Poder y suicidio

Columna
Publicado el 29/04/2019

¿Qué fuerza extraña puede llevar a una persona a destruir su vida en sacrificio en el altar del poder político ya perdido? El suicido del expresidente peruano Alan García, en medio del escándalo de corrupción de Odebrecht, ha mostrado nuevamente la devastación personal que puede dejar el paso por el poder político, cuando el tiempo se agota y la función pública, efímera como es, deja desnudo al personaje, cuya vida inevitablemente entra en los archivos de la historia.

Getulio Vargas, en Brasil, gobernó 19 años y en el ocaso de su gestión, asumiendo que dejar el poder era una derrota, un vejamen, un ridículo, decidió darse un balazo en el corazón antes que dejar el gobierno para no pasar por la “humillación” de convertirse en un ciudadano más. Dejó una carta póstuma plagada de grandilocuencias del ego: “…cada gota de mi sangre será una llama inmortal en vuestra conciencia que mantendrá sagrada vibración para vuestra resistencia”.  Su inmolación se difuminó de la memoria colectiva con la rapidez de los cambios políticos.

Los vericuetos insospechados del cerebro humano, al parecer, generan una realidad paralela en el imaginario del político suicida en la etapa de la decadencia de su poder. Entonces, el miedo a perder lo obtenido desata una tormenta mental en la cual se siente amenazado por adversarios, que según su visión, tratarán de destruirlo. Se siente todopoderoso, pero a la vez frágil y amenazado, conflicto interno que puede derivar como en los casos citados, en el epílogo supuestamente de autoglorificación del sacrificio suicida.

La cosmogonía griega asumía la existencia de equilibrios divinos que separaban a los dioses del hombre, a quien en determinada condición temporal de ejercer el poder terrenal desafiaba con arrogancia ese equilibrio para satisfacer su vanidad y ambición, pretendiendo ser como un dios, se le denominaba hibris o hubris. Entonces, los cielos disponían que actué la diosa Némesis, quien era la deidad encargada de castigar a los arrogantes para reestablecer los equilibrios. 

David Owen, político británico y neurólogo, en su libro La enfermedad del Poder, describe esa arrogancia  como un problema que puede afectar a algunos políticos, llegándose a definir como el síndrome hubris-némesis, describiendo la patología como el proceso que va desde la megalomanía (hubris) a la paranoia (némesis).  Adolf Hitler debe ser el caso más extremo de este síndrome.

Sin embargo, el poder político es una necesidad humana. Esos viejos equilibrios de la visión mítica de los  griegos son reconocidos por la ciencia política como los mecanismos por los cuales la sociedad obtiene también los equilibrios sociales, no en vano es Aristóteles quien define las tres formas típicas del poder: el poder del padre sobre el hijo, el del patrón sobre el  esclavo y del gobernante sobre el gobernado. En los tres casos el poder ejercido genera el buen o mal gobierno, medible únicamente por el concepto de “bien común”. La alteración de estas formas de poder puede degenerar,  cuando el padre cree ser patrón de los hijos o el gobernante padre de los gobernados, ruptura del equilibrio generada por hubris  que pondrá en acción a Némesis en su afán, una vez más, de reordenar esas relaciones para restaurar el equilibrio.

 

El autor es abogado

Columnas de JORGE ERNESTO IBÁÑEZ

28/07/2020
Gobernar es una de las actividades más complejas, requiere la toma de decisiones oportunas, una mala decisión genera responsabilidades civiles o penales, lo...
05/01/2020
Es posible pensar que los ciclos históricos se van cerrando con cierto orden casi mágico, por azar, karma, destino, etc. Así, desde los sucesos que marcaron...
10/11/2019
El conflicto poselectoral ha desnudado la crisis representativa en las instituciones regionales. Se vislumbra una clara y profunda división entre los...
16/10/2019
El sueño del rey de Babilonia y la interpretación onírica del esclavo hebreo resulta el primer principio de administración fiscal en base a una verdad...
04/09/2019
Grandes fuegos arrasan la Amazonia en Brasil y Bolivia, superados solo por las llamas que consumen los bosques de África. El mundo pone sus ojos en esos...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...