Un futuro no soñado…

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 09/12/2017

Si aspiramos a mejores días –como dijo Albert Einstein– no sigamos haciendo lo mismo, corrijamos lo que se hizo mal y hagamos bien, aquello que no se hizo

¿Sabe Ud. qué le depara el futuro? Seguro que no, pero de lo que debe estar seguro es que mucho influirá mañana, lo que Ud. haga hoy, bien o mal. Piense en esto: su situación actual era –ni más ni menos– el incierto futuro de ayer; vale decir que, si Ud. está hoy en goce de una buena relación, un excelente trabajo, una mejor posición, es porque en el pasado tomó las decisiones adecuadas para lograrlo. En caso de que su situación actual no sea satisfactoria, piense qué decisiones influyeron para ello.

Igual razonamiento vale para el caso de un país: si lo que vivimos hoy es el resultado de las decisiones pasadas y persisten aún problemas de pobreza, hambre, inseguridad, enfermedad, etc., para que mañana Bolivia esté mejor, es hora de tomar decisiones pragmáticas, valientes, inteligentes y urgentes.

Para evitar lo que suele suceder con las personas a quienes “se les va la vida” en indecisiones o errores, de lo que se lamentan luego, mientras más rápido se tomen medidas para promover la inversión, innovación, productividad y la competitividad sistémica del país cuyo resultado sean más fuentes de empleo, sostenibles y dignos, para elevar la calidad de vida de la población- mucho mejor.

Día que pasa, día que pesa, porque las políticas públicas a tomar en un momento de desaceleración del crecimiento económico, deberán ser profundas para que Bolivia no retroceda en los avances económicos y sociales que ha logrado.

El sector empresarial privado siempre estará dispuesto a aportar con lo que sabe hacer –arriesgar, invertir, producir para abastecer el mercado interno, exportar y con ello generar empleos e ingresos para los ciudadanos– pero para ello precisa señales, las mejores señales, en términos de: seguridad jurídica; libre exportación de excedentes; frontal combate al contrabando y la informalidad; pleno uso de la biotecnología en el agro; incentivos para la industria; apoyo al sector de la construcción; promoción del turismo receptivo, entre otras cosas.

¿Qué país queremos heredar a nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos?

Si aspiramos a mejores días –como dijo Albert Einstein– no sigamos haciendo lo mismo, corrijamos lo que se hizo mal y hagamos bien, aquello que no se hizo.

Activar megaproyectos como el hub aéreo en Viru Viru, Puerto Busch, Proyecto Rositas, la siderurgia del Mutún y la construcción de supercarreteras, bien podría deparar a Bolivia un futuro no soñado, muy especialmente si el triplicar la producción de alimentos hasta el 2025, se hace realidad…

 

El autor es economista, magíster en Comercio Internacional

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

22/05/2025
Si los malos políticos y aquellos que siempre tienen un problema para cada solución, con su desaprensiva actitud, lo que querían era que suba el dólar y haya...
15/05/2025
¿Sabía usted que, así haga el hombre su mayor esfuerzo para lograr algo, se prepare de la mejor forma para conseguir alguna cosa o adquiera el mayor...
02/05/2025
Entre las grandes virtudes del ser humano, cuenta el poder compartir su saber con bondad; confrontar ideas con benignidad; esgrimir argumentos con paciencia...
24/04/2025
Debra Hevia, Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos de América en Bolivia (EEUU), a tiempo de justificar la imposición de un arancel del...
17/04/2025
La decisión del presidente de  EEUUa, Donald Trump, de declarar “emergencia nacional” e imponer “aranceles recíprocos” a las importaciones del mundo, con...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...

Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
La Central Obrera Boliviana (COB) convocó a un ampliado para, entre otros puntos, analizar la coyuntura nacional y la subida de los precios de la canasta...

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.