Relación con las mujeres, el lado flojo de los candidatos

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 11/12/2018

Las distintas candidaturas a las elecciones presidenciales bolivianas, previstas para 2019, se van dando a conocer y este fin de semana el expresidente de Bolivia y candidato a la presidencia Jaime Paz Zamora fue entrevistado en el diario Página Siete. Allí, él pedía hablar de temas serios, no de las demandas Lgtbi, sino de su propuesta referida a hacer de Bolivia un sistema federal como principal respuesta a los problemas actuales.

Paz Zamora se impacientó porque las periodistas que le entrevistaban insistían en preguntar sobre la unidad de la oposición para hacer frente a la fuerza, todavía importante, del oficialismo y así fue que a una la llamó “linda” y luego dijo necesitar un psicólogo para entenderlas o hacerles entender su propuesta, además de poner en duda su profesionalismo como periodistas.

Cuando alguien dice: “Mira, bonita, resulta que…” Linda o bonita, en ese contexto es sinónimo de decir “tontita”, así, con cariño, pero tonta al final. Es una manera de expresarse que se utiliza generalmente con las mujeres, seguramente a un hombre se le diría tonto directamente y en una entrevista sería muy difícil de hacer porque ya cae en un insulto explícito.

Así volvió Jaime Paz a una larga entrevista en un medio relevante luego de años de mantenerse al margen de la política. Afirmando su conocida masculinidad al decir que de las demandas Lgtbi se pregunte a una conocida lesbiana y reafirmando también su catolicismo con el rechazo al aborto.

Hay que decir, a su favor, que es uno de los dos candidatos a la presidencia que va acompañado de una mujer como candidata a vicepresidenta, Paola Barriga, además de Lucila Mendieta que va con Félix Patzi; en un marco masculino de candidaturas presidenciales, donde sólo hay una candidata, Ruth Nina, por un partido considerado minoritario. Paz es también uno de los pocos candidatos de oposición que ha presentado un programa de gobierno, aunque allí no aparece reflejada ninguna demanda de género.

El candidato y exvicepresidente indígena, Víctor Hugo Cárdenas, también adelantó parte de su programa; sin embargo, tiene posturas similares a la de Jair Bolsonaro respecto a la familia, que debe ser la tradicional, ignorando las diversas formas familiares donde existe un amplio porcentaje de familia monomarental (sólo está a la cabeza del grupo familiar la madre); respecto al aborto, que continúa siendo rechazado y penalizado; a los movimientos Lgtbi absolutamente repudiados, tanto o igual que el feminismo considerado uno de los grandes males de la sociedad. Así vamos.

De la mayoría de candidaturas, inclusive la que tiene mayor aceptación en las encuestas, la del ex presidente Carlos Mesa, prácticamente no se sabe nada respecto a su programa de gobierno y de lo poco que se ha dicho, generalidades como la lucha contra la corrupción, no se habla de los feminicidios y múltiples formas de violencia y discriminación hacia las mujeres.

La mayoría de los candidatos están enfocados en evitar que Evo Morales se presente a las elecciones y piden que se respete el resultado del referéndum del 21F sobre su repostulación que, aunque perdió por un porcentaje menor al 2% de los votos, efectivamente perdió.

Por cierto, es un mínimo porcentaje de votos en contra logrados, según dicen desde el oficialismo, gracias a la campaña de desprestigio lanzada días antes. Para quien apoya a Morales, debe resultar difícil de digerir que los 12 años de crecimiento económico alcanzados en este Gobierno, la reducción de la pobreza, del analfabetismo, la construcción de carreteras e infraestructura educativa y hospitalaria, se vean contrarrestados por muchos casos de corrupción de gente de su partido y, en el momento del 21F, por esa campaña que se sostuvo en un aspecto que Morales lo tiene muy flojo: su visión de la relación con las mujeres, por su machismo expresado muchas veces en comentarios y por las serias críticas a su responsabilidad paterna.

Hay ocho candidaturas en carrera y, hasta hoy, pocas propuestas y mucha misoginia.

 

La autora es periodista
Twitter: @DrinaErgueta

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DRINA ERGUETA

17/01/2024
Las noticias de lo ocurrido recientemente en Ecuador nos hacen, inevitablemente, mirar en nuestro suelo, comparar y temer que algo similar ocurra en Bolivia...
02/01/2024
La intelectual Virginia Ayllón ha presentado en La Paz, hace pocos días, su libro titulado Común y corriente: las crónicas de Soledad V. de lectura breve y...
19/12/2023
21/11/2023
Cuando se ve con atención e intención se observa con claridad al patriarcado, que quiere decir un sistema que favorece en todos sus niveles a los hombres;...
07/11/2023
La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...