Amamos odiar(nos)

Columna
DÁRSENA DE PAPEL
Publicado el 20/08/2018

Dentro de nuestro repertorio de miserias, no hay mayor disfrute que la lapidación pública. Si la disculpa y el arrepentimiento están en vías de extinción en el mundo real, en el virtual —donde como sabemos reina la impunidad del anonimato— prácticamente han dejado de existir. RIP, me apena haberte ofendido. RIP, no te conozco pero ahora me doy cuenta de que no merecías lo que dije de ti.

Debemos aceptar que las redes sociales sirven (también) para atizar los impulsos menos amistosos de sus usuarios. Sería bueno reconocer además que si algo nos fascina particularmente es el escrutinio —detrás de todo amigo de Facebook o seguidor de Twitter hay un juez frustrado—, y que la sociedad en red se parece cada vez más a un concurso de pleitos en el que gana quien agrede mejor y ese campeón, plácet mediante de la intelligentsia digital (sí, una pseudoélite), recibe de premio un aprobatorio “me gusta”.

En tal contexto, una palabra mágica abre todas las puertas: democracia. Resulta que porque las redes sociales llegaron para “democratizar” la comunicación, tenemos permitido odiar(nos) en público, sin restricciones y, todos felices, que viva la libertad.

Del desafecto que sublima la tecnología y relega el añorado (con)trato social de beso y abrazo, no se salva la política. La ciudadanía democrática de hoy vive mutilada por dentro, descorazonada por la acción de unos picapedreros que la han ido royendo al punto de empujarla a no querer saber más de nadie. No lo dice abiertamente, pero desconfía casi por completo del sistema y, en vista de las decepciones pasadas y presentes, no pondría las manos al fuego ni por oficialistas ni por opositores. De ahí que, de un tiempo a esta parte, aburrida de la vida, odie más que ame.

Hay un libro del argentino Tomás Balmaceda titulado “Los 90, la década que amamos odiar”. En Bolivia, donde la política no es tanto cuestión de procesos sino de personas, hoy, pareciera que los que no aman odiar a Evo, aman odiar a Mesa. Pero eso no es todo. Están los que aman odiar a García Linera y los que aman odiar a Doria Medina, los que aman odiar al Gringo González y los que aman odiar a Tuto Quiroga, los que aman odiar a la ministra Gisela López y los que aman odiar a Rubén Costas, por decir algunos nombres que saltan a diario a la palestra nacional. Como podemos inferir, este sentimiento colectivo y aparentemente contradictorio no implica ningún encono particular; la lista podría ser infinita porque, como he dicho líneas arriba, trasciende el ámbito de la política.

El ciclo de amor y odio se repite invariablemente y, así como reprobamos con el mismo entusiasmo que elegimos, odiamos con la misma intensidad que amamos. ¿O de qué hablamos si no de que cuando se ama y se odia es al todo o nada, sin medias tintas?

Así, tal cual, se vive y se siente hoy la política en Bolivia y en otros países como por ejemplo Argentina o Venezuela, donde el antídoto contra el amor es el odio. Así, el que no piensa como uno, aténgase a las consecuencias de mis ataques verbales con pólvora.

No es para asustarse. Dicen los que saben que amamos odiar no por nuestra evidente pasión por el oxímoron, sino por un rasgo cultural. Debe ser. Nos cuesta reconocer algo bueno en el otro y, en general, nos falta hidalguía para admitir que nos equivocamos. Como estamos enojados con lo que nos rodea, honramos el pensamiento endogámico desestimando de plano, fanáticamente, el criterio ajeno.

Eso no es nada. La intolerancia, la falta de consideración por el que piensa distinto, está induciéndonos a sacarnos los ojos. Y si no, échenle un vistazo a las redes sociales, donde, sin embargo y para confirmar lo dicho aquí, Savater escribió: “Los humanos somos una especie vulnerable, nos rompemos y morimos, es muy fácil hacernos daños físicos, morales y sentimentales, no podemos hacer lo que se nos antoje con los demás, debemos tener cuidado con ellos. La deliberación ética se impone porque somos mortales”.

 

El autor es periodista y escritor

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ÓSCAR DIAZ ARNAU

24/10/2022
Jorge y Demián Bucay son, además de psicoterapeutas, padre e hijo. Ellos tuvieron un encuentro mágico, imperdible, en uno de mis programas favoritos, “...
15/08/2022
En este caso, no me interesa tanto quién sea él o a qué intereses defienda. En general, voy a referirme a sus modos y, más impersonalmente, al peso —la...
20/06/2022
Desde Naciones Unidas, primero, el relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados, el peruano Diego García-Sayán —que hoy tiene previsto...
06/06/2022
Esta es la historia de dos duetos en dos países diferentes, aunque, en lo estrictamente nacional, la de un trío que podría ser cuarteto de no andar el jilata...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...