García Linera: ¿falso profeta o prestigioso intelectual?

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 26/01/2018

Al inicio del año, Álvaro García Linera declaró en un programa televisivo que fue “a la cárcel para que un indígena fuese presidente de Bolivia”, frase que repite con matices en diferentes oportunidades. También se autodescribió como hombre de lucha, “soy de primera línea, no de retaguardia”.

¿Será que las acciones del EGTK pudieron más que las movilizaciones del pueblo boliviano y su derrotero diferente al de otros países con poblaciones de origen precolombino mayoritarias, como Perú, Ecuador o Guatemala? ¿Cuál es la historia de las conquistas sociales nacionales: es obra de iluminados o es más bien el resultado de acciones colectivas?

Su propia biografía lo revela como persona detrás de los hechos y no como portaestandarte, ni en protestas, ni en marchas, ni en las grandes movilizaciones colectivas de los años noventa. Ocupó primera línea en la pantalla chica, tanto que en el 2002 pegaron afiches con su rostro en la Universidad Mayor San Andrés presentándolo como “¿Intelectual mediático o vedette de la televisión?”

La antropóloga británica boliviana, Alison Spedding, prevenía en un folleto publicado en 2003 sobre la postura intelectual de García Linera y citaba, como ejemplo, sus frases “altisonantes y hueras”. Calificaba su producción como “demagogia sofisticada apta para fifís hechos los intelectuales” y desbarata sus argumentos “indigenistas”. Ella domina el aymara y vivió de cerca el mundo rural.

Spedding, a quien nadie puede acusar de “derechista”, alertaba, además de las propuestas de García Linera que ocultarían los mismos argumentos que emplearon los creadores del Apartheid sudafricano basados en las diferencias culturales. En un detallado análisis que no podemos repetir en este breve espacio, también llamaba la atención sobre el discurso de Álvaro comparándolo con la visión estalinista en el tratamiento de las diferencias étnicas. “Parece que cada ciudadano/a va a tener que portar una identificación étnica en sus documentos de identidad como era el caso en la URSS (…)” temía esta académica hace tres lustros.

Muy diferente es la descripción de Pablo Stefanoni (2008) que lo presentaba como uno de los “intelectuales más destacados de Bolivia” y reproducía la frase de García Linera de ser “traductor entre campesinos e indígenas y las clases medias urbanas”. Este estudioso argentino lo ubica como criado en el seno de la clase media e interesado en las luchas sociales desde sus 17 años. Habla de su prestigio intelectual como “traductor” de la visión indígena para que sea entendible a la clase media.

Ni Spedding ni Stefanoni imaginaban que una década después, el “comunero” contrataría a una sofisticada empresa entrenada en eventos de la alta sociedad cruceña, para su propio matrimonio. García Linera se convirtió en un personaje vestido con fino abrigo que no abandona ni dentro de Palacio, camisas impecables y anillo.

Duro para tratar a la “clase media decadente”, parece compartir mejor con otros interlocutores, el importador de vehículos japoneses, los hijos de militares golpistas, las misses, los dueños enmascarados de periódicos y canales de televisión, la burguesía china de nuevos millonarios, y los rusos post socialistas.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUPE CAJÍAS

30/08/2024
Puedo decir: “volver a las minas, después de vivir un siglo, es como descifrar signos sin ser sabio competente”. O también puedo decir: “ay, país, país, país...
23/08/2024
¿Novedades desde Gaza? Casi ninguna. Las cifras de asesinatos en los últimos meses suman más de cuarenta mil, la mayoría niños, adolescentes y mujeres. Sin...
16/08/2024
Millones de seres humanos a lo largo y ancho del planeta observaron, aplaudieron y muchos festejaron (sobre todo en los países más pequeños) las victorias de...
09/08/2024
Una semana para disfrutar al mejor país que nos heredaron nuestros antepasados: los originarios de estas tierras de páramos y de selvas; los que llegaron en...
02/08/2024
La súbita muerte de Clara López Beltrán (La Paz 1951-2024) dejó un profundo vacío en la historiografía boliviana porque fue una de las académicas mejor...
  •  

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
19/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reafirmó este viernes su compromiso de garantizar la realización de las elecciones nacionales previstas para el...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reafirmó este viernes su compromiso de garantizar la realización de las...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...