La CIDH auscultará al país

Columna
Publicado el 05/08/2018

El 14 de agosto nos visitará la Corte Interamericana de DDHH (CIDH). La Comisión es fundamental para garantizar derechos en situaciones graves de violencia, desigualdad y erosión de la institucionalidad democrática. Su visita será ocasión única para medir el estado de la desprotección de los derechos humanos en el país y la capacidad de la OEA de garantizarlos.

Concretamente, hay que pedir que verifique dos hechos comprobables: el irrespeto del 21 F y el avasallamiento institucional por parte del régimen, que limita y hasta suprime los derechos políticos de los bolivianos desde hace 12 años. El régimen afirmó que la CIDH miente, dijo que es un instrumento del imperialismo; pero, paradójicamente, supeditó a la CIDH la interpretación final sobre la Sentencia del TCP que se “inventó” un derecho internacional a la reelección indefinida de mandatos careciendo de competencia. Por este motivo, cabe solicitar a la CIDH que instruya a la Corte Interamericana de DDHH la tramitación y el procesamiento prioritario de las denuncias presentadas contra el Gobierno al respecto.

A la CIDH le corresponde una reflexión sobre las causas, naturaleza y eventual desenlace de la crisis boliviana que se vislumbra inevitablemente y que estallará en cualquier momento. Debe comprobar el control absoluto del régimen sobre el aparato del Estado; es decir, el control de los instrumentos económicos, judiciales, fiscalizadores, los de coerción, incluidos las fuerzas de choque irregular para hacer el trabajo sucio, mientras que el ciudadano, convertido en opositor político espontáneo, anda a pie y sólo tiene el parcial control de la calle. De ahí, que la resolución de la CIDH es tan vital como urgente para desechar el relato de la autocracia.

No será casual entonces que el régimen que viola los derechos humanos, invoque la invasión a la soberanía como su defensa. Su discurso habitual es rechazar la injerencia en asuntos internos porque su racionalidad política como régimen despótico es buscar que sus crímenes permanezcan “en privado” y que el efecto inmediato para los bolivianos sea la reproducción de su impunidad. Con el pretexto de resguardar la soberanía protegen el sistema de dominación en el que vivimos.

Morales tiene que escoger cuál historia va a repetir. Si será la trágica inducida por los dictadores, o la propia historia que, con una cierta dignidad, él mismo reclamo y obtuvo del pueblo cuando le confió su voto. Pero claro, irse a casa no quiere, lo que sería noble y fácil, prefiere que se desate la violencia que se avecina y por la cual él, un día, responderá.

 

El autor es abogado constitucionalista

Torresarmas1@hotmail.com

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WALDO RONALD TORRES ARMAS

12/07/2024
10/06/2020
Las elecciones se efectuarán el 6 de septiembre y los partidos tendrán 45 días para reanudar sus campañas, hasta la fecha de la elección.
03/06/2020
Morales y su partido. el MAS, cometieron prácticamente todos los delitos penales consignados en el artículo 238 del Régimen Electoral, con el agravante de...
10/05/2020
La Ley Nº 421, de octubre de 2013, instituye el voto ponderado que es una modalidad creada por el MAS para otorgar sobrerepresentación parlamentaria a las...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
25/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
25/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
25/05/2025
Constantino Klaric
25/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el...
La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...