Acuerdos diplomáticos desechables

Columna
MUNDO EN TRANSICIÓN
Publicado el 16/05/2018

En un abrir y cerrar de ojos Donald Trump ha destruido 12 años de esfuerzos diplomáticos. No uno. No dos años. 12 años de diplomacia, miles de horas de preparación y negociación. Gran Bretaña, Francia, Alemania, la Unión Europea, Rusia, China, Irán y Estados Unidos. Todos ellos estuvieron sentados alrededor de una mesa durante años para llegar a un acuerdo nuclear. El compromiso, lejos de ser perfecto, era aceptable para todas las partes. Nos benefició a todos, brindando un poco de seguridad en un mundo cada vez más inseguro. Fue aprobado de manera unánime por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, algo que muy rara vez pasa. En resumen: el Jcpoa (como se conoce el acuerdo por sus siglas en inglés) es un milagro de la diplomacia mundial y una joya de la diplomacia transatlántica.

Y ahora todo eso está en peligro de irse al tacho. Ciertamente no porque uno de los firmantes (en este caso, Estados Unidos) se salga, se acaba el acuerdo. Todos los demás aún lo apoyan firmemente. Pero el precedente que el Gobierno de Trump ha sentado con esta decisión es un punto de inflexión en las relaciones transatlánticas y en el mundo diplomático. El mensaje que manda es que con Estados Unidos ya no se puede contar, que lo que firma este país no significa que se mantenga. Gran estrategia a sólo unas semanas de la reunión de Trump con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un. Trump ha movido fichas, cierto. Pero no de manera estratégica. Más bien se comportó como aquel que cuando está perdiendo en ajedrez, decide volcar el tablero entero.  Diplomáticos estadounidenses que actualmente estén negociando acuerdos alrededor del mundo serán cuestionados y lo tendrán muy difícil. El daño de reputación es de una magnitud indescriptible.

El golpe de timón de Trump crea caos. Y aunque Irán parezca lejano, la decisión que se tomó, basada en suspicacia y no en datos precisos, afecta el orden mundial. Crecerá la desconfianza entre países que firmen acuerdos. Significa que ni con las pruebas más claras y contundentes de que uno se está ateniendo a lo firmado, hay la seguridad  de que un pacto valga.

Dictadorcillos alrededor del mundo, ahora, seguro querrán imitar este comportamiento o lo usarán a su favor. Que no se equivoquen. Si no se respetan los  acuerdos diplomáticos y cada uno hace lo que quiere, a largo plazo nadie gana, todos pierden.

Para dar una idea de un equivalente en nuestro diario vivir de una situación sin reglas de juego, basta ver el caos vehicular en La Paz y El Alto. Todos hacen lo que les da la gana. Si hay choques, no se dialoga. Directamente se pega. Como peatón o chofer se está constantemente atento al atropello del otro. Traducido a escala mundial y ya con armas (nucleares) vivir así es imposible, por no decir mortal.

La diplomacia es lenta, sí. Y a veces sufre incluso retrocesos, antes de por fin llegar a puerto seguro. Pero, precisamente porque toma tanto tiempo, porque toma en cuenta las opiniones, miedos y requerimientos de todas las partes, los acuerdos a los que se llega son históricos y duraderos. Además, toma en cuenta algo que importa a todas las partes: que nadie quede mal ante su propio electorado. Con la diplomacia, a largo plazo, nadie pierde, todos ganan. El entendimiento tácito de que las partes se atendrán a lo acordado es lo que hace que los pueblos puedan avanzar, con la confianza de que nadie los va a “apuñalar” por la espalda cuando menos se lo esperan. La diplomacia es, en resumen, la expresión del ser humano racional, resolviendo sus problemas de manera pacífica.

No soy fan de fatalismos. Pero las consecuencias de la decisión de Trump del 8 de mayo 2018 no auguran nada bueno. Se avecinan tiempos difíciles.

 

La autora es politóloga. Fue alta asesora política del vicepresidente del Parlamento Europeo.
@gkdavalos

Columnas de GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

05/09/2024
Estos días el cielo boliviano no es el usual. No se ve ese azul profundo y único, característico sobre todo de La Paz. Se oculta detrás de una densa capa de...
28/10/2020
Ni aquí, ni en ninguna parte, un solo partido debería tener tanto poder en el Legislativo como lo tuvo el MAS durante mucho tiempo. Es lamentable, pero su...
30/09/2020
Parece que por fin están bajando los números de contagio en casi todo el país. Digo “parece”, porque no sabemos si las cifras que nos comunican son las...
25/08/2020
Cada vez más gente vive en las ciudades. Datos del censo 2012, o sea hace ocho años, indican que casi el 70% de la población boliviana es urbana. Con la...
15/08/2019
Actualmente hay protestas masivas en dos lugares clave en el mundo. Se trata de las manifestaciones en Moscú y Hong Kong. Geográficamente están muy lejos de...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2025
En Portada
Son de tres tipos y se ha previsto la impresión de más de 8,49 millones de papeletas.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que se indaga un brote de hepatitis A en una unidad educativa del centro histórico de la ciudad de...

Después de un semana, Llallagua aún vive los efectos del enfrentamiento entre pobladores y bloqueadores afines al expresidente Evo Morales; hay heridos de...
La investigación por el caso consorcio judicial derivó ayer en la aprehensión del magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Iván Campero, y...
Debido a la falta de insumos, las embutidoras anunciaron que reducirán su producción para San Juan. En tanto, Defensa del Consumidor intensificó los controles...
A tan un día de la celebración del Corpus Christi, las parroquias y comunidades católicas ultiman detalles para conmemorar esta festividad religiosa que...

Actualidad
La autoridad del Ministerio Público aclaró que la investigación judicial al exministro se basa en un audio que lo...
Esa acusación es parte de sus declaraciones ampliatorias en la investigación de la injerencia política y el tráfico de...
Es un abogado. Ya están aprehendidos el juez de Coroico, una exvocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La...
“El pueblo quiere justicia, el pueblo quiere que se responsabilice a estas personas y que se aplique la ley,...

Deportes
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...
Con un gol de penal de Gerardo Sabja y otro de Santos García la Selección boliviana de la categoría Sub-17 venció ayer...
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...