Antologías

Columna
Publicado el 21/09/2017

En noviembre de 2016 pedí a Homero Carvalho que me ayude a hacer un mapa de la literatura boliviana actual; es decir, un panorama de los escritores bolivianos vivos, Departamento por Departamento, y el resultado fue desalentador para el mío porque, a la luz de los datos de ese momento, el único que no tenía un representante visible era Potosí.

¿Falta de talento? ¡Para nada! Carvalho dictó talleres para escritores en todo el país y, sobre la base de lo que vio, está convencido de que “Potosí tiene una de las generaciones más interesantes” en el arte de las letras. ¿Por qué, entonces, no aparecía en el mapa boliviano de la literatura?

Una de las muchas respuestas existentes es la falta de promoción. Los escritores potosinos publican sólo para Potosí porque no tienen la oportunidad de exhibir su arte en las ferias nacionales del libro y mucho menos en las internacionales. Por ello, sus trabajos se limitan a su ámbito geográfico y quedan ahí, condenados muchas veces al olvido. Además de las ferias, otra forma de promocionar a los escritores es la publicación de antologías. Éstas obedecen a un criterio de valoración e inevitablemente están sometidas a una selección subjetiva a cargo del o los antólogos. En otras palabras, prima el gusto de los seleccionadores.

Bolivia tiene ese tipo de selecciones desde 1942, cuando el potosino Saturnino Rodrigo publicó su Antología de cuentistas bolivianos contemporáneos. La mayoría de estas compilaciones incluyen a escritores potosinos pero, a medida que pasó el tiempo, fueron bajando en cantidad hasta prácticamente desaparecer.

En los dos últimos años salieron seis pero sólo una tomó en cuenta el criterio regional a la hora de la selección.

Tomando en cuenta que la de Armando Soriano alcanza hasta 1991, la más representativa de los últimos años es la Antología del cuento boliviano que la Biblioteca Boliviana del Bicentenario publicó con una selección de Manuel Vargas. En ésta sólo aparecen dos potosinos, Julio Lucas Jaimes y su hijo Ricardo Jaimes Freyre, en el apartado de fines del siglo XIX y principios del XX. De los vivos no hay ni señas.

Las antologías tematizadas son todavía más restrictivas. Entre las últimas hay dos que recopilan cuentos de la Guerra del Chaco pero sólo una, la de René Rivera, incluye a un autor potosino vivo.

Por ello, el libro Más de cien escritores bolivianos, presentado recientemente en Quillacollo, Cochabamba, tiene el mérito de la inclusión. Como en toda antología, no están todos los que son ni son todos los que están pero, por lo menos, incluye a los nueve Departamentos del país. Pando tiene dos representantes, recientemente fallecidos, mientras que de Potosí aparecen 16, diez de ellos todavía en actividad.

Para mi gusto, pues de eso se trata, la antología excluye a figuras inexcusables como Pedro Shimose, Arnaldo Lijerón, Matilde Casazola, Ramón Rocha, Edmundo Paz Soldán o Renato Prada Oropeza y a firmas jóvenes como las de Wilmer Urrelo y Rodrigo Urquiola. Si de regiones se trata, Santa Cruz se presenta subvalorada pues sólo tiene a cuatro figuras pese a ser, actualmente —entre otras cosas por su innegable peso económico—, el centro de la literatura boliviana.

A la edición se le van, también, los infaltables errores que en la cultura de los impresores se atribuye a los “duendecillos de imprenta” pero ni ésta ni las otras observaciones le restan mérito a un libro de 648 páginas que por lo menos merece ser llamado “inclusivo” y “exhaustivo”.

Como dice Homero, “esta obra se convertirá en un texto de consulta”.

 

El autor es periodista, Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

21/08/2025
Fiel a un estilo al que, más de 20 años después, terminamos por acostumbrarnos, Evo Morales ha usado la alta proporción de votos nulos en las elecciones del...
10/08/2025
Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión...
31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
23/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/09/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
22/09/2025
RENZO ABRUZZESE
22/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
21/09/2025
En Portada
Paz obtiene el 39,3%. El trabajo fue realizado por la empresa Ipsos - Ciesmori y fue difundido al país la noche de este jueves por la red Unitel, cuando faltan...
Felipe Cáceres, quien fue viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, dejó celdas judiciales tras beneficiarse con la detención domiciliaria...

El presidente de Ucrania advirtió a Rusia que si no detienen la guerra aumentarán los ataques a objetivos militares rusos con nuevas armas que tendrá...
La justicia de Francia condenó este jueves (25.09.2025) al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión por asociación ilícita, en el caso sobre el...
El candidato vicepresidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, fue increpado el martes por pasajeros en el aeropuerto de Viru Viru, en...
Un bus colisionó contra un retén de peaje en la carretera a Cotoca, ubicado en el departamento de Santa Cruz, dejando al menos 12 personas heridas, informó el...

Actualidad
Al menos 17 presos murieron luego de un nuevo estallido de violencia registrado en una cárcel de Ecuador, en este caso...
Juanito Angulo, está en detención preventiva por 3 meses luego de desacatar la convocatoria de un juez para...
Ya identificaron a tres fallecidas bolivianas, dos integrantes del grupo “Muñequita Flor de Bolivia” y la madre de una...
El presidente de Ucrania advirtió a Rusia que si no detienen la guerra aumentarán los ataques a objetivos militares...

Deportes
ÁLex Cáceres celebró al estilo Cristiano Ronaldo tras anotar el único gol del partido con el que Wilstermann superó...
Le ganó 1-0 en Belo Horizonte. En los 21 partidos que la Academia jugó en Brasil recibió la impresionante cantidad de...
Venció al cuadro cruceño la noche de este miércoles, en el Félix Capriles, donde los últimos minutos del encuentro...
Bolívar se jugará el pase a semifinales de la Copa Sudamericana hoy ante Atlético Mineiro (18:00), en el partido de...


Doble Click
Inmersiva, así será la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) cuya decimoctava edición levantará telón el...
¡La tercera versión del Festival nacional de Cine Universitario (UNICINE) está en marcha! La convocatoria fue lanzada...
La Unidad Educativa Técnico Humanística España celebra 39 años de trayectoria educativa con un logro histórico: el...
“Encarnación de una gracia verdaderamente italiana y de una belleza particular, participó en más de 150 películas a lo...