Sunchu-luminaria

Columna
Publicado el 08/03/2018

El arte puede servir para ir contra el sistema oficial o también para fortalecerlo. Los artistas expresan lo que sus conciencias y emociones los motivan a realizar representaciones de la realidad. Es una opción de quien considera que debe decir algo para que sus públicos piensen o reflexionen. Hay obras de arte que alteraron el orden social. Otras hacen estruendo como fuegos de artificio y cuando llegan a su máxima altura se apagan y todo vuelve a su lugar. Aquí las conocemos como sunchu-luminarias.

La pintura de Rilda Paco es una provocación poderosa al orden mitificado del Carnaval de Oruro. No es un ataque a la virgen. Presenta un desorden simbólico provocado por un malestar de alguien que siendo mujer ve la fiesta como un evento violento. El patriarcalismo trenzado colonialmente con la comercialización que no se conmueve con las muertes de los atentados y las inundaciones. Un desprecio radical de la vida por compromisos económicos y políticos patrimoniales. Una falta brutal de humanismo.

Las lecturas del cuadro son múltiples pero se polarizan entre ofendidos y apologistas de la crítica. La interpretación del arte es un ejercicio libre en el que intervienen aspectos que cada persona activa más allá de las intenciones del propio autor. Hasta se puede proyectar interpretaciones que ni se asomaron por la mente de la pintora. Hay muchas cosas que se puede decir o especular sobre esta obra. Interesante hubiese sido que promueva la discusión o el debate sobre esos temas profundos de la vida contemporánea de un país donde crecen aceleradamente los feminicidios y las instituciones no tienen capacidad ni de entenderlos y menos de prevenirlos.

La obra es una expresión política y simbólica que emerge desde una perspectiva de género. La artista propone violentamente repensar el orden establecido. Pero la intolerancia maniquea de los bolivianos diluye la oportunidad desviando la atención hacia simplismos irreconciliables. Ni se discute sobre las contradicciones sociales y menos se avanza hacia sus soluciones. El enfrentamiento verbal y simbólico toma cuenta de las redes con ataques cruzados marcados por la intolerancia: censura o apología acrítica de la Libertad de Expresión. Se olvida que es un derecho que tiene límites.

No hay diálogo. Parece que la única forma de interacción posible es la violencia verbal contra quien piensa diferente. Hace falta algo de empatía para tratar los problemas de la sociedad. Es necesario hacer un esfuerzo por imaginar por qué el otro piensa diferente. Más fácil es el insulto vulgar y la descalificación soberbia de la diferencia. Ambas actitudes bloquean cualquier posibilidad de entendimiento.

Luego de tanta amenaza y bochorno cruzado el río vuelve a su cauce. El poder se ha beneficiado con el emocionante espectáculo. Los medios sensacionalistas han sobredimensionado las reacciones como siempre. La Policía Nacional no tiene indicios sobre los responsables de los atentados. Seguirá autorizándose la construcción de casas en lugares de riesgo. El patriarcalismo no será afectado en un milímetro. El carnaval seguirá atrayendo a miles de turistas hacia el patrimonio intangible de la humanidad. Varias mujeres no imaginan que morirán los próximos meses hasta completar o superar las estadísticas anuales nacionales. El oficialismo seguirá trapeando al no-oficialismo. Ojo. No es lo mismo que oposición. Todo seguirá igual.

La pintora será mucho tiempo odiada por ofendidos y amada por supuestos críticos del sistema. El hecho pasará a ser una anécdota más en la historia de la intolerancia nacional. Sin resultados ni avances hacia una sociedad más humanizada y tolerante. Una sunchu- luminaria.

 

El autor es comunicador social

estemarcegua.blogspot.com

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARCELO GUARDIA CRESPO

20/04/2025
Las críticas al tratamiento de las noticias por gran parte de la prensa nacional sobre el joven disfrazado de Guasón que apuñaló a otros jóvenes en La Paz,...
03/04/2025
La Virginia de los bolivianos, película” de Crispín Ríos, es un gran documental. Está trabajado meticulosamente como un documento que revive la palabra y...
05/12/2024
12/09/2024

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...