual per cápita de Haití es el mismo que lo que se necesita para hacer funcionar un refrigerador canadiense promedio durante un mes.

La propuesta más destacada del panel fue reformar el proveedor, Electricité d’Haïti (EDH). Es insolvente y requiere un subsidio anual de $us 200 millones, o una décima parte de todo el presupuesto público de Haití. Alrededor del 70% de la electricidad producida se pierde o es robada. Menos de un tercio tiene acceso a la electricidad —y por sólo 5-15 horas al día—.

Nuestros investigadores encontraron que la reforma costaría alrededor de $us 33 millones. Sugieren cambiar el marco institucional y normativo, corporativizar y reformar el proveedor y establecer tarifas que reflejen los costos. Si tiene éxito, la segunda fase verá fondos limitados proporcionados para continuar mejorando la prestación de servicios y la eficiencia financiera.

El resultado sería una reducción significativa de las pérdidas y electricidad más confiable. Cada dólar generaría $us 22 de beneficios sociales.

Se eliminaría la fuga de $us 200 millones de dólares en el presupuesto de Haití. El distinguido economista haitiano Kesner Pharel señaló que “este dinero podría gastarse mejor en áreas como la salud y la educación, para lograr mucho más”.

El Copenhagen Consensus está trabajando con los ministerios haitianos y el gobierno para avanzar en las soluciones principales. Haití y los donantes estarán mejor equipados para enfocarse en las soluciones que lograrán el mayor provecho por cada dólar gastado.

El autor es director del Copenhagen Consensus Center y autor de los best seller “El ecologista escéptico” y “Cool It”.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de BJÖRN LOMBORG y AARON MOTSOALEDI

24/09/2018
Esta semana los Jefes de Estado se reunirán en las Naciones Unidas por primera vez para intentar poner fin a la tuberculosis, convertida en una amenaza para...
21/07/2018
El lenguaje político sobre el cambio climático a menudo equivale a palabras vacías: grandes promesas que no se van a cumplir, y una retórica ambiciosa que...
19/05/2018
Hace 46 años, el profesor Jørgen Randers fue coautor de “Limits to Growth”, y asustó a una generación haciéndole creer el mito de que el planeta estaba a punto...
21/04/2018
El Día de la Tierra es una idea noble para garantizar que apreciamos y mejoramos nuestro medio ambiente. Pero tenemos que asegurarnos de que no sea sólo...
28/03/2018
Los tiroteos masivos en los Estados Unidos han impulsado a las fuerzas de seguridad y a los medios de comunicación a buscar patrones comunes, y uno de ellos ha...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...