Cochabamba se pronunció

Editorial
Publicado el 17/01/2018

Cochabamba se paralizó ayer, y lo hizo, según recuerdan los mayores, como no lo había hecho antes en la historia contemporánea, porque, además, en clave positiva expresó un profundo sentimiento de frustración y molestia, sin agresiones (con excepciones que siempre hay) y terminó la jornada mostrando haber recuperado un positivo sentimiento de autoafirmación.

Por su parte, autoridades del Gobierno y dirigentes del MAS insisten en tratar de minimizar la fuerza de la jornada de ayer. Peor para ellos, porque si son incapaces de sentir el estado de ánimo de la gente (porque no sólo es Cochabamba, es La Paz, es Potosí y es Sucre, por citar, las movilizaciones más contundentes de la pasada semana), significaría que han perdido norte, insensibilizados por el goce del poder puesto al servicio de sus propios intereses.

La gente se ha unido exigiendo dos demandas concretas: abrogar el Código del Sistema Penal y anular la inconstitucional sentencia que habilita al Presidente del Estado para postular nuevamente al cargo.

En el primer caso queda claro que la demanda es elaborar una norma coherente de manera que el articulado responda a los objetivos que le preceden. Es decir, eliminar “los contrabandos” que un grupo de autoridades ha introducido en ese documento con intereses sectarios y de cortísimo plazo, eminentemente autoritarios y dirigidos a legitimar el uso de la justicia como mecanismo de represión política.

Y no estaría demás que el Primer Mandatario, que ha aceptado corregir el código, cambie a sus interlocutores porque la mayoría de los actuales no sólo demuestra un preocupante desconocimiento jurídico, sino una actitud servil que deslegitima la autoridad que ostentan.

En el caso de una nueva postulación del Primer Mandatario las autoridades deberían comprender, a partir del propio Presidente, que la ciudadanía no quiere que vuelva a postular y que hacerlo no sólo que abriría las puertas para que el país avance hacia un estado de anomia, sino destrozar el proyecto político del MAS.

Por el lado de la ciudadanía es de esperar que pueda administrar adecuadamente el éxito alcanzado en Cochabamba y otras ciudades del país. Y ello será posible si logra articular una alianza circunstancial que permita subordinar intereses corporativos a los del bien común.

Esto exige evitar que intereses espurios traten de aprovecharse de esta extraordinaria movilización, estar conscientes de sus límites y apuntalar un proceso crecientemente participativo para alcanzar sus demandas, teniendo como telón de fondo y objetivo la defensa del sistema democrático.

Más en Editorial

14/05/2025
El problema de la basura es uno de los que más afecta a los municipios del departamento de Cochabamba pues, aunque los conflictos por el funcionamiento de los botaderos a cielo abierto se concentran en el eje metropolitano y particularmente en la ciudad de Cochabamba, la gestión de los residuos sólidos es un asunto que toca a todos. Cada día se generan cerca de mil toneladas de basura en el...
13/05/2025
En menos de un mes, el país se consternó por dos hechos de violencia cometidos por jóvenes y adolescentes, en uno de los casos contra otros jóvenes. Ambos son señales claras de que la violencia juvenil se ha intensificado y que es necesario detenerse para identificar las causas y vislumbrar las posibles soluciones con el fin de trabajar en la prevención. Quizá el caso que más relevancia...
12/05/2025
Los peruanos que probablemente están acostumbrados a las malas noticias, así como muchos de los bolivianos y buena parte de la humanidad, ahora tienen una gran alegría: un papa peruano por elección. El cardenal Robert Prevost Martínez, que se forjó como misionero y formador de nuevos sacerdotes en Chiclayo, es el nuevo líder de la Iglesia católica y sucesor de Francisco, el...
11/05/2025
Ayer, 10 de mayo, se conmemoró en Bolivia el Día del Periodista, como ocurre desde hace 87 años, cuando en 1938, el dictador Germán Busch decidió dedicar la fecha a los trabajadores de la prensa reconociendo          su labor como una profesión y concediéndoles el derecho a la jubilación. También en esta misma fecha, pero de 1865, otro dictador,...
09/05/2025
¿Cochabamba podrá usar por siete meses el relleno sanitario K'ara K'ara? El último fallo del Tribunal Agroambiental dispone que la basura se deposite siete meses más, hasta diciembre de 2025, en la celda M2-3. Pero, además, convoca a negociar una compensación con las comunidades de la zona de “sacrificio ambiental”. En el fallo del tribunal también se constata que K'ara K'ara sigue...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...