Reconfigurar el campo político

Columna
Publicado el 08/05/2019

Debo admitirlo, los énfasis que ponemos en la participación de la ciudadanía para explicar la reconfiguración del campo político está llevando a confusiones conceptuales, metodológicas y, en consecuencia, a equívocos en el diseño de estrategias políticas.

Me explico, apoyándome en la noción de campo político que Bourdieu emplea para entenderlo como un microcosmos o sistema de distancias entre polos relacionalmente opuestos y distintos, que se confrontan por cambiar, o conservar, las relaciones de poder que estructura cada campo. Esto supone la lucha por el poder considerando ideologías, actores políticos, fuerzas sociales y medios. No hay por dónde perderse, el espacio de realización de la política es el de la praxis que trasciende la acción vivida, desarrollando un pensamiento crítico, orientado a la transformación de la realidad.

Lo dicho no está en discusión. Lo que se tiene que seguir analizando es que el campo político se ha expandido desde las luchas por los grandes proyectos y los problemas estructurales (por supuesto sin abandonarlas), hasta las necesidades concretas de la gente, a los sentidos y sinsabores de la cotidianeidad, a estos microcosmos donde empieza la disputa por la vida, que es también una forma específica de lucha por los derechos.

Y esto no es casual. Primero la política era potestad de líderes que con su retórica pregonaban los cambios desde los balcones. De ahí, los movimientos sociales pusieron la política en las calles, allá donde demandaban sus reivindicaciones y tejían desde ese ámbito sus proyectos de sociedad. Siguiendo el curso del tiempo, con la globalización, la política se metió en los sets de televisión, y se banalizó en sistemas de video o telepolítica. Y como es sabido, ahora, la política ha vuelto a hacerse en las caminatas, además de circular por la fugacidad de las redes sociales en sistemas de ciberpolítica.

Esta última modalidad ha puesto en el tapete la importancia de enganchar propuestas políticas con necesidades de la gente. Vivimos un tiempo en el que las sociedades no están movilizadas demandando grandes transformaciones como una reforma agraria, o la nacionalización de los hidrocarburos, sino que, en la dispersión de su individualidad, sus demandas son concretas, como empleo, seguridad ciudadana, atención de salud, transporte, reconocimiento, y otros.

Sin embargo, este giro extensivo no puede justificar las recomendaciones que hacen algunos estrategas que sugieren dejar de lado las demandas estructurales y concentrarse estrictamente en la demanda inmediata, cotidiana, pragmática, donde se tejen complicidades que muchas veces llevan a amoldamientos o cooptaciones, y otras a otorgarle a las demandas un sentido de derechos, que son las sendas que llevan a los caminos de la praxis.

Dicho todo esto, debemos precisar enfoques. Primero decir que hacer política ahora se asienta en dos cimientos que sostienen el campo político. Uno el de la disputa del poder estructural, histórico, que se realiza en los movimientos, reivindicaciones y luchas sociales transformando los sentidos del orden social. El otro, el de la disputa de la vida cotidiana combatiendo simbólicamente las seducciones que se realizan desde el poder en los espacios densos de la cultura. No son espacios contradictorios, sino complementarios en una unidad que nos recuerda que la política desentraña críticamente las formas, tesituras, procesos, ideologías y protagonismos que se construyen en contextos concretos y definidos.

Estos procesos requieren de una arquitectura en la que la forma clásica de funcionamiento de los partidos, se combine con otras más interactivas y menos cerradas, jerárquicas y unidireccionales, para hacer política en la diversidad organizativa de un contexto político que está reconfigurando las luchas por la vida, por los derechos, por el poder y por la hegemonía.

 

El autor es sociólogo y comunicólogo boliviano.
Exsecretario general de la Comunidad Andina - CAN@BorisSGomezU

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ADALID CONTRERAS BASPINEIRO

09/02/2022
En la pretensión de mostrar el dinamismo, curiosamente en reversa, que han sufrido en su forma y en su contenido algunos informativos, el título que pensé...
16/07/2021
No lo pensé dos veces. Aunque el propósito de la invitación consistía en observar si se ha institucionalizado una cultura de corresponsabilidad para la...
12/06/2021
En plena pandemia, le preguntaron al filósofo y sociólogo francés Gilles Lipovetsky cómo controlar el pánico, y él sugirió reducir la dimensión emocional que...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...