Método Macron

Columna
MUNDO CONVERGENTE
Publicado el 30/10/2018

El presidente francés Emmanuel Macron es un fenómeno político de nuestros tiempos. Su extrema juventud (40 años), su rápida carrera política y su exitosa campaña electoral, donde no se identificó ni con la izquierda ni con la derecha, han resultado en un gobernante tecnócrata y pragmático. ‘Mi gobierno será a partes iguales entre hombres y mujeres y respetuoso de la renovación: las personas salidas de la sociedad civil y de diversos orígenes políticos. Creo en la unión nacional,’ declaró Macron durante la campaña electoral. Hoy en día la composición del gobierno Macron es heteróclita y sus ministros vienen tanto de derecha como de izquierda, pero no es un gobierno de coalición. La última recomposición del gabinete constituyó un giro a la derecha y acentuó inconsistencias internas.

El enfoque de gobierno Macron se pretende apolítico y en vez de tomar decisiones según las convicciones ideológicas, favorece la acción basada en resultados, datos empíricos y criterio racional. Sin embargo, en conjunto, las políticas gubernamentales favorecen preferentemente a los más ricos con la abolición del impuesto a la fortuna o a la empresa privada con la baja de 19 miles de millones de euros de impuestos en el último presupuesto y no así a los más pobres como los jubilados. Todo esto bajo el objetivo anunciado de construir una nueva prosperidad francesa. La distribución de los beneficios del ‘progreso’ no es equitativa y el enfoque supuestamente apolítico no es imparcial. Se estima que los efectos acumulativos de las reformas llevará a la pérdida del poder adquisitivo del 20% de los franceses más modestos, mientras el 1% de los más ricos verá sus ingresos aumentados de 6%.

La racionalidad de las decisiones no encuentra apoyo popular. De hecho la popularidad de Macron ha bajado 26 puntos desde su elección. Su movimiento ‘Al Caminar’ (En Marche), popular entre jóvenes, abierto a todos sin distinción del color político, resultó muy eficaz en el momento electoral gracias al declive de los partidos tradicionales y significó una renovación para el electorado. La falta de posicionamiento ideológico y político, que antes era su fuerza, se volvió ahora la debilidad del gobierno Macron. Las elecciones municipales del año próximo pondrán a prueba la capacidad de convocatoria de la nueva formación política.

¿Cómo se puede definir ‘macronismo’? ¿Una nueva doctrina de practicar la política? Desde ya varios meses los dirigentes de LRM (La Republique en Marche) ponen de relieve la necesidad de definir mejor la nueva fuerza, que pulverizó las normas políticas tradicionales durante las elecciones presidenciales del 2017. La primera etapa de la construcción de la doctrina de la LRM se llevó a cabo el 20 de octubre 2018, durante una jornada de debates organizada por el partido presidencial. Los participantes fueron invitados a elaborar sobre el concepto de ‘progresismo’ que resume el programa operativo de Macron y de sus tropas. Después de haberse definido por oposición: ni de derecha ni de izquierda, ni nacionalista, ni populista el partido presidencial ha decidido, que este concepto será de aquí en adelante su palabra clave, su paradigma.

Sin embargo, no basta decretar que la dicotomía izquierda/derecha ya es obsoleta y que entonces todos unidos y en perfecta armonía construiremos el brillante futuro de la patria. Los partidos políticos responden a los intereses de clases antagónicas, las mismas que siguen existiendo también en Francia. El concepto de ‘progresismo’ parece ignorar esta realidad, así como pretende hacerlo el fenómeno Macron, único, pero a lo mejor momentáneo y pasajero.

 

El autor es comunicador social

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de STANISLAW CZAPLICKI

26/03/2019
A pocos días de la fecha (29 de marzo 2019) en la cual el brexit tendría que entrar en vigencia, los acuerdos de “divorcio” negociados entre la Unión Europea y...
29/01/2019

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la...
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...