Demagogia versus democracia

Columna
DÁRSENA DE PAPEL
Publicado el 04/02/2019

En el país de los políticos que nunca pierden, después de cada elección hay puros “vencedores y vencedores” (nada de vencidos).

Esta curiosa particularidad que ojalá sirviera de aprendizaje se da sobre todo –no exclusivamente– cuando se convoca a elecciones primarias, de la manera más insensata, sin competidores dentro de las siglas participantes. Si no hay competencia, unas primarias no tienen sentido; eso en cualquier parte del mundo… menos en Bolivia.

“¿Quieren corregir la política? Desprécienla. Un buen médico, un buen ingeniero, un buen músico, he aquí algo mucho más importante que un buen presidente de la República”, se puede leer en la novela “Humo”, de Gabriela Alemán, aunque la frase no es de la autora ecuatoriana sino que fue extraída de otro libro –al que ella describe como “tomo grueso”– en el casual repaso de uno de sus personajes por unos estantes.

La comparación me parece encantadora, pero yo diría que, considerando las actuales circunstancias del país, no es conveniente tomarse tan a pecho la recomendación (literaria) de “despreciar” la política. Quienes siguen mis columnas podrían pensar que me contradigo y, sí, quizá traicione mis principios perversos respecto de la “despreciable” política (de entrecasa), pero estamos en un momento en el que la búsqueda de un “buen presidente” podría salvar vidas, hacer mejores cálculos para las casas y optimizar los recursos de modo tal que se reconozca el trabajo de los artistas sin necesidad de que ellos anden mendigando en festivales mal organizados.

Las preguntas en nuestro caso deberían ser: ¿Alguien quiere corregir la política? ¿Le preocupa a la sociedad que sus políticos se burlen de ella antes y después de cualquier acto electoral?; ¿antes, con demagogia convocando, por ejemplo, a primarias inútiles en aras de una supuesta “profundización de la democracia” y, después, con lecturas distorsionadas de los votos emitidos y no emitidos? ¿Quién le pone el cascabel al gato?

Autocríticamente, siempre he sido de los primeros en observar el trabajo de gran parte de los políticos bolivianos (nunca generalizo porque sé que hay buenas excepciones), pero la política no es cuestión –únicamente– de políticos. Si unos políticos hacen lo que quieren con la ciudadanía a la que se deben y nadie alza la voz para denunciarlos, la culpa no es de esos políticos sino de la ciudadanía que se deja.

Por otra parte, siempre es más fácil criticar que ponerse en el lugar de político: los tibios jamás se atreverían a enfangarse los zapatos en el barrizal de la política. ¿Usted quiere corregir la política? ¿Cómo?, ¿despotricando desde la comodidad del sillón de su casa? ¿Por Facebook, por Twitter? ¿Qué más haría usted por lograr un cambio en la política? Mi consejo para usted es: Comience por tomar conciencia y no deje nunca de mirar atrás para saber dónde estamos y qué nos conviene, como país, de aquí en adelante.

Ayer, 3 de febrero, se conmemoró el 224 aniversario del nacimiento de Antonio José de Sucre, héroe de la independencia, creador y presidente de la República de Bolivia, un hombre imprescindible para entender los orígenes de la patria, el visionario que sentó las bases de la institucionalidad del país.

En este siglo XXI en el que la estructura institucional parece tambalear debido a la atrabiliaria manipulación del poder, es menester echar la vista atrás y posarla por un momento en Sucre para tenerlo de ejemplo de político honesto y, también, como ha sido un precursor de la liberación del pensamiento boliviano, para reflexionar acerca del rol que cada uno de nosotros desempeña en el cuidado de ese bien invaluable que nos legaron hombres y mujeres excepcionales como él: la democracia.

Para Aristóteles, la demagogia es una forma “impura” de gobierno como resultado de la degeneración de la democracia.

La clave está en la defensa de la democracia. Si un país ve inconmovible cómo unos cuantos demagogos le imponen su capricho, no sabe defender su democracia. Y, algo más grave: es probable que no hubiera tomado conciencia de lo que eso implica.

 

El autor es periodista y escritor

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ÓSCAR DIAZ ARNAU

23/05/2022
Aunque cueste concebirlo, hay una forma poética, maravillosa, de apocalipsis para nuestras vidas. Marco Aurelio, el emperador romano, lo tradujo en palabras...
09/05/2022
¿Cómo te explico que 2 + 2 puede no ser 4? Hay algo de maravilloso en el error, lo absurdo tiene su nosequé. Pero, no todos lo creen… En Twitter, un...
11/04/2022
En Bolivia y en Latinoamérica en general no se habla mucho de las enfermedades mentales. Creo que es un tema tabú, al que, por eso mismo, se le tiene miedo....
28/03/2022
Para sus allegados, antes de morir, aseguran que Pancho Villa tuvo este imperativo encargo: “Digan que dije algo”. La última voluntad no es poca cosa si...
14/03/2022
En los últimos años el mundo se ha puesto tan confuso que en un momento dado no se sabía si la Covid era una forma de la muerte (odiosa como ninguna otra) o...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
10/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
10/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...