Nace el primer partido pan-europeo

Columna
MUNDO EN TRANSICIÓN
Publicado el 28/08/2018

Dicen que cada crisis es también una oportunidad. Para un grupo de jóvenes europeos la catástrofe del Brexit fue el catalizador para crear lo que ahora es el primer partido pan-europeo: Volt. Registrado como partido en ya siete países europeos y con estructura de movimiento en 30 (también fuera de la Unión Europea), promete catapultar a gente completamente ajena a la política, pero con ganas de impulsar a Europa, a puestos de liderazgo. Quieren salvar el proyecto europeo reformándolo desde la base.

La meta de Volt, a corto plazo, es participar en las elecciones para el Parlamento Europeo en 2019. Quieren conseguir por lo menos 25 curules para poder formar una bancada parlamentaria. Escogieron el nombre Volt, como en voltaje, porque es fácil de pronunciar en todos los idiomas europeos y porque simboliza energía. ¿Quizás una nueva energía para Europa?

Después de una década de crisis financiera, populismo de derecha e izquierda y creciente nacionalismo, el surgimiento de un movimiento como éste es una bocanada de aire fresco.

Volt es en cierta forma un partido de la “generación Erasmus” para la “generación Erasmus”. Es la generación que, gracias a la beca Erasmus, tuvo la oportunidad de estudiar en diferentes países de Europa, de hacer amigos en todo el continente y de vivir en carne propia las ventajas de una Europa unida y con libertad de movimiento. Su “lingua franca” es el inglés, irónicamente el idioma natal del país que dentro de poco dejará la Unión. Es una generación que no sólo se siente nacional de un país, sino que tiene identidad y corazón europeo.

En Volt participan ciudadanos comunes, sin experiencia política. Trabajan como voluntarios, aportando con ideas y sus respectivas pericias. Usan todas la herramientas modernas de comunicación, como redes sociales y financiamiento colectivo (crowdfunding). Su programa de partido será votado online por los militantes.

Por ahora sus propuestas son algo vagas y tal vez por demás idealistas. Es un partido bastante “blanco” y de corte urbano. Se trata de gente formada en universidades y/o que trabaja para instituciones de la Unión Europea. Y precisamente por ser un partido europeo parece que se les dificulta armonizar el mensaje, dado que cada país tiene prioridades diferentes.

Al principio sus votantes seguramente serán parecidos a ellos y por ende no muchos. Por ahora tienen 5.000 miembros registrados. Muy lejos del número de miembros de partidos jóvenes, que comenzaron también como movimientos,  como En Marche en Francia y Podemos en España. Pero eso, por lo visto, no los para. Lo que a Volt más parece importarle es poder ser una alternativa europeísta para los votantes moderados. Los partidos de toda la vida tendrán que ponerse las pilas para las elecciones europeas. Un poco de competencia siempre es positivo.

Volt no se dice ni de izquierda, ni de derecha, si no de soluciones basadas en investigación y experimentación. También esto suena algo ambiguo y hasta demagógico, pero quiero darles el beneficio de la  duda. La Unión Europea ha recibido golpe tras golpe y perdido energía en los últimos años. Y ahora por fin está pasando algo nuevo, algo fresco, algo innovador.

Si Volt logra su propósito, sería la primera vez que un partido con presencia en varios países europeos, con la misma estructura y mismas metas, logre representación a nivel europeo. Actualmente, las bancadas en el Parlamento están conformadas por partidos que sólo tienen presencia en un país. Se unen por tener ideología/metas parecidas, a veces apenas. Volt necesitará pragmatismo y habilidad de hacer compromisos. Los partidos tradicionales y sobre todo los de extrema derecha de seguro no se lo harán fácil. Si Volt no consigue formar su propia bancada, tendrá que aliarse con alguna existente. Esto los forzaría automáticamente a decidirse por un lado del espectro ideológico y pondría en riesgo su discurso de ser un partido independiente y progresista. Si deciden trabajar sin bancada y en alianzas esporádicas, será difícil llevar adelante su programa y conseguir visibilidad.

El hecho de que Volt tenga tanta resonancia en todo el continente, indica que está llenando un vacío: el del centro. Y nos demuestra lo poderoso que puede ser un movimiento ciudadano que decide unirse, organizarse y usar la tecnología para unir en lugar de polarizar. Proponen volver a los valores de la fundación de la Unión Europea: libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho, derechos humanos y dignidad humana.

Sus ideas no son descabelladas. Al contrario. En verdad, es sentido común. Pero es el sentido que se hace extrañar cada vez más en Europa. Y ahora esta generación, tal vez la mejor preparada en la historia del continente, toma las riendas en sus propias manos. Ya era hora.

 

La autora es politóloga. Fue alta asesora política del vicepresidente del Parlamento Europeo.
@gkdavalos

Columnas de GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

08/12/2024
Dentro de una semana toca cumplir con nuestro deber ciudadano en unas elecciones judiciales marcadas por la incertidumbre. Bajo el lema no oficial de “Si no...
08/11/2024
La libertad de prensa, pilar fundamental de cualquier democracia, en Bolivia está desangrándose en la sala de emergencia. Los constantes ataques,...
05/09/2024
Estos días el cielo boliviano no es el usual. No se ve ese azul profundo y único, característico sobre todo de La Paz. Se oculta detrás de una densa capa de...
28/10/2020
Ni aquí, ni en ninguna parte, un solo partido debería tener tanto poder en el Legislativo como lo tuvo el MAS durante mucho tiempo. Es lamentable, pero su...
30/09/2020
Parece que por fin están bajando los números de contagio en casi todo el país. Digo “parece”, porque no sabemos si las cifras que nos comunican son las...

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
En Portada
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la Casa Blanca, donde fue recibido por el todavía mandatario, Joe Biden, dos horas...
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...

Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La Paz y los Yungas, cerca a la Cumbre. El...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por atención médica. El soldado fue trasladado a...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...
Comunidades interculturales de la localidad de San Julián bloquearon este lunes la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, exigiendo que se dote a la región...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia,  confirmó este lunes que se logró trasplantar 12...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ratifica su compromiso de mantener el diálogo abierto y constructivo con los...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso