A propósito de la Ley de Organizaciones Políticas

Columna
Publicado el 30/08/2018

“Que la urgencia de lo inmediato no nos haga perder de vista lo importante” fueron las palabras de Alejandro Tulio, experto argentino en materia electoral, refiriéndose a la aplicación premeditada de las primarias, señalamiento que hizo en el marco de la participación que tuvo en el seminario sobre la Ley de Organizaciones Políticas, propiciado por el Tribunal Supremo Electoral, el martes 28 de agosto.

La coyuntura, ha obligado a que dentro de los varios aspectos positivos y de avanzada que tiene el Proyecto de Ley de Organizaciones Políticas, tomando en cuenta además que la Ley de Partidos Políticos con la que nos regimos actualmente data de 1999 y ha quedado obsoleta, nos centremos en el análisis de las primarias y la pretensión del oficialismo de llevarlas a cabo lo antes posible.

El espíritu del Proyecto de Ley incorporó las primarias, teniendo en cuenta la legislación comparada, pues son un instrumento efectivo que se aplica en varios países del continente y que tiene el objetivo de una mayor democratización interna de los Organizaciones Políticas. Justamente para evitar el caudillismo, las decisiones cupulares, la transmisión de cargos de liderazgo de las organizaciones, por “herencia”, es un buen mecanismo para que los y las militantes elijan a los candidatos que conformarán el binomio presidencial, de manera tal que se dé la renovación de liderazgos dentro de dichas organizaciones.

Que en la coyuntura y contexto actual se quiera adelantar la aplicación de las primarias a enero de 2019, que además requieren de un conjunto de condiciones técnicas y pasos previos, por saldar un asunto inmediato a toda costa, nos referimos a la habilitación de la candidatura de Evo Morales, es subestimar y relegar lo importante por lo inmediato y urgente. De ninguna manera el espíritu de la ley iba en ese sentido. Se elaboró de manera participativa una norma que esté a la altura de las transformaciones que se dieron en el país y acorde a lograr una democracia intercultural y paritaria, que enfatiza en la democratización interna de las Organizaciones políticas.

A esto se añade otro elemento importante que fue destacado y que tiene que ver con el proceso de apropiación y asimilación que una ley tiene que tener por parte de los actores centrales. Tiene que existir la participación en todo el proceso, tanto como se dio en la elaboración de la ley como en su aplicación. Es decir, se tiene que aplicar de manera progresiva y sin apuros que desvirtúen una ley que regirá la democracia en el país.

Y por último, en el contexto de zozobra en el que nos encontramos, recordemos que la ciudadanía ha dado lecciones de reacción, y ha rechazado leyes y códigos no consensuados y que iban en su perjuicio. El pueblo ha demostrado la capacidad de movilización que tiene cuando subestiman su voto, su decisión y voluntad. No se vaya a cometer el mismo error.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...
03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...
17/12/2024
“Si Manuela viviera, con nosotras estuviera”, con ese lema, mujeres activistas reclaman la persecución judicial de la que se consideran ser objeto debido a...
29/11/2024
“Es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo”, sentenciaba Fredric Jameson, uno de los teóricos más influyentes en los estudios...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/08/2025
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...