Reconfigurar el campo político

Columna
Publicado el 08/05/2019

Debo admitirlo, los énfasis que ponemos en la participación de la ciudadanía para explicar la reconfiguración del campo político está llevando a confusiones conceptuales, metodológicas y, en consecuencia, a equívocos en el diseño de estrategias políticas.

Me explico, apoyándome en la noción de campo político que Bourdieu emplea para entenderlo como un microcosmos o sistema de distancias entre polos relacionalmente opuestos y distintos, que se confrontan por cambiar, o conservar, las relaciones de poder que estructura cada campo. Esto supone la lucha por el poder considerando ideologías, actores políticos, fuerzas sociales y medios. No hay por dónde perderse, el espacio de realización de la política es el de la praxis que trasciende la acción vivida, desarrollando un pensamiento crítico, orientado a la transformación de la realidad.

Lo dicho no está en discusión. Lo que se tiene que seguir analizando es que el campo político se ha expandido desde las luchas por los grandes proyectos y los problemas estructurales (por supuesto sin abandonarlas), hasta las necesidades concretas de la gente, a los sentidos y sinsabores de la cotidianeidad, a estos microcosmos donde empieza la disputa por la vida, que es también una forma específica de lucha por los derechos.

Y esto no es casual. Primero la política era potestad de líderes que con su retórica pregonaban los cambios desde los balcones. De ahí, los movimientos sociales pusieron la política en las calles, allá donde demandaban sus reivindicaciones y tejían desde ese ámbito sus proyectos de sociedad. Siguiendo el curso del tiempo, con la globalización, la política se metió en los sets de televisión, y se banalizó en sistemas de video o telepolítica. Y como es sabido, ahora, la política ha vuelto a hacerse en las caminatas, además de circular por la fugacidad de las redes sociales en sistemas de ciberpolítica.

Esta última modalidad ha puesto en el tapete la importancia de enganchar propuestas políticas con necesidades de la gente. Vivimos un tiempo en el que las sociedades no están movilizadas demandando grandes transformaciones como una reforma agraria, o la nacionalización de los hidrocarburos, sino que, en la dispersión de su individualidad, sus demandas son concretas, como empleo, seguridad ciudadana, atención de salud, transporte, reconocimiento, y otros.

Sin embargo, este giro extensivo no puede justificar las recomendaciones que hacen algunos estrategas que sugieren dejar de lado las demandas estructurales y concentrarse estrictamente en la demanda inmediata, cotidiana, pragmática, donde se tejen complicidades que muchas veces llevan a amoldamientos o cooptaciones, y otras a otorgarle a las demandas un sentido de derechos, que son las sendas que llevan a los caminos de la praxis.

Dicho todo esto, debemos precisar enfoques. Primero decir que hacer política ahora se asienta en dos cimientos que sostienen el campo político. Uno el de la disputa del poder estructural, histórico, que se realiza en los movimientos, reivindicaciones y luchas sociales transformando los sentidos del orden social. El otro, el de la disputa de la vida cotidiana combatiendo simbólicamente las seducciones que se realizan desde el poder en los espacios densos de la cultura. No son espacios contradictorios, sino complementarios en una unidad que nos recuerda que la política desentraña críticamente las formas, tesituras, procesos, ideologías y protagonismos que se construyen en contextos concretos y definidos.

Estos procesos requieren de una arquitectura en la que la forma clásica de funcionamiento de los partidos, se combine con otras más interactivas y menos cerradas, jerárquicas y unidireccionales, para hacer política en la diversidad organizativa de un contexto político que está reconfigurando las luchas por la vida, por los derechos, por el poder y por la hegemonía.

 

El autor es sociólogo y comunicólogo boliviano.
Exsecretario general de la Comunidad Andina - CAN@BorisSGomezU

Columnas de ADALID CONTRERAS BASPINEIRO

09/02/2022
En la pretensión de mostrar el dinamismo, curiosamente en reversa, que han sufrido en su forma y en su contenido algunos informativos, el título que pensé...
16/07/2021
No lo pensé dos veces. Aunque el propósito de la invitación consistía en observar si se ha institucionalizado una cultura de corresponsabilidad para la...
12/06/2021
En plena pandemia, le preguntaron al filósofo y sociólogo francés Gilles Lipovetsky cómo controlar el pánico, y él sugirió reducir la dimensión emocional que...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
21/04/2025
21/04/2025
21/04/2025
En Portada
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar...
Hasta 135 cardenales electores, siete de ellos españoles --seis si finalmente Antonio Cañizares no acude por problemas de salud--, participarán en el Cónclave...

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó que esta noche a las 20:00 (hora Vaticano) se celebrará el rito solemne de la...
El presidente y el vicepresidente del Estado boliviano, Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente, expresaron su pesar por el fallecimiento del papa...
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a los nueve años.
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del papa Francisco y pidió recordar su legado...

Actualidad
La Subalcaldía Valle Hermoso en coordinación con la Intendencia Municipal intervino alojamientos y moteles en...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes 21 de abril un clima templado con una temperatura máxima de 27 grados Celsius...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), la mayor muestra empresarial, arranca este jueves 24 de abril...
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del...

Deportes
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, habló en torno a la no convocatoria de Arnaldo “...
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo ante la Academia del...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...