El próximo paso de Maduro: ¿una dictadura capitalista?

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 31/07/2018

Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó recientemente que la inflación de Venezuela alcanzará el 1 millón por ciento este año, muchos analistas saltaron a la conclusión de que los días del presidente Nicolás Maduro están contados.

Pero la experiencia de Zimbabue, que sufrió una hiperinflación similar en 2008, muestra que el dictador venezolano podría permanecer en el poder durante varios años si dolariza la economía e incorpora a algunos líderes de la oposición a su régimen para crear un símil de normalidad.

Veo tres escenarios para Venezuela a la luz del último pronóstico del FMI. Además de estimar un millón de hiperinflación, el FMI calculó que la economía de Venezuela se contraerá un 18 por ciento este año, totalizando una caída récord del 50 por ciento en los últimos cinco años.

Maduro anunció el 25 de julio que reducirá cinco ceros de la moneda de Venezuela para reducir la inflación. Pero ningún economista serio piensa que eso le funcionará. Aquí van mis escenarios:

– El escenario de Zimbabue: al igual que Maduro hoy, el dictador izquierdista de Zimbabue Robert Mugabe enfrentó una hiperinflación en 2008, pero salió de la crisis dolarizando la economía y creando un supuesto "gobierno de unidad nacional".

Mugabe convirtió al líder opositor Morgan Tsvangirai en su primer ministro e incluyó a otros opositores en su gabinete. Eso lo ayudó a desinflar las críticas internacionales a su régimen, a pesar de que mantuvo el control total del gobierno y le quitó al primer ministro casi todos sus poderes.

Además de dolarizar la economía, Mugabe tomó varias medidas de austeridad que causaron un creciente descontento. Pero Mugabe culpó a Tsvangirai del ajuste económico, y el primer ministro tuvo que renunciar.

Después, Mugabe ganó las elecciones fraudulentas de 2013, ayudado por una oposición dividida, y permaneció en el poder durante varios años más. Un golpe militar lo sacó del poder en 2017, casi diez años después de la crisis hiperinflacionaria del 2008.

Andrés Cañizalez, un profesor venezolano que ha escrito extensamente sobre las similitudes entre Venezuela y Zimbabue, me dijo que "la lección para Venezuela es que la hiperinflación en sí misma no necesariamente derrumba un gobierno. El caso de Zimbabue lo ha demostrado".

– El escenario cubano: como lo señalé en mi columna anterior, el colapso económico de Venezuela pudo haber comenzado como producto de la corrupción e incompetencia del régimen de Maduro, pero en algún momento se convirtió en una política deliberada del gobierno para alentar la emigración masiva de venezolanos descontentos.

Maduro puede haber llegado a la conclusión que si millones de posibles críticos del gobierno se van del país, puede quedarse con una masa de venezolanos que dependen de subsidios gubernamentales para comer, y que por lo tanto pueden ser fácilmente controlados.

Además, con el salario mínimo de Venezuela en aproximadamente un dólar por mes, los exiliados venezolanos están enviando millones de dólares en remesas a sus familiares en el país. Se estima que tres millones de venezolanos, o el diez por ciento de la población, abandonaron el país desde que el chavismo asumió el poder en 1999.

Cuba ha estado llevando a cabo este tipo de limpieza política desde hace cinco décadas, y la dictadura de la isla todavía está en el poder.

– Los escenarios brasileño y argentino: Brasil y Argentina vieron caer a sus gobiernos después de crisis económicas devastadoras en 1983 y 2001, respectivamente. Los gobiernos de ambos países implosionaron en medio de disturbios callejeros y luchas políticas internas.

"El gobierno de Venezuela podría implosionar desde adentro", me dijo el encuestador venezolano Luis Vicente León. "A diferencia de Argentina o Brasil, es más probable que eso ocurra por fracturas internas que por protestas de la oposición".

Mi predicción es que Maduro intentará sobrevivir políticamente dolarizando la economía, como lo hizo Zimbabue. Han habido docenas de casos de hiperinflación en el mundo, y todos ellos han terminado de una de dos maneras: o con remedios capitalistas, o con un cambio de régimen.
Supongo que Maduro ya debe saber eso, y que por eso tratará lo primero. Seguramente no le funcionará, como no le ha funcionado nada antes, pero quizás le sirva para aferrarse al poder por un tiempo más.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald
(C) 2018 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

14/09/2018
Aunque la noticia latinoamericana del momento sea el éxodo de más de 2.3 millones de personas de Venezuela y la muerte de más de 300 manifestantes...
07/09/2018
Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años,...
24/08/2018
Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la...
14/08/2018
La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho...
11/08/2018
Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...