¿En qué momento se jodió el Perú?

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 09/01/2018

La pregunta lapidaria corresponde a Mario Vargas Llosa, y con ella se inicia la novela Conversaciones en la Catedral, publicada en 1969. La frase se ha repetido en diferentes circunstancias en Colombia, Argentina y fue la que lanzó Carlos Mesa en un célebre documental referido al MIR.

Los historiadores enseñan que las acciones en el tiempo tienen sus consecuencias y que corresponderá identificar el momento generador de una impronta, para interpretar lo que sobrevendrá. Se dice que Hitler perdió la II Guerra Mundial en 1925 cuando publicó Mi Lucha, 40 años antes de que ocurriera efectivamente. En ese momento, al entronizar la raza aria como superior, estaba limitando sus posibilidades de alianza pues más allá de las simpatías con el régimen y su posición ideológica compartida por muchos criollos del mundo, al no tener el sello ario, estaban descalificados para estar entre los elegidos. Y con la existencia de una raza superior, sobrevenía la descalificación de los inferiores en el holocausto que todos conocemos.

Parece oportuno plantearla para el MAS.

Lo haré sobre la base de la reflexión del propio Presidente cuando recuerda que tiene el respaldo del 61% del electorado boliviano expresado en las elecciones del 2015. Y tiene razón en la matemática que se patentiza en el control lineal y obediente de todo el aparato del Estado. Disciplinado y consecuente dirán los militantes del proceso de cambio. ¿Cómo es que teniendo ese volumen electoral, un tiempo después pierde el crucial referéndum que necesitaba ganar para administrar el futuro? ¿Qué exceso de confianza lo llevó a cometer un error, puede decirse hoy, que ha ido modificando el grado de respaldo ciudadano y que lo hace decir que existe una conspiración para derrocarlo?

Dejaré de lado los temas de corrupción que pareciera, producto de una práctica corporativa que admite esas conductas como un derecho de los anteriores, los actuales y los futuros en una sociedad de mutuo socorro, sólo difieren en los volúmenes administrados, manteniéndose la práctica. La corrupción no parece ser la razón de la disminución del respaldo ciudadano.

No parece ser la utilización extrema de un lenguaje beligerante que hace culto de la guerra y la confrontación como instrumento para parir violentamente la historia, como ya estamos acostumbrados a escuchar. Ni siquiera las promesas discursivas de rupturas radicales de la economía liberal, que por otro lado, ha logrado un saludable, complicado y precario equilibrio.

Tampoco lo es la ruptura social cultural que ha planteado lo aimara como eje de soporte estatal con una emblemática plurinacionalidad lingüística que ni el Presidente, Vicepresidente, ministros, presidentes de las cámaras legislativas, han demostrado cumplir.

He repasado todos los espacios comunes y finalmente llego a uno que pareciera reúne las condiciones de los otros que se jodieron; parece que el talón de Aquiles de la credibilidad construida en torno al indio, como le gustaba repetir al presidente Chávez, ha sido el no respetar las reglas del juego democrático y aferrarse al poder usando su poder total, análisis que compartimos con Gustavo Pedraza.

El NO del 21F y sus consecuencias, parecen ser esa razón misteriosa del descontrol que vivimos. Habrá que seguir indagando.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

01/04/2025
La expresión “gota que horada la piedra”, se refiere a la persistencia y tozudez con la que se arremete una causa y de manera insistente y parsimoniosa se...
25/03/2025
Existen datos que habría que incorporar al discurso electoral porque son el telón de fondo para cualquier propuesta de políticas públicas. Esta es la Bolivia...
18/02/2025
Las encuestas en los temas relativos a la confrontación y la violencia, muestran que la gente no quiere enfrentamientos, rechaza los extremos y demanda la...
11/02/2025
Señalan las encuestas que la firma del acuerdo de unidad entre los cuatro líderes políticos el 18 de diciembre, contó con el respaldo de un 80% de los...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...