Bolivia: el infierno burocrático

Columna
Publicado el 11/07/2018

Bolivia no solo es un infierno fiscal según el PwC mediante el Ranking “Paying Taxes 2018” del Banco Mundial, resulta ser también el peor país de América para hacer trámites. En efecto, según un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulado “El fin del trámite eterno”, el promedio regional para hacer un trámite es de 5,4 horas, Chile es el país donde menos se tarda para realizar un trámite con un promedio de 2,2 horas, mientras que el país más burocrático es Bolivia con 11,3 horas para completar un trámite, esta situación es dramática cuando se trata de papeleo sobre salud, educación o identidad.

No solo se trata de horas invertidas, sino también de cantidad de requisitos, necesidad de que estén presentes las personas interesadas (personalísimos), viajes a las oficinas, ambigüedad, falta de información, costos, etc. Bolivia también destaca como el peor país por el número de interacciones necesarias por trámite.

Trámites costosos, según un artículo publicado por Alejandro Zegada, titulado: “Bolivia: el peor país de América para realizar trámites”, donde cita un estudio realizado por Medeiros, Macroni y Mendoza (2016), titulado: “Medición de Cargas Administrativas en Bolivia: Reporte Final de Resultados”, se advierte que el costo total para la afiliación a la Caja Nacional de Salud asciende a Bs. 1.429, equivalente al 86% de un salario mínimo mensual, y el trámite para registrar una propiedad en Bolivia tiene un costo total que asciende aproximadamente a Bs. 7.947, cifra que equivale a casi cuatro veces el salario mínimo mensual del país, como vemos, son los pobres quienes más sufren por este problema nacional.

El BID presentó mundialmente el caso de la señora Domitila Murillo, una ciudadana de 70 años a quien le tomó 11 meses renovar su cédula de identidad, tuvo que viajar unos 900 km entre Oruro, Potosí y Tupiza para encontrarse con largas filas y oficinas donde le decían: “falta un sello” o “vuelva mañana”, incluso accedió a sobornar a un policía para agilizar su trámite, para fallecer dos semanas después de obtener su cédula de identidad.

En el libro “Burocracia” su autor Ludwig von Mises nos dice que la expansión de la burocracia responde a una mentalidad que requiere de la intervención del Estado en todos los ámbitos de la vida; no nos extraña que el boliviano apoye gobiernos estatistas, socialistas y mercantilistas que sean paternalistas y lo cuiden de la cuna a la tumba. Tan acostumbrados están con la presencia del Estado en todas sus actividades y con su excesiva burocracia, que muchos creen que es normal madrugar a las 4 para obtener fichas no solo para Derechos Reales, sino para ser atendidos por un médico con cupo limitado; tan acostumbrados están a las largas filas que creen que es normal invertir medio o todo un día para hacer un trámite en identificaciones, licencias, pasaportes, juzgados o impuestos. Pero mientras más difíciles sean estos papeleos, más contentos se ponen los funcionarios por las coimas que pueden recibir para agilizar y facilitar lo que resulta sencillo. Este servilismo hacia el Estado no es reclamado, ni objetado por los gobernados, porque su espíritu ha sido rendido, dominado. Y su tiempo, tal vez lo más preciado que tiene, lo entregan al gobernante con sumisión y ofrenda, como si se tratase de un favor que se le está haciendo, los funcionarios públicos al percibir esto, aprovechan y abusan, como si fueran “déspotas de bolsillo” como los llamaba Karl Popper.

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE).

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...
22/12/2023
Está lejos de mi intención el emplear la palabra “cholo” de forma despectiva, todo lo contrario, de esta manera denominaré lo “joven y mestizo” en su forma...
06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
Tras la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EEUU), el jefe de Estado boliviano, Luis Arce, afirmó que espera in "diálogo soberano en...

Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida de dos hermanas arrastradas por una...
El presidente Luis Arce convocó para este 27 de enero a la primera sesión del año del Consejo de Autonomías, en la que se prevé tocar temas relacionados al...
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, afirmó este martes que las elecciones generales están "garantizadas" y señaló que el Gobierno ya dispuso los...
El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, informó este martes que el nivel de agua de la laguna Alalay llegó al 85 por ciento y que la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
El próximo jueves y viernes 23 y 24 de enero se inaugurará una nueva versión de la Feria de Alasitas el Ekeko en el...
La construcción del nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), en la zona de Lajastambo de...

Deportes
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...
El entrenador de The Strongest, Antonio Carlos Zago recordó con satisfacción su paso por la Selección Nacional por el...
La dirigencia de Wilstermann enfoca sus esfuerzos en el Día del Rojo, que se realizará el sábado 8 de febrero, para...
El club San Antonio de Bulo Bulo sigue aprovechando el tiempo al máximo, con miras a disputar la temporada 2025 de la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura