El folclore en el fútbol

Columna
RATIO IURIS
Publicado el 24/03/2019

Es un deporte que mueve multitudes, lo que lo convierte en un poderoso aglutinador de masas. Desata pasiones muchas veces indescriptibles, en una lógica que va más allá de la imaginación. No me equivoco entonces, cuando señalo que no hay nada en el mundo que unifique más y mejor que el fútbol como expresión deportiva y como instrumento de unidad colectiva, así  como no me equivoco cuando añado que nada hay que divida y genere más violencia y confrontación que la rivalidad provocada por este deporte. Evidentemente, y cabe el paréntesis, me estoy refiriendo a actividades lícitas, no aquellas que no siéndolo, constituyen sinónimo de criminalidad.

Por tanto, este es un deporte que  como ningún otro, es capaz de hasta generar rencillas familiares por lo que ya bien decía alguien, uno puede cambiar de trabajo, de ciudad, de pareja, pero jamás cambia de equipo de fútbol. Ese sentimiento se lo lleva tan dentro, que la línea que marca –siendo delgada– lo racional frente a lo irracional y delictual, ha generado en el mundo del fútbol dos bandos.

Uno de ellos, donde nos encontramos la mayoría, en espacios en los que se disfruta, se goza con las victorias del equipo y se sufre con sus derrotas; se vence el estrés con los títulos obtenidos hasta el punto que uno es capaz de volverse un hábil manipulador del control remoto cuando junto a ti hay alguien que pelea por otro canal. El otro bando es el peligroso. Asumen, con ignorancia supina, que las manifestaciones verbales y corporales de agresión y destrozo, forman parte de usos y costumbres propios del fútbol, folclore lo llaman. Creen que mostrando esa faceta, juegan un rol de preponderancia  en una actividad de por sí poderosa por su grado de penetración social, cuando en los hechos no son más que vándalos que se cobijan en barras conformadas para alentar a un equipo sin otro propósito que no sea ese, el aliento deportivo.

Pues bien, un club deportivo de fútbol, representado por su primer plantel,  marca una identidad territorial, como la selección de un país. En un departamento o provincia, conjuntamente con los signos y distintivos patrios, el escudo y emblema del equipo constituye referente visual de innegable significancia y  valor. Con el tiempo, los colores de la bandera del club adquieren un uso tan relevante, que se llega  a crear una amalgama de pasiones, sentimientos, amores y desamores que terminan en un hito de insoslayable atención: el fanatismo.

Y es el fanatismo, utilizado como sinónimo de delincuencia por pequeños sectores, que nos obliga  a luchar por erradicar la discriminación en estadios y la violencia entre contendientes. Es una lucha que aun comienza y que en Europa ha sido asumida con notable seriedad. En nuestro país, es una tarea aún pendiente que ha cobrado nuevamente la atención generalizada a raíz de la inaceptable agresión de la que fue objeto el jugador Serginho. Hoy, hay voces que hablan de no afectar el folclore del fútbol a título de equiparar usos y costumbres de esta disciplina con actos de racismo, lo que nos obliga no solo a trabajar con las hinchadas, también con la dirigencia.

Termino aquí: las sociedades evolucionan en la medida que se adquiere el conocimiento. Ha sido así desde la Edad Antigua con la aparición de la escritura y en las civilizaciones de la antigüedad como la griega, egipcia y romana hasta  la caída del Imperio Romano de Occidente, pasando después por la Edad Media y la Moderna, hasta la Edad Contemporánea que comenzó allá, en la Revolución Francesa. El conocimiento nos hace diferentes y con él, la educación y la capacidad para crear y acatar normas, y vivir en sociedades donde el bien jurídico a proteger sea la dignidad humana y su respeto. Esa es, hoy, a la luz de los hechos en el fútbol boliviano, la titánica tarea de todos los actores involucrados, incluido el Estado. “Saquémosle roja al racismo”, marca el inicio de un esfuerzo por honrar al ser humano y su dignidad. 

 

El autor es abogado.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CAYO SALINAS

03/05/2020
La política no respeta salud, pandemias y menos la vida. El ejemplo lo da Bolivia y la prueba irrefutable descansa en los hechos que, a diario, dan cuenta de...
19/04/2020
La responsabilidad del Partido Comunista Chino en la propagación del virus por acción u omisión, por ocultamiento de información, negligencia –o por lo que...
05/04/2020
La vida de la gente ha cambiado, así como sus hábitos y costumbres. El mundo ha cambiado. La causa, el coronavirus, una microorganismo generado y creado en...
22/03/2020
La situación es muy compleja, lo que permite desnudar sin ningún tipo de ambigüedades la verdadera posición de la sanidad pública en Bolivia. Siempre se ha...
08/03/2020
Un tema que marcará atención a la hora del debate, es el que se hará referencia a las denominadas empresas estatales, cuyo tratamiento será crucial en la...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...