Han abierto el camino al totalitarismo

Editorial
Publicado el 08/12/2017

En el probablemente más duro pronunciamiento sobre la realidad nacional, los Obispos de Bolivia han cuestionado severamente la sentencia constitucional que habilita una nueva postulación presidencial porque “desconoce dos referendos en los que el pueblo boliviano ha expresado su voluntad soberana: el que aprobó la Constitución en el año 2009 y el que rechazó la apertura de la Constitución para optar a la reelección en el año 2016, ambas iniciativas impulsadas por el mismo Gobierno “ y, además, mal interpreta el artículo 23 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, cuyo objetivo es justamente el contrario: proteger a los ciudadanos de la perpetuación en el poder de los gobernantes”.

Con esa sentencia, advierten los Obispos, “entramos en una época en la que los gobernantes, aprovechándose del poder judicial, interpretan según sus intereses las leyes y la más importante de ellas la Constitución Política del Estado”.

Agregan, luego de anunciar “que se hace eco de la situación de decepción y desilusión que vive nuestro pueblo”, que se han “roto los principios básicos de la democracia (...) lo que abre el camino al totalitarismo y al dominio del más fuerte”, lo que significa “un retroceso en la Democracia del país”.

Respecto a las elecciones judiciales, sostienen que la ciudadanía ha dejado un mensaje claro: su rechazo, “de manera pacífica y democrática”, a un proceso “cuestionado en la selección y elección de autoridades judiciales “, y hacen votos para que las autoridades nacionales “escuchen la voz del pueblo, antes de descalificarla por intereses políticos”.

Finalmente, los Obispos exhortan a devolver la credibilidad en la justicia y recuerdan que Cristo enseñó a “gobernar sirviendo” y que “nuestro pueblo sabrá actuar en conciencia buscando lo mejor para nuestra amada Bolivia”.

Se trata de un documento que expresa los sentimientos de la ciudadanía boliviana cuya voz se ha escuchado claramente en las elecciones judiciales al optar por el voto nulo y blanco.

Lamentablemente, las autoridades no quieren escuchar ese mensaje. Peor aún, en su afán de prorrogarse a como dé lugar en el poder han reaccionado humillando más a la gente al realizar interpretaciones deleznables que no pueden ocultar, por un lado, su vocación autoritaria ni, por el otro, el agotamiento de su propuesta política.

En ese escenario, el mensaje de los Obispos de la Iglesia católica es oportuno y debería ser correctamente interpretado por el oficialismo y también por las diferentes expresiones opositoras porque reencauzar el país por el sendero de la democracia exige un amplio acuerdo social.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

13/08/2025
Cada 12 de agosto se celebra en el mundo el Día Internacional de la Juventud, una jornada impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de conseguir la participación plena de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad para solucionar los desafíos que este sector de la población enfrenta para su desarrollo. Los jóvenes en Bolivia y en el resto del mundo...
12/08/2025
Desde su inauguración, el Tren Metropolitano de Cochabamba ha sido motivo de orgullo regional y un avance del transporte público a una modalidad sostenible y ecológico que no requiere de combustibles fósiles para desplazarse. Sin embargo, su servicio durante la festividad de la Virgen de Urkupiña ha evidenciado la necesidad de mejoras. Para que el tren cumpla su propósito de ser la...
11/08/2025
La fiesta de la Virgen de Urkupiña es una de las manifestaciones religiosas y culturales de Bolivia que ha logrado transcender más allá de las fronteras. Una de sus principales características de la festividad que une y moviliza a los cochabambinos en torno a un mismo objetivo: demostrar su fe y agradecerle a la “mamita”. La Entrada Folklórica es el motor de la festividad con la...
10/08/2025
El peso del voto de los electores menores de 36 años, la desinformación, especialmente en las redes sociales, y la confianza en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) son tres aspectos que se destacan en el proceso que nos conduce al día de los comicios, el próximo domingo, cuando elegiremos a nuestros gobernantes y parlamentarios. Si bien es posible que, en el caso del presidente del país...
08/08/2025
Hace 80 años, el mundo conoció el horror de la bomba atómica. El arma más letal sobre la tierra explotó en dos ciudades de Japón: en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después en Nagasaki. Los ataques quedaron marcados por más de 80 mil muertes el primer día y muchas más en los siguientes. Las dos ciudades japonesas quedaron convertidas en cenizas en instantes e interpelaron a...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...