La CIDH auscultará al país

Columna
Publicado el 05/08/2018

El 14 de agosto nos visitará la Corte Interamericana de DDHH (CIDH). La Comisión es fundamental para garantizar derechos en situaciones graves de violencia, desigualdad y erosión de la institucionalidad democrática. Su visita será ocasión única para medir el estado de la desprotección de los derechos humanos en el país y la capacidad de la OEA de garantizarlos.

Concretamente, hay que pedir que verifique dos hechos comprobables: el irrespeto del 21 F y el avasallamiento institucional por parte del régimen, que limita y hasta suprime los derechos políticos de los bolivianos desde hace 12 años. El régimen afirmó que la CIDH miente, dijo que es un instrumento del imperialismo; pero, paradójicamente, supeditó a la CIDH la interpretación final sobre la Sentencia del TCP que se “inventó” un derecho internacional a la reelección indefinida de mandatos careciendo de competencia. Por este motivo, cabe solicitar a la CIDH que instruya a la Corte Interamericana de DDHH la tramitación y el procesamiento prioritario de las denuncias presentadas contra el Gobierno al respecto.

A la CIDH le corresponde una reflexión sobre las causas, naturaleza y eventual desenlace de la crisis boliviana que se vislumbra inevitablemente y que estallará en cualquier momento. Debe comprobar el control absoluto del régimen sobre el aparato del Estado; es decir, el control de los instrumentos económicos, judiciales, fiscalizadores, los de coerción, incluidos las fuerzas de choque irregular para hacer el trabajo sucio, mientras que el ciudadano, convertido en opositor político espontáneo, anda a pie y sólo tiene el parcial control de la calle. De ahí, que la resolución de la CIDH es tan vital como urgente para desechar el relato de la autocracia.

No será casual entonces que el régimen que viola los derechos humanos, invoque la invasión a la soberanía como su defensa. Su discurso habitual es rechazar la injerencia en asuntos internos porque su racionalidad política como régimen despótico es buscar que sus crímenes permanezcan “en privado” y que el efecto inmediato para los bolivianos sea la reproducción de su impunidad. Con el pretexto de resguardar la soberanía protegen el sistema de dominación en el que vivimos.

Morales tiene que escoger cuál historia va a repetir. Si será la trágica inducida por los dictadores, o la propia historia que, con una cierta dignidad, él mismo reclamo y obtuvo del pueblo cuando le confió su voto. Pero claro, irse a casa no quiere, lo que sería noble y fácil, prefiere que se desate la violencia que se avecina y por la cual él, un día, responderá.

 

El autor es abogado constitucionalista

Torresarmas1@hotmail.com

Columnas de WALDO RONALD TORRES ARMAS

12/07/2024
10/06/2020
Las elecciones se efectuarán el 6 de septiembre y los partidos tendrán 45 días para reanudar sus campañas, hasta la fecha de la elección.
03/06/2020
Morales y su partido. el MAS, cometieron prácticamente todos los delitos penales consignados en el artículo 238 del Régimen Electoral, con el agravante de...
10/05/2020
La Ley Nº 421, de octubre de 2013, instituye el voto ponderado que es una modalidad creada por el MAS para otorgar sobrerepresentación parlamentaria a las...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa...
Israel está estrechando el cerco alrededor de Gaza, en preparación para una ofensiva masiva que se espera comience en...
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...