La CIDH auscultará al país

Columna
Publicado el 05/08/2018

El 14 de agosto nos visitará la Corte Interamericana de DDHH (CIDH). La Comisión es fundamental para garantizar derechos en situaciones graves de violencia, desigualdad y erosión de la institucionalidad democrática. Su visita será ocasión única para medir el estado de la desprotección de los derechos humanos en el país y la capacidad de la OEA de garantizarlos.

Concretamente, hay que pedir que verifique dos hechos comprobables: el irrespeto del 21 F y el avasallamiento institucional por parte del régimen, que limita y hasta suprime los derechos políticos de los bolivianos desde hace 12 años. El régimen afirmó que la CIDH miente, dijo que es un instrumento del imperialismo; pero, paradójicamente, supeditó a la CIDH la interpretación final sobre la Sentencia del TCP que se “inventó” un derecho internacional a la reelección indefinida de mandatos careciendo de competencia. Por este motivo, cabe solicitar a la CIDH que instruya a la Corte Interamericana de DDHH la tramitación y el procesamiento prioritario de las denuncias presentadas contra el Gobierno al respecto.

A la CIDH le corresponde una reflexión sobre las causas, naturaleza y eventual desenlace de la crisis boliviana que se vislumbra inevitablemente y que estallará en cualquier momento. Debe comprobar el control absoluto del régimen sobre el aparato del Estado; es decir, el control de los instrumentos económicos, judiciales, fiscalizadores, los de coerción, incluidos las fuerzas de choque irregular para hacer el trabajo sucio, mientras que el ciudadano, convertido en opositor político espontáneo, anda a pie y sólo tiene el parcial control de la calle. De ahí, que la resolución de la CIDH es tan vital como urgente para desechar el relato de la autocracia.

No será casual entonces que el régimen que viola los derechos humanos, invoque la invasión a la soberanía como su defensa. Su discurso habitual es rechazar la injerencia en asuntos internos porque su racionalidad política como régimen despótico es buscar que sus crímenes permanezcan “en privado” y que el efecto inmediato para los bolivianos sea la reproducción de su impunidad. Con el pretexto de resguardar la soberanía protegen el sistema de dominación en el que vivimos.

Morales tiene que escoger cuál historia va a repetir. Si será la trágica inducida por los dictadores, o la propia historia que, con una cierta dignidad, él mismo reclamo y obtuvo del pueblo cuando le confió su voto. Pero claro, irse a casa no quiere, lo que sería noble y fácil, prefiere que se desate la violencia que se avecina y por la cual él, un día, responderá.

 

El autor es abogado constitucionalista

Torresarmas1@hotmail.com

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WALDO RONALD TORRES ARMAS

12/07/2024
10/06/2020
Las elecciones se efectuarán el 6 de septiembre y los partidos tendrán 45 días para reanudar sus campañas, hasta la fecha de la elección.
03/06/2020
Morales y su partido. el MAS, cometieron prácticamente todos los delitos penales consignados en el artículo 238 del Régimen Electoral, con el agravante de...
10/05/2020
La Ley Nº 421, de octubre de 2013, instituye el voto ponderado que es una modalidad creada por el MAS para otorgar sobrerepresentación parlamentaria a las...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...