El cura Pérez

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 17/11/2017

Con Eduardo Pérez Iribarne casi nunca comparto la misma opinión sobre pensamientos, acciones, personajes, pero desde que lo conocí –hace más de cuatro décadas– no puedo dejar de admirar su compromiso profesional, como docente, como radialista y como terco periodista; el desafío fue su signo desde que llegó a Bolivia.

Estaba lleno de novedades en la enseñanza de la comunicación social cuando fue contratado por la Universidad Católica Boliviana. Junto con otro jesuita, Luis Espinal, y el cura de Bérgamo, José Ferrari, eran los catedráticos que más nos obligaban a cuestionar qué pasaba a nuestro alrededor. Espinal, a través del análisis de las películas; Ferrari en las asambleas estudiantiles; Pérez con las noticias de esa oscura etapa de dictaduras militares, España (donde nació), Chile (donde estudió), Bolivia (donde residía hasta nacionalizarse).

Espinal era hosco, Ferrari más abierto con su sotana volando al viento mientras conducía su moto hasta Villa Copacabana, Pérez despertaba entusiasmos juveniles –femeninos– con su pinta nuevaolera, elocuente.

Solíamos compartir el asiento en el Micro A pues subíamos a la ciudad después de clases. Debatíamos y no nos poníamos de acuerdo; años después me confesó que mis inquietudes de 18 años lo dejaban meditando. Traté de ser la mejor alumna, pero siempre me trató con rigor.

Al retorno del primer exilio, con título colombiano, me dio un trabajo en “Vanguardia Cultural”, cuando él era Jefe de Prensa y luego director de “Radio Fides”, fundada en 1939 y que desde los 50 introducía novedades en la forma de emitir noticias. El cura Pérez, como ya le decíamos, creó un sistema de despachos directos en el momento de los sucesos, desde algún teléfono público y diferentes “vanguardias” con información especializada.

No recuerdo ninguna censura a mi programa, salvo llamadas de atención por fallas técnicas, quería que seamos perfectos. Como eran intensísimos años, entre 1978 y 1980, también enviaba despachos para la mañana informativa pues cubría fuentes sindicales y educativas para “Última Hora” y el “Semanario Aquí”. Cuando reviso mis notas no puedo acreditar lo libre que era el periodista en esos años. (Gracias Espinal, gracias Pérez, gracias enormes a Mariano Baptista).

Los militares no perdonaron la fuerza que logró el formato de Pérez en la resistencia al golpe de 1979 y en julio de 1980 priorizaron en su hoja de ruta asaltar a la Central Obrera Boliviana y a los medios de comunicación. “Fides” fue inutilizada y él partió al forzado exilio.

Entre tanto también realizó programas de televisión, siempre polémicos. Después se hizo cargo de la emisora en los 35 años de democracia, inventado otros soportes para mantener los primeros lugares en la audiencia, personajes como el “Hombre Invisible” que revitalizó a la radio en horario vespertino. Más tarde el sistema televisivo, la expansión de la cadena. Además, amplió la influencia de la radio al fomentar el ciclismo que sin él ya no es; a brindar oportunidades de acceso a la salud, a la educación.

Como con todos los gobiernos, fue muy crítico con la gestión de Carlos Mesa. Personalmente no hice el quite a sus entrevistas, aunque las sabía durísimas y preferí escuchar sus comentarios, porque significaban que algo andaba mal, incluso cuando era injusto.

Pérez se va de la radio boliviana, alivio para el poder; final de un estilo irrepetible.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

30/08/2024
Puedo decir: “volver a las minas, después de vivir un siglo, es como descifrar signos sin ser sabio competente”. O también puedo decir: “ay, país, país, país...
23/08/2024
¿Novedades desde Gaza? Casi ninguna. Las cifras de asesinatos en los últimos meses suman más de cuarenta mil, la mayoría niños, adolescentes y mujeres. Sin...
16/08/2024
Millones de seres humanos a lo largo y ancho del planeta observaron, aplaudieron y muchos festejaron (sobre todo en los países más pequeños) las victorias de...
09/08/2024
Una semana para disfrutar al mejor país que nos heredaron nuestros antepasados: los originarios de estas tierras de páramos y de selvas; los que llegaron en...
02/08/2024
La súbita muerte de Clara López Beltrán (La Paz 1951-2024) dejó un profundo vacío en la historiografía boliviana porque fue una de las académicas mejor...
  •  

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
01/07/2025
01/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
30/06/2025
30/06/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...