Las oposiciones

Editorial
Publicado el 12/02/2018

Ayer comentábamos que a partir del miércoles el país ingresa en una etapa muy compleja en la que el oficialismo se encuentra ante la alternativa de mantener como prioridad de acción la repostulación inconstitucional del Primer Mandatario u optar por privilegiar una buena administración del aparato estatal hasta el fin de la gestión, que sería la forma en que pueda rescatar su original proyecto político-ideológico.

Pero, no sólo el oficialismo tiene desafíos importantes. En el lado de la amplia gama opositora la situación tampoco es fácil.

Es posible partir de la hipótesis de que su principal problema no es, de ninguna manera, su unificación per se. Un análisis algo frívolo de experiencias ajenas hace que surjan múltiples presiones para que se busque, como único objetivo de su actuación, su unidad bajo el carisma de algún dirigente (preferentemente varón) que pueda aminorar las diferencias y rivalidades internas. Dicha propuesta, empero, puede ser peor que la enfermedad.

El problema fundamental que tienen es que, salvo iniciales experiencias, actualmente no hay un partido político que ejerza como tal y sea capaz de tener una visión de país, con presencia orgánica en los diferentes sectores de la sociedad de manera tal que pueda agregar –conciliando– sus particulares demandas y sobre esa base ofrecer a la gente un programa viable que capte su adhesión, que, es preciso aclarar, no es un listado de buenas intenciones.

Reiterando que hay algunas excepciones en desarrollo, lo que hasta ahora predomina son grupos de adherentes a un determinado personaje, del que, además, muchos viven, que pretenden realizar su acción política teniendo como instrumentos privilegiados las encuestas y asesores de “marketing”. Así, no sólo que se banaliza la acción política que se diluye en disputas por más poder en los pocos espacios que ocupan. Para complejizar más el problema, comienzan a parecer –a medida que los líderes del oficialismo muestran signos de declinación— otros aspirantes a caudillos que también reducen su acción política a su objetivo de deslegitimar algunos liderazgos para imponerse ellos mismos como indiscutibles caudillos.

En ese espacio han surgido una serie de movimientos ciudadanos que comienzan a tener presencia por su capacidad de utilizar las nuevas tecnologías de la comunicación para organizar movilizaciones de resistencia e incluir, aunque tímidamente, algunos temas en la agenda pública. Sin embargo, su proyección termina ahí y al no tener estructura y no poder articular alianzas consistentes, corren el peligro de ser aprovechados por aspirantes a caudillos.

En todo caso, parte de las cartas en juego están lanzadas. Lo difícil es prever como ser ordenarán.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

29/08/2025
Bolivia puede decir: misión cumplida, porque ya tiene los resultados finales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024. ¿Cuántos somos? Hasta el 23 de marzo de 2024, día de la gran encuesta, el país cobijaba a 11.365.333 millones de habitantes. El camino para llegar a este resultado no fue sencillo estuvo marcado por conflictos, tensiones, desconfianza y la necesidad de recursos....
28/08/2025
Las cárceles en Bolivia continúan siendo depósitos humanos y una muestra de las fallas estructurales de la administración de justicia. Según datos oficiales, hay 18.500 detenidos sin sentencia y al menos 4.500 han sobrepasado el límite de su detención preventiva, tres años sin condena, en los diferentes penales. Las consecuencias de la retardación de justicia no sólo se traducen en...
28/08/2025
Justicia y penales repletos   Las cárceles en Bolivia continúan siendo depósitos humanos y una muestra de las fallas estructurales de la administración de justicia. Según datos oficiales, hay 18.500 detenidos sin sentencia y al menos 4.500 han sobrepasado el límite de su detención preventiva, tres años sin condena, en los diferentes penales. Las consecuencias de la...
27/08/2025
En un momento en el que el país parece sumergido en el clima electoral marcado por la sorpresa de las elecciones y la expectativa del balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, en las calles las filas se han convertido en parte de la nueva normalidad. La espera que antes se limitaba a los trámites que se tienen que hacer en instancias municipales, judiciales, policiales, de...
26/08/2025
Si bien todas las personas tienen derechos a lo largo de su existencia, hay etapas de la vida en la que estos cobran mayor importancia, porque son indispensables para garantizar una vida digna y, claro, también interpelar a las instituciones y autoridades que deben velar por esta población para que sus derechos no sean vulnerables. Se trata de una población importante en términos de...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...