La sanidad pública y el populismo

Columna
RATIO IURIS
Publicado el 22/03/2020

La situación es muy compleja, lo que permite desnudar sin ningún tipo de ambigüedades la verdadera posición de la sanidad pública en Bolivia. Siempre se ha sabido de la importancia que la salud tiene para un país no solo en términos materiales, también en el plano Constitucional.

La salud, así de simple, es prioritaria, por ello la CPE la consagra como derecho fundamental de toda persona e impone al Estado la obligación de garantizar la inclusión y acceso al sistema de salud que deberá ser –según su artículo 18 – único, universal, equitativo, con calidad, calidez, intracultural, intercultural, participativo; construido además sobre la base de principios de solidaridad, eficiencia y corresponsabilidad, y desarrollado mediante políticas públicas. Suena lindo. Lo dice así la Constitución abanderada por el masismo y utilizada después como plataforma para llegar al poder.

Hoy, cuando el Covid-19 ha colocado al país en la difícil encrucijada de asumir una realidad y afrontar una pandemia bajo parámetros nunca antes vistos, corroboramos lo que siempre anotaba desde este espacio: junto con cualquier virus –ahora el coronavirus–, el populismo es lo peor que una sociedad puede padecer.

Sus efectos y consecuencias son letales, al punto de que sus adláteres esbozan en la teoría todo un esquema vinculado al derecho a la salud, utilizando términos como “calidad”, “calidez”, “universal”, “intracultural” o “intercultural” cuando en la práctica no contamos con hospitales públicos ni con recursos materiales suficientes para garantizar a los galenos bolivianos una prestación pronta y eficaz de la medicina.

En 14 años del gobierno del MAS, que es cuando pudo haberse cumplido lo que la Constitución señala respecto a la salud, el populismo ha carcomido hasta el más común de los sentidos, para dar prioridad a canchas de fútbol, a edificaciones impropias de un país carente de sanidad, a obras inservibles y mal ejecutadas, o a empresas de corte estatal deficitarias y gestadas para favorecer a terceros sin un plan de negocio que justifique su creación.

Todo, menos la salud. Todo, menos pensar en la sanidad pública y la enorme responsabilidad de médicos y personal de apoyo que, carentes de un mínimo de recursos y apoyo del Estado, asumen hasta ahora la difícil tarea de impartir la medicina.

Por ello es que el Covid-19 está sirviendo para develar hasta dónde pudo llegar la estupidez humana y la negligencia del funcionario público, y me refiero al del anterior régimen que, sin rubor alguno, priorizó en el presupuesto del Estado todo tipo de ítems como la comunicación y propaganda, antes que la salud.

Y queda claro que no es solo promulgar leyes o reglamentos donde se instituyan seguros universales. La eficiencia de la que habla la Constitución pasa por construir hospitales y centros de salud, y dotarlos de toda la tecnología que pueda adquirirse, generando los ítems de personal suficiente para que el sistema sea de primer nivel.

Si el Estado y a través de él el Gobierno de turno no tiene la capacidad para atender y garantizar los derechos fundamentales de las personas y, en particular, este que es la salud de la gente, entonces estamos –ya lo dije– ante un virus más virulento, que destruye la célula de toda sociedad y embrutece a auditorios que se dejan llevar por discursos sofistas que no resisten el mínimo debate, ese virus que no es otro que el populismo, es el que nos ha conducido a un estado de situación donde la salud del ciudadano es lo último que contó

Termino aquí: pudimos haber estado mejor preparados estructuralmente para afrontar al Covid-19 si acaso el exrégimen hacia bien su trabajo. La sanidad y salud pública pudieron ser diferentes, porque había los recursos y se contaba con los medios. Pudimos tener un gran sistema de salud, pero fallaron los gestores, que tarde o temprano, deberán dar cuenta de sus actos. Mientras tanto, quédate en casa y cuarentena total, ya.

 

El autor es abogado

Columnas de CAYO SALINAS

13/07/2020
Al final de la historia, queda claro que cada cual es arquitecto de su destino. Esa máxima parece acomodarse al momento actual, donde los bolivianos hemos...
28/06/2020
En el país se ha introducido un estilo de gobierno en el relacionamiento Estado–sociedad –con variantes según el régimen– donde están empoderados el...
14/06/2020
Cuando la señora. Jeanine Áñez tomó la decisión de convertirse en candidata, asumió un riesgo fruto de la raíz de su asunción y de la naturaleza intrínseca...
31/05/2020
Los intereses en materia política siguen marcando el ritmo del país, incluso con Covid-19 y ante el desgarrador panorama en materia de salud. Poco dejó el...
17/05/2020
El objetivo que persigue el MAS, desde la renuncia de Evo Morales, no es otro que retomar el poder. Esa la consigna que guía su accionar y la de sus...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
En Portada
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto...

El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de...
La Policía y las FFAA lograron avanzar en el desbloqueo de los tramos que unen Llallagua con Potosí y Oruro, desde la tarde de este jueves.
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...

Actualidad
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, concejales municipales, representantes del Control...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las...
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia...
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...

Deportes
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Bolivia se impuso por 3-0 sobre Costa Rica y está cerca de conseguir el ascenso a los Play-Offs del Grupo Mundial II de...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...