Poder y suicidio

Columna
Publicado el 29/04/2019

¿Qué fuerza extraña puede llevar a una persona a destruir su vida en sacrificio en el altar del poder político ya perdido? El suicido del expresidente peruano Alan García, en medio del escándalo de corrupción de Odebrecht, ha mostrado nuevamente la devastación personal que puede dejar el paso por el poder político, cuando el tiempo se agota y la función pública, efímera como es, deja desnudo al personaje, cuya vida inevitablemente entra en los archivos de la historia.

Getulio Vargas, en Brasil, gobernó 19 años y en el ocaso de su gestión, asumiendo que dejar el poder era una derrota, un vejamen, un ridículo, decidió darse un balazo en el corazón antes que dejar el gobierno para no pasar por la “humillación” de convertirse en un ciudadano más. Dejó una carta póstuma plagada de grandilocuencias del ego: “…cada gota de mi sangre será una llama inmortal en vuestra conciencia que mantendrá sagrada vibración para vuestra resistencia”.  Su inmolación se difuminó de la memoria colectiva con la rapidez de los cambios políticos.

Los vericuetos insospechados del cerebro humano, al parecer, generan una realidad paralela en el imaginario del político suicida en la etapa de la decadencia de su poder. Entonces, el miedo a perder lo obtenido desata una tormenta mental en la cual se siente amenazado por adversarios, que según su visión, tratarán de destruirlo. Se siente todopoderoso, pero a la vez frágil y amenazado, conflicto interno que puede derivar como en los casos citados, en el epílogo supuestamente de autoglorificación del sacrificio suicida.

La cosmogonía griega asumía la existencia de equilibrios divinos que separaban a los dioses del hombre, a quien en determinada condición temporal de ejercer el poder terrenal desafiaba con arrogancia ese equilibrio para satisfacer su vanidad y ambición, pretendiendo ser como un dios, se le denominaba hibris o hubris. Entonces, los cielos disponían que actué la diosa Némesis, quien era la deidad encargada de castigar a los arrogantes para reestablecer los equilibrios. 

David Owen, político británico y neurólogo, en su libro La enfermedad del Poder, describe esa arrogancia  como un problema que puede afectar a algunos políticos, llegándose a definir como el síndrome hubris-némesis, describiendo la patología como el proceso que va desde la megalomanía (hubris) a la paranoia (némesis).  Adolf Hitler debe ser el caso más extremo de este síndrome.

Sin embargo, el poder político es una necesidad humana. Esos viejos equilibrios de la visión mítica de los  griegos son reconocidos por la ciencia política como los mecanismos por los cuales la sociedad obtiene también los equilibrios sociales, no en vano es Aristóteles quien define las tres formas típicas del poder: el poder del padre sobre el hijo, el del patrón sobre el  esclavo y del gobernante sobre el gobernado. En los tres casos el poder ejercido genera el buen o mal gobierno, medible únicamente por el concepto de “bien común”. La alteración de estas formas de poder puede degenerar,  cuando el padre cree ser patrón de los hijos o el gobernante padre de los gobernados, ruptura del equilibrio generada por hubris  que pondrá en acción a Némesis en su afán, una vez más, de reordenar esas relaciones para restaurar el equilibrio.

 

El autor es abogado

Columnas de JORGE ERNESTO IBÁÑEZ

09/06/2019
Desde el punto de vista político, una crisis puede ser el germen de un cambio para que emerja una nueva vitalidad. El caso del municipio de Quillacollo es...
28/05/2019
En la actualidad varios municipios de Bolivia presentan problemas de gobernabilidad y estabilidad política por la inhabilitación de los alcaldes titulares,...
29/04/2019
¿Qué fuerza extraña puede llevar a una persona a destruir su vida en sacrificio en el altar del poder político ya perdido? El suicido del expresidente...
21/04/2019
La arquitectura, más allá de lo simplemente utilitario, es la representación del metalenguaje simbólico del poder, su presencia expresada en los espacios...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
En Portada
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, fundar un centro de...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero, también, en mantener las conquistas sociales.
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
La Casa Blanca ha informado este lunes de que el balance de víctimas mortales por las inundaciones en el estado de...
Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de cárcel, sin derecho a indulto, en la cárcel de San...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...