“Palo, palo, palo bonito, paloé”

Columna
Publicado el 27/07/2018

Mentira, ningún palo es bonito, así lo diga la canción caribeña. Menos los palos que blandían encapuchados de Santa Cruz de la Sierra, que quizá eran mangos de picota que venden los ferreteros. Y así hayan “pelado” las capuchas, revelan nomás una posible observación sociológica que aunque me de urticaria, existe en el paisaje político del país.

En efecto, en la Bolivia previa a la asunción del “primer Presidente indígena” (pobre el letrado Benito Juárez de México), la controversia se centraba sobre una Carta Magna falsa e impuesta y las autonomías departamentales. La línea divisoria cortaba el país verticalmente entre occidente y oriente. Hoy es el prorroguismo autoritario de Evo Morales y el respeto a la Asamblea Constituyente que él mismo manoseó, en que la mayoría de los bolivianos votaron No a su re-re-reelección en el referendo del 21 de febrero de 2016 (21F), que él mismo mintió que respetaría. La línea divisoria es horizontal, cortando sectores sociales según cariz político, casi siempre etnocentrista y demagógico.

¿Será que la guerra civil se está incubando en Bolivia?, me preguntaba en 2005. En los años 30 del siglo pasado, Salvador de Madariaga llamó “la guerra de la tinta” a esa etapa repleta de opiniones encontradas antes de la tragedia española. Porque no habían sido “jóvenes encapuchados que defendían la democracia” –“talibanes indígenas”– como arguyen los oficialistas, sino mestizos guatones gremiales curtidos en periódicas asonadas cuando extorsionan al Gobierno de turno.

Da para pensar en el exitoso uso de medios de comunicación de radicales árabes que revindican actos violentos del Islam, porque falta nomás que los encapuchados cruceños, donde no debe faltar algún carnicero, televisen el degüelle de algún activista opositor. Como el exceso popular se rige por el principio de acción y reacción, entonces los activistas del BOLIVIA DIJO NO quizá organizarían jóvenes con mangos de picota salpicados de algunos palos de golf para pelear con montoneros masistas. Y palo, palo, palo bonito paloé.

Más que paranoia de la guerra civil en el país, opinan el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas y el pensador Fernando Untoja sobre el falso discurso “indígena” del actual gobierno. Puntualizan que no existen “indígenas” en Bolivia y que una docena de años de falso discurso han dejado vacío el concepto “indígena”. El lúcido Cárdenas califica de “impostura democrática del MAS”, enrostrando que Evo Morales que “patea la castellano”, “no habla ni aymara ni quechua” y quizá menos chiquitano, tacana, guaraní u otras de las treinta y tantas lenguas orientales legitimadas como oficiales. A su vez, Untoja puntualiza que “en Bolivia existen realmente aymaras, quechuas, guaraníes y otras comunidades, pero indígenas no”.

Tampoco valen las caracterizaciones de “originario” –que en buena expresión quiere decir “oriundo”—porque todos nacimos en algún lugar de este inmenso y despoblado país. ¿Será que solo fue una argucia demagógica para dividir a los bolivianos en términos antagónicos? Porque todos somos bolivianos y biológicamente en mayor o menor grado, según la astillita familiar que tengamos, somos mestizos. También somos mestizos culturalmente. ¿O manejar un teléfono inteligente hace gringo, coreano o chino al boliviano Evo Morales? ¿Volar en avión francés con partes de tecnología estadounidense? ¿Comer anticuchos hoy y hamburguesas mañana? De lo que sí estoy seguro es que mi facha de camba con algún ancestro mediterráneo no me hacía entender el idioma con que me saludaban en el Club Árabe pensando que era “baisano”.

 

El autor es antropólogo.
win1943@gmail.com

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

19/08/2022
Está claro que el acoso está de moda. En Bolivia se pueden citar varios, que difieren en sus razones y características, pero escarbando se llega al mismo...
12/08/2022
En la Sala de la Libertad de la capital de la República de Bolivia, resaltaban no una sino dos banderas cuadriculadas de los Tercios de Flandes, tropas...
05/08/2022
Anoche entretuve mi soledad mirando un programa de Discovery Science, en que connotados astrofísicos explicaban un tema espinoso para novatos: existe un...
15/07/2022
Hace rato sostengo que hay similitud entre los políticos nacionales y los estadounidenses: la pulga y el elefante. Me ratifico.  Esa terquedad mía fue...
  •  

Más en Puntos de Vista

20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...

Actualidad
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...