Un tipo de cáncer habita en palacio

Columna
Publicado el 24/05/2018

Bajo los argumentos de que el anterior palacio era pequeño, frío, clasista, colonialista, se justifica la construcción del nuevo; un rascacielos tercermundista, como lo califica Agustín Echalar muy acertadamente, y que costó alrededor de 35 millones de dólares.

No es casual que las voces de la ciudadanía de a pie, desde el sentido común, hayan cuestionado la nueva construcción siendo que el campo de la salud está desatendido y no priorizado; pues cada día tenemos casos de enfermos que nos muestran el grado de abandono y desprotección en el que están, por parte del Estado. Es claro entonces lo paradójico del asunto, pues en el marco de un Gobierno que se jacta de ser socialista, de izquierda, se haga un nuevo palacete a medida del imaginario que tiene sobre sí mismo nuestro gobernante.

No es raro que en el contexto del escándalo destapado en la sección de radioterapia del Hospital de Clínicas en la sede de gobierno, en la que al parecer cunde la corrupción, o actualmente exista hacinamiento en los hospitales públicos, se prioricen caprichos desproporcionados respecto de nuestras necesidades como país.

Cada día vemos por los medios de comunicación y las redes sociales, el aumento de personas enfermas de cáncer, vemos la organización de kermeses y actos solidarios, junto a la petición de ayudas económicas. A esto se añade las condiciones y equipamiento paupérrimos de nuestros hospitales públicos para enfrentar la curación y tratamiento de esta afección.

Entonces, en este contexto el nuevo edificio con un montón de lujos, detalles, aditamentos y lo que a futuro supondrá la manutención, es un insulto a nuestra condición como país pobre. Aunque nuestras autoridades señalen que ya superamos la línea de la pobreza, cómo estamos de salud los bolivianos dice lo contrario y tener un emporio que muestre la opulencia y aparentemos una riqueza y bienestar que no tenemos, es indignante. Y como colofón, la llaman la Casa del Pueblo.

Al parecer un tipo de cáncer cunde en el palacio, ese que corroe y avanza, hace metástasis cuando más poder se tiene o se arroga. Sepan ustedes que esa construcción ostentosa, daña la dignidad humana. No condice con nuestra esencia, y ni que se diga que si el anterior palacio era colonialista, éste es imperialista, al muy estilo neoyorquino. Ahora sí, cuadra que hubo influencia del imperio, ¿verdad, señor Presidente?

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...
03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...
17/12/2024
“Si Manuela viviera, con nosotras estuviera”, con ese lema, mujeres activistas reclaman la persecución judicial de la que se consideran ser objeto debido a...
29/11/2024
“Es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo”, sentenciaba Fredric Jameson, uno de los teóricos más influyentes en los estudios...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
24/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...