Cochabamba se pronunció

Editorial
Publicado el 17/01/2018

Cochabamba se paralizó ayer, y lo hizo, según recuerdan los mayores, como no lo había hecho antes en la historia contemporánea, porque, además, en clave positiva expresó un profundo sentimiento de frustración y molestia, sin agresiones (con excepciones que siempre hay) y terminó la jornada mostrando haber recuperado un positivo sentimiento de autoafirmación.

Por su parte, autoridades del Gobierno y dirigentes del MAS insisten en tratar de minimizar la fuerza de la jornada de ayer. Peor para ellos, porque si son incapaces de sentir el estado de ánimo de la gente (porque no sólo es Cochabamba, es La Paz, es Potosí y es Sucre, por citar, las movilizaciones más contundentes de la pasada semana), significaría que han perdido norte, insensibilizados por el goce del poder puesto al servicio de sus propios intereses.

La gente se ha unido exigiendo dos demandas concretas: abrogar el Código del Sistema Penal y anular la inconstitucional sentencia que habilita al Presidente del Estado para postular nuevamente al cargo.

En el primer caso queda claro que la demanda es elaborar una norma coherente de manera que el articulado responda a los objetivos que le preceden. Es decir, eliminar “los contrabandos” que un grupo de autoridades ha introducido en ese documento con intereses sectarios y de cortísimo plazo, eminentemente autoritarios y dirigidos a legitimar el uso de la justicia como mecanismo de represión política.

Y no estaría demás que el Primer Mandatario, que ha aceptado corregir el código, cambie a sus interlocutores porque la mayoría de los actuales no sólo demuestra un preocupante desconocimiento jurídico, sino una actitud servil que deslegitima la autoridad que ostentan.

En el caso de una nueva postulación del Primer Mandatario las autoridades deberían comprender, a partir del propio Presidente, que la ciudadanía no quiere que vuelva a postular y que hacerlo no sólo que abriría las puertas para que el país avance hacia un estado de anomia, sino destrozar el proyecto político del MAS.

Por el lado de la ciudadanía es de esperar que pueda administrar adecuadamente el éxito alcanzado en Cochabamba y otras ciudades del país. Y ello será posible si logra articular una alianza circunstancial que permita subordinar intereses corporativos a los del bien común.

Esto exige evitar que intereses espurios traten de aprovecharse de esta extraordinaria movilización, estar conscientes de sus límites y apuntalar un proceso crecientemente participativo para alcanzar sus demandas, teniendo como telón de fondo y objetivo la defensa del sistema democrático.

Más en Editorial

18/07/2025
La justicia es y seguirá siendo aún por mucho tiempo un tema central en Bolivia, tanto por los avances que se tengan en la legislación como por los problemas que se deben resolver. Ayer, 17 de julio, se conmemoró el Día Mundial de la Justicia Internacional, instituido en 1998 con motivo de la aprobación del Estatuto de Roma por parte de 120 países miembros de la Organización de las...
17/07/2025
Ayer, 16 de julio, se conmemoró un aniversario más de la revolución que hace 216 años, el 16 de julio de 1809, derrocó al gobierno local que meses antes había comenzado a tambalearse debido a la acefalía que se produjo en la corona española como consecuencia de las invasiones napoleónicas. La importancia de lo que ocurrió ese día es algo que, tanto por sus causas como por sus...
16/07/2025
La carrera electoral ha reactivado la agenda de Cochabamba que incluye todos los planes que buscan convertir al departamento en un lugar más habitable, más productivo, más dinámico, más moderno y con mayor seguridad hídrica. Esa visión se ha convertido en el centro de las promesas electorales; pero también en las principales demandas de los diferentes actores que han generado espacios para la...
15/07/2025
En un panorama político-electoral incierto, a un mes de las elecciones generales, una gran cantidad de electores, según las encuestas de intención de voto, aún no decidieron por quién sufragar. Es oportuno preguntarse ¿por qué? Más allá de los eslóganes y las promesas de poner fin a los problemas más urgentes que afectan al país, la verdadera conexión entre los partidos y sus candidatos...
14/07/2025
Cochabamba reúne todas las condiciones para fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, y recientemente, con la promulgación de una ley departamental, ha dado un paso transcendental para incentivar su uso, ampliar la red de ciclovías y difundir las normas de seguridad. El Gobernador promulgó el 7 de julio la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...
El Comandante Departamental de la Policía en Pando asegura que “actuará con total transparencia y no permitirá que este...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...