Quillacollo, la Alcaldía de Senet

Columna
Publicado el 31/03/2019

Hace unas semanas atrás se comentó la clausura de un cabaret denominado la Casa de Senet en Quillacollo, una especie de fusión de Disney sexual y Las Vegas ilegal, donde se “rifaban” mujeres. Este negocio que explotaba 24 horas una mezcla freudiana de las pulsiones líbidas y lúdicas de sus parroquianos, había sido concebido por un chico de 22 años, supuesto dueño del inmueble que tenía piscina, salas de baile, habitaciones e inclusive un contenedor de carga a manera de carceleta para castigar a las chicas que se negaban a ser rifadas. Este Steve Jobs del proxenetismo  logró procesar a los que  osaron clausurar esta actividad y dar un escarmiento a los molestos vecinos que no le dejaban desarrollar sus labores. Además desató aún más los odios y envidias entre los concejales de este municipio.

En Quillacollo se ha normalizado esta inversión de los valores; más aún, cuando las autoridades llamadas a velar por el desarrollo han convertido su ciudad en un limbo jurídico y político.

Se han perdido las referencias del sentido común y sobrepasado los límites del absurdo hallándose más cerca de la angustia, ésa descrita por Camus en el Mito de Sísifo, que deriva en el suicidio, en este caso político y moral de sus autoridades.

Tan absurda resulta la situación política que se discute abiertamente y con normalidad que la estabilidad municipal depende de una correcta “repartija” de la institución, entre los apetitos de los concejales y los eternos dirigentes vecinales, que han llevado a su Alcaldía a ser el alter ego de la Casa de Senet.

El Senet es un antiguo juego de mesa egipcio, algunas tumbas tienen pinturas que muestran al difunto jugando y restos de éste se encontraron en tumbas de faraones, donde se dejaba para que puedan jugar durante la eternidad. Este juego es una referencia a un sortilegio del Libro de los Muertos, el juicio de Osiris para que el difunto pueda jugar y buscar la victoria en la entrada al más allá.

Estas referencias nos llevan a la idea de que en este municipio ha muerto el sentido común y teniendo la institucionalidad municipal rumbo al más allá, la ciudadanía- ingenua electora-  que debería recibir el beneficio de una gestión municipal estará estos días atónita viendo el triste ritual lúdico del pasanaku de sus concejales.

Lo legisladores han convertido el municipio en una Alcaldía disfuncional  y  desnaturalizada, en la cual se cree que por el hecho de recibir el voto se les ha otorgado el derecho de asumir la cosa pública como algo propio, una especie de joint venture en el que el concejal y el dirigente vecinal creen ser accionistas y el alcalde el gerente, que debe repartir la alcaldía como los naipes del póker, sin dejar de mencionar que el sentimiento de propiedad hace que se asuma normal “rifar” los cargos públicos y cual salón de juegos llevarse de recuerdo las bancas de la plaza a su casa.

Esta adicción de jugar con el municipio de Quillacollo ha derivado en una ludopatía política que conlleva la alteración del comportamiento de sus autoridades y los lleva a la necesidad incontrolable de “jugárselas” por una porción de la repartija, por encima de cualquier consecuencia negativa, tal como hacen los adictos al juego, que necesitan el jugar para vivir intensamente el tiempo que transcurre entre la apuesta y el premio esperado. La ludopatía, la adicción al juego, ha destruido economías, familias y lleva a que a la persona afectada no le interese ni su autodestrucción con tal de vivir con intensidad la adrenalina del azar. Ojalá que Osiris tenga piedad de esta ciudad folclórica, ritualista y ahora lúdica.

 

Columnas de JORGE ERNESTO IBÁÑEZ

28/07/2020
Gobernar es una de las actividades más complejas, requiere la toma de decisiones oportunas, una mala decisión genera responsabilidades civiles o penales, lo...
05/01/2020
Es posible pensar que los ciclos históricos se van cerrando con cierto orden casi mágico, por azar, karma, destino, etc. Así, desde los sucesos que marcaron...
10/11/2019
El conflicto poselectoral ha desnudado la crisis representativa en las instituciones regionales. Se vislumbra una clara y profunda división entre los...
16/10/2019
El sueño del rey de Babilonia y la interpretación onírica del esclavo hebreo resulta el primer principio de administración fiscal en base a una verdad...
04/09/2019
Grandes fuegos arrasan la Amazonia en Brasil y Bolivia, superados solo por las llamas que consumen los bosques de África. El mundo pone sus ojos en esos...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El ataque de Israel a Irán sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo...
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde...
La expresidenta argentina Cristina Fernández ha anunciado que el próximo miércoles, 18 de junio, se presentará ante...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...