Poder y suicidio

Columna
Publicado el 29/04/2019

¿Qué fuerza extraña puede llevar a una persona a destruir su vida en sacrificio en el altar del poder político ya perdido? El suicido del expresidente peruano Alan García, en medio del escándalo de corrupción de Odebrecht, ha mostrado nuevamente la devastación personal que puede dejar el paso por el poder político, cuando el tiempo se agota y la función pública, efímera como es, deja desnudo al personaje, cuya vida inevitablemente entra en los archivos de la historia.

Getulio Vargas, en Brasil, gobernó 19 años y en el ocaso de su gestión, asumiendo que dejar el poder era una derrota, un vejamen, un ridículo, decidió darse un balazo en el corazón antes que dejar el gobierno para no pasar por la “humillación” de convertirse en un ciudadano más. Dejó una carta póstuma plagada de grandilocuencias del ego: “…cada gota de mi sangre será una llama inmortal en vuestra conciencia que mantendrá sagrada vibración para vuestra resistencia”.  Su inmolación se difuminó de la memoria colectiva con la rapidez de los cambios políticos.

Los vericuetos insospechados del cerebro humano, al parecer, generan una realidad paralela en el imaginario del político suicida en la etapa de la decadencia de su poder. Entonces, el miedo a perder lo obtenido desata una tormenta mental en la cual se siente amenazado por adversarios, que según su visión, tratarán de destruirlo. Se siente todopoderoso, pero a la vez frágil y amenazado, conflicto interno que puede derivar como en los casos citados, en el epílogo supuestamente de autoglorificación del sacrificio suicida.

La cosmogonía griega asumía la existencia de equilibrios divinos que separaban a los dioses del hombre, a quien en determinada condición temporal de ejercer el poder terrenal desafiaba con arrogancia ese equilibrio para satisfacer su vanidad y ambición, pretendiendo ser como un dios, se le denominaba hibris o hubris. Entonces, los cielos disponían que actué la diosa Némesis, quien era la deidad encargada de castigar a los arrogantes para reestablecer los equilibrios. 

David Owen, político británico y neurólogo, en su libro La enfermedad del Poder, describe esa arrogancia  como un problema que puede afectar a algunos políticos, llegándose a definir como el síndrome hubris-némesis, describiendo la patología como el proceso que va desde la megalomanía (hubris) a la paranoia (némesis).  Adolf Hitler debe ser el caso más extremo de este síndrome.

Sin embargo, el poder político es una necesidad humana. Esos viejos equilibrios de la visión mítica de los  griegos son reconocidos por la ciencia política como los mecanismos por los cuales la sociedad obtiene también los equilibrios sociales, no en vano es Aristóteles quien define las tres formas típicas del poder: el poder del padre sobre el hijo, el del patrón sobre el  esclavo y del gobernante sobre el gobernado. En los tres casos el poder ejercido genera el buen o mal gobierno, medible únicamente por el concepto de “bien común”. La alteración de estas formas de poder puede degenerar,  cuando el padre cree ser patrón de los hijos o el gobernante padre de los gobernados, ruptura del equilibrio generada por hubris  que pondrá en acción a Némesis en su afán, una vez más, de reordenar esas relaciones para restaurar el equilibrio.

 

El autor es abogado

Columnas de JORGE ERNESTO IBÁÑEZ

28/07/2020
Gobernar es una de las actividades más complejas, requiere la toma de decisiones oportunas, una mala decisión genera responsabilidades civiles o penales, lo...
05/01/2020
Es posible pensar que los ciclos históricos se van cerrando con cierto orden casi mágico, por azar, karma, destino, etc. Así, desde los sucesos que marcaron...
10/11/2019
El conflicto poselectoral ha desnudado la crisis representativa en las instituciones regionales. Se vislumbra una clara y profunda división entre los...
16/10/2019
El sueño del rey de Babilonia y la interpretación onírica del esclavo hebreo resulta el primer principio de administración fiscal en base a una verdad...
04/09/2019
Grandes fuegos arrasan la Amazonia en Brasil y Bolivia, superados solo por las llamas que consumen los bosques de África. El mundo pone sus ojos en esos...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones...
La planta de Natanz es la más conocida del país islámico y ya ha sido blanco de atentados por fuerzas militares del...
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, calificó hoy el ataque de Israel contra su paìs como una acción brutal que...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...