Han abierto el camino al totalitarismo

Editorial
Publicado el 08/12/2017

En el probablemente más duro pronunciamiento sobre la realidad nacional, los Obispos de Bolivia han cuestionado severamente la sentencia constitucional que habilita una nueva postulación presidencial porque “desconoce dos referendos en los que el pueblo boliviano ha expresado su voluntad soberana: el que aprobó la Constitución en el año 2009 y el que rechazó la apertura de la Constitución para optar a la reelección en el año 2016, ambas iniciativas impulsadas por el mismo Gobierno “ y, además, mal interpreta el artículo 23 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, cuyo objetivo es justamente el contrario: proteger a los ciudadanos de la perpetuación en el poder de los gobernantes”.

Con esa sentencia, advierten los Obispos, “entramos en una época en la que los gobernantes, aprovechándose del poder judicial, interpretan según sus intereses las leyes y la más importante de ellas la Constitución Política del Estado”.

Agregan, luego de anunciar “que se hace eco de la situación de decepción y desilusión que vive nuestro pueblo”, que se han “roto los principios básicos de la democracia (...) lo que abre el camino al totalitarismo y al dominio del más fuerte”, lo que significa “un retroceso en la Democracia del país”.

Respecto a las elecciones judiciales, sostienen que la ciudadanía ha dejado un mensaje claro: su rechazo, “de manera pacífica y democrática”, a un proceso “cuestionado en la selección y elección de autoridades judiciales “, y hacen votos para que las autoridades nacionales “escuchen la voz del pueblo, antes de descalificarla por intereses políticos”.

Finalmente, los Obispos exhortan a devolver la credibilidad en la justicia y recuerdan que Cristo enseñó a “gobernar sirviendo” y que “nuestro pueblo sabrá actuar en conciencia buscando lo mejor para nuestra amada Bolivia”.

Se trata de un documento que expresa los sentimientos de la ciudadanía boliviana cuya voz se ha escuchado claramente en las elecciones judiciales al optar por el voto nulo y blanco.

Lamentablemente, las autoridades no quieren escuchar ese mensaje. Peor aún, en su afán de prorrogarse a como dé lugar en el poder han reaccionado humillando más a la gente al realizar interpretaciones deleznables que no pueden ocultar, por un lado, su vocación autoritaria ni, por el otro, el agotamiento de su propuesta política.

En ese escenario, el mensaje de los Obispos de la Iglesia católica es oportuno y debería ser correctamente interpretado por el oficialismo y también por las diferentes expresiones opositoras porque reencauzar el país por el sendero de la democracia exige un amplio acuerdo social.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

15/08/2025
Aunque Cochabamba ha resuelto en gran medida el problema del agua en la región metropolitana con el Proyecto Múltiple Misicuni, otras zonas sufren por la intensa sequía cada año. La falta de agua azota, sobre todo, al cono sur, la región andina y el valle alto. “La Gobernación de Cochabamba en coordinación con instituciones no gubernamentales como Water For People y el Banco Mundial”...
14/08/2025
Con la trágica muerte del senador colombiano y precandidato presidencial por el Centro Derecha, Miguel Uribe Turbay, Colombia país quedó nuevamente sumido en el daño devastador de la violencia política que ha azotado a ese país por décadas. El fatídico 7 de junio no sólo el joven político, Miguel Uribe, de 39 años, fue víctima del atentado que dos meses después segó su vida; sino,...
13/08/2025
Cada 12 de agosto se celebra en el mundo el Día Internacional de la Juventud, una jornada impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de conseguir la participación plena de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad para solucionar los desafíos que este sector de la población enfrenta para su desarrollo. Los jóvenes en Bolivia y en el resto del mundo...
12/08/2025
Desde su inauguración, el Tren Metropolitano de Cochabamba ha sido motivo de orgullo regional y un avance del transporte público a una modalidad sostenible y ecológico que no requiere de combustibles fósiles para desplazarse. Sin embargo, su servicio durante la festividad de la Virgen de Urkupiña ha evidenciado la necesidad de mejoras. Para que el tren cumpla su propósito de ser la...
11/08/2025
La fiesta de la Virgen de Urkupiña es una de las manifestaciones religiosas y culturales de Bolivia que ha logrado transcender más allá de las fronteras. Una de sus principales características de la festividad que une y moviliza a los cochabambinos en torno a un mismo objetivo: demostrar su fe y agradecerle a la “mamita”. La Entrada Folklórica es el motor de la festividad con la...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con el objetivo de hacer respetar las...
A tres días de los comicios electorales, el presidente Luis Arce pidió ayer a los bolivianos acudir a votar y garantizó una transición democrática “gane quién...

Actualidad
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...