Cinismo institucionalizado

Columna
Publicado el 16/01/2019

La espuria sentencia de los “magistrados” del TCP que resolvió: “la aplicación preferente del artículo 23 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos por ser la norma más favorable en relación a los Derechos Políticos”, supeditó a la Corte IDH la interpretación final sobre este “invento” del derecho internacional a la reelección indefinida de mandatos, careciendo de competencia. Es la Corte la que evidenciará el “golpe de Estado” del régimen que pretende nulificar el orden jurídico y sustituirlo en forma ilegítima por uno nuevo.

La Declaración de la Comisión de Venecia y del Secretario de la OEA, resolviendo que la reelección no es un derecho humano, desmiente y destruye la contumacia obsesiva de Morales. Pero, se requiere la ratificación de la Corte condenando al gobierno de Bolivia por violación de la Convención. Pero, ¿obedecerá Morales la resolución? El fallo es definitivo e inapelable y el Gobierno está comprometido a cumplir la decisión de la Corte por Convención; pero lo previsible es que si la Corte se pronuncia en contra de la repostulación, el régimen desafiará a la OEA. No obstante, si en respuesta decide denunciar al sistema de DDHH, su salida no evitará que sea monitoreado y demostrará que en el país se violan los DDHH. Si se quejara de la vulneración de la soberanía, o que la Corte es manipulada por el “imperio”, saldrá a luz el fraude a la Constitución con su propia contradicción, pues la sentencia del TCP consagra que los tratados sobre DDHH se aplican por encima de la CPE.

Sin embargo, aun si la sentencia favorable llega a tiempo, no dirimirá en forma automática la controversia jurídica sobre la legalidad de la sentencia del TCP, pues no revocará la sentencia del TCP por ser cosa juzgada y por la inexistencia de un procedimiento constitucional para revocarla. La Convención de DDHH establece “que cuando hay una sentencia de la Corte en contra del Estado, el Estado tiene que implementarla siguiendo los procedimientos internos”. En Bolivia, carecemos de procedimientos normativos sobre cómo implementar los fallos de la Corte IDH, la única forma es a través de una ley de implementación de las sentencias, algo que el régimen no dictará ni promulgará.

El precio del gobierno de Morales no puede ser la rendición del Estado, no podemos capitular nuestro mayor patrimonio alcanzado desde 1982: la democracia. Estamos atrapados en un callejón sin salida: si concurrimos a unas eventuales elecciones perdemos el 21F, y si no concurrimos, regalamos las elecciones a Morales. Abstenerse es elegir.

Ante el desafío beligerante de Morales, la única forma de restituir la autoridad usurpada es revirtiendo la apatía del pueblo, reclamando el repudio internacional y ocupando las calles para reponer sus derechos. Solo una mayor presión dará resultado, de lo contrario el ambicioso se quedará el tiempo que quiera. Está descartado que un militar decida quitarle del medio porque las FFAA se han convertido en una masa de serviles sumisos a un partido y no al Estado como manda su misión constitucional.

 

El autor es abogado constitucionalista
Torresarmas1@hotmail.com

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WALDO RONALD TORRES ARMAS

12/07/2024
10/06/2020
Las elecciones se efectuarán el 6 de septiembre y los partidos tendrán 45 días para reanudar sus campañas, hasta la fecha de la elección.
03/06/2020
Morales y su partido. el MAS, cometieron prácticamente todos los delitos penales consignados en el artículo 238 del Régimen Electoral, con el agravante de...
10/05/2020
La Ley Nº 421, de octubre de 2013, instituye el voto ponderado que es una modalidad creada por el MAS para otorgar sobrerepresentación parlamentaria a las...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el...
El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) inauguró la Cámara Gesell, el gabinete de psicología clínica...
La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...