¿Iter criminis municipal?

Columna
Publicado el 03/02/2019

Siguiendo con la saga de crisis municipales en Cercado, Sacaba y el ritmo cíclico de Quillacollo que nuevamente eligió un alcalde, debido a que por razones penales el suplente dejó el cargo, al igual, que el presidente Concejo Municipal la pregunta es: ¿Qué está pasando con nuestras alcaldías?

Los tres municipios más importantes del eje tienen una sombra de corrupción. Ante los ojos del expectante y anonadado ciudadano parece desarrollarse la trama de una novela policial de Agatha Cristie. Las autoridades ediles parecen personajes de “Los siete pecados capitales”, en quienes se hubiese desatado una pulsión freudiana de dinero y un estado psíquico de desesperación de generar ganancias mal habidas, extraídas de la cada vez más famélica fuente de los recursos públicos.

Desde la visión del ciudadano, un simple votante-espectador, la actividad municipal deja de ser aquel motivo de debate de gestión y visión urbana para trastocarse en una actividad sospechosa, hecho que ahuyentará en el futuro panorama electoral al votante y al profesional de participar en un partido o agrupación porque como están las cosas ser concejal o alcalde ya no será un honor, sino más una mancha que conlleva la sospecha automática ante los ojos del vecino de una especie de presunción de corrupción.

La excesiva carga de información sobre hechos irregulares llevará a la ciudadanía a tener una idea de que la intención: Quiero trabajar por mi ciudad, conlleva un verdadero “Iter criminis”, locución latina cuyo significado es “el camino al delito”, que según la doctrina penal tiene dos etapas.

Una interna expresada en la ideación y otra de externalización, es decir, los actos preparatorios hasta la ejecución. En Quillacollo la externalización del acto fue develada ante la comisión de fiscales por arrepentidos participantes respecto de toda una estructuración de cobros, que en buen latín es “la consumatum delictum”.

Ante la inminente llegada de las elecciones municipales y dado el panorama actual: Qué sentimiento tendrá el votante. Quizás después de este momento asolador de las gestiones y demoledor de las ilusiones electorales, el elector tendrá la idea de que los partidos y agrupaciones en lugar de propuestas tienen trazado un “Iter criminis”, desatando la desconfianza absoluta del electorado, que al decir de Emile Durkheim generarían el estado de anomia, que no es otra cosa que el debilitamiento de los vínculos sociales del individuo con sus instituciones.

El municipio es la institución por excelencia de la convivencia civil, es la generadora de progreso urbano y aquella que determina el equilibrio social independientemente del Estado central. Su debilitamiento o pérdida de credibilidad genera un retroceso. La historia demuestra que la decadencia de las comunidades ciudadanas conlleva la ruina colectiva. Es vital recuperar la institucionalidad de nuestros municipios y así evitar la anomia, el camino a la barbarie.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE ERNESTO IBÁÑEZ

09/06/2019
Desde el punto de vista político, una crisis puede ser el germen de un cambio para que emerja una nueva vitalidad. El caso del municipio de Quillacollo es...
28/05/2019
En la actualidad varios municipios de Bolivia presentan problemas de gobernabilidad y estabilidad política por la inhabilitación de los alcaldes titulares,...
29/04/2019
¿Qué fuerza extraña puede llevar a una persona a destruir su vida en sacrificio en el altar del poder político ya perdido? El suicido del expresidente...
21/04/2019
La arquitectura, más allá de lo simplemente utilitario, es la representación del metalenguaje simbólico del poder, su presencia expresada en los espacios...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
En Portada
El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...

El excandidato presidencial Samuel Doria Medina rechazó las polémicas declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero y pidió que la Cancillería...
Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio forestal que se desató en el municipio...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en el foco de atención es Miguel Terceros.
La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.

Actualidad
Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio...
La ciudad de Cochabamba amaneció con un clima templado y bastante nubosidad. Sin embargo, con el transcurso de las...
El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien...
El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, justificó su ausencia en el “...

Deportes
La remodelación del estadio Ramón Tahuichi Aguilera apenas avanzó un 25%, y esto fue determinante para que la Conmebol...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...