Pacto por la democracia

Columna
Publicado el 20/10/2018

Otra vez, si se celebran las elecciones generales de 2019, los bolivianos vamos a “cumplir” con el derecho ciudadano de “enfrentarnos” en las urnas. Pero la democracia en tiempos del MAS, hasta el momento no ofrece nada nuevo y sí lo mismo de siempre: el pasado y sus novedades donde la ciudadanía confundida se siente atrapada entre el régimen masista antidemocrático y el pataleo de una oposición fragmentada por sus limitaciones ideológicas y, caso curioso, frágilmente unida por ¡Evo Morales!

El MAS insiste en ofrecer, vulnerando todo principio ético, jurídico y democrático, su “proceso de cambio” que no ha podido cambiar ni siquiera a la dupla gobernante en más de 12 años. Votar por votar y siempre por Evo es la única propuesta democrática que tiene: “Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados”, (Einstein).

La oposición no es ajena al concepto de la democracia limitada al proceso electoral. Apresurada y con entusiasmo acepta el reto de las primarias (que legitimiza la candidatura Morales-García), presente griego del cual se arrepentirá más temprano que tarde. La trampa-primaria del MAS es tan efectiva que comienza a diluir el objetivo central de la coyuntura democrática: respetar el referéndum del 21F. También ha logrado resucitar a varios cadáveres políticos y, sobre todo, que ambiguos opositores complacientes y, en algunos casos aliados de Morales, se crean, cada cual con exclusión de los demás, los elegidos para “reconquistar” la democracia y construir un “país nuevo”: prolongación y retorno de los caudillos. Jocoso si no fuese preocupante.

Bolivia espera otra cosa. Cualquier solución (continuidad) democrática tiene que pasar por respetar la Constitución (ley de leyes) ratificada por los resultados del 21F, ya que, ¿para qué, entonces, el propio MAS diseñó la Constitución y llamó al referéndum? Se equivocan aquellos que piensan que el 21F divide al país. La polarización tampoco proviene del grosero fallo del Tribunal Constitucional ¿acaso antes no existía el “empate” catastrófico? La polarización, lamentablemente, deriva de la poca cultura y práctica democrática de nuestra sociedad. Por eso, la renovación en el oficialismo y en la oposición es una condición necesaria para fortalecer la débil democracia que todavía tenemos. Lo contrario es seguir jugando a votar por votar a gusto y sabor de caudillos bárbaros o letrados: lo mismo aunque se disfracen del “mal menor”.

¿Qué hacer ante este panorama donde la “innovación” es el continuismo y la “renovación” el pasado que vuelve? El expresidente Carlos Mesa, al referirse al tema marítimo (fracaso en La Haya), expresó, con aparente sentido común, “la necesidad de un nuevo escenario y de nuevas personas” para tener éxito en ese tema. ¿Tan difícil es aplicar su razonamiento al proceso democrático?

Un verdadero pacto por la democracia requiere buena voluntad y desprendimiento. Cumplir las leyes vigentes, por una parte y, por otra, ejercer valores éticos. Que Evo Morales otorgue una amnistía irrestricta a los perseguidos políticos ¿sabe alguien cuántos son? y retire su ilegal e insensata candidatura, escucharía al pueblo. Los ex mandatarios y políticos reciclados tendrían, a su vez, que declinar sus candidaturas: el “canto” del pueblo es el mismo para ellos. Tal vez así las nuevas generaciones del MAS y de la oposición podrían reencontrarse para construir una nueva Bolivia clausurando un pasado de intoleracias y enfrentamientos que ya ha hecho demasiado daño: No al prorroguismo y no al caudillismo. Lo pasado que quede en el pasado. Pero no. Mi propuesta está condenada de antemano por la “realidad” y la (des)mesura de nuestro sistema político. Oficialistas y opositores van a hacer valer sus “derechos humanos” de ser candidatos, forzando al pueblo a votar: sólo a votar. El pacto por la democracia –señalo lo inevitable– va a reducirse a que cada cual luche por lo que considera justo; y, como decía mi abuela, en quechua, «que Dios reconozca a los suyos». Vale.

 

El autor es filósofo y economista

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GUSTAVO V. GARCÍA

31/12/2022
Cuando la población aún digería los buenos deseos de paz, unidad y prosperidad del “hermano” presidente Luis Arce Catacora a “los hermanos bolivianos”, un “...
05/11/2022
“El pastor y el lobo” es la fábula recurrente del mazismo. La “derecha”, el “golpe” o el “imperio” —no se sabe si romano o galáctico— son, a falta de un...
17/09/2022
La ciudad, desde Babilonia, “la Grande, la madre de las rameras y de las cosas repugnantes de la tierra” (Revelación 17:3-5), fue, es y seguirá siendo un...
26/06/2022
Roberto Valdivieso ha muerto y “Nocturno el río de las horas fluye” (Unamuno). Escribí sobre él cuando las palabras aún eran importantes. Que otros escriban...
06/02/2022
Cuando “la lucha contra el narcotráfico ha sido nacionalizada”, las ratas cuidan el queso, los lobos a las ovejas, el cóndor vuela sin alas y los árboles...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
En Portada
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.
La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...

Actualidad
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos...
La ministra Jessica Saravia calificó las resoluciones como “preocupantes” y reafirmó que la justicia para las víctimas...
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...