Hora de policías departamentales

Columna
Publicado el 12/05/2019

La actual crisis policial muestra que la fuerza del orden ha tocado fondo, después de un proceso de desinstitucionalización de varios años. La profundidad del problema no admite medidas parches ni medias tintas: hace falta una reforma quirúrgica, un cambio de modelo.

Teniendo en cuenta que, como se demostró, la centralización del poder es uno de los mecanismos de la corrupción, ha llegado la hora de abrir un gran debate para la creación de policías departamentales, como una alternativa a la referida crisis de la Policía Nacional.

Hay varios pasos preliminares que pueden darse dentro del marco constitucional vigente, sobre la base del artículo 299 de la Constitución Política del Estado, donde se establece que la seguridad ciudadana es una competencia concurrente entre el Gobierno central y las entidades autonómicas.

Por ejemplo, la creación de Academias Departamentales de Policía que formen oficiales en cada región y que sean conocedores de la realidad social del lugar.

Otro paso posible sería la designación de los Comandantes Departamentales de Policía sobre la base de ternas, propuestas por las Asambleas Legislativas Departamentales después de un proceso de selección meritocrática.

Dentro del debate nacional que planteamos puede analizarse la posibilidad de impulsar referendos departamentales, conjuntamente con las elecciones de 2020 (comicios municipales, nota del editor), para que sea el mandato popular el que active esta política de descentralización de la seguridad.

Por supuesto, en cierta fase del proceso sería necesario reabrir el diálogo sobre el Pacto Fiscal, para destinar recursos a estas nuevas fuerzas policiales.

Lo que proponemos ya existe y funciona en otros países, donde hay estados o provincias federales que dirigen sus propias policías, con determinadas funciones, mientras que los Gobiernos nacionales conservan fuerzas de seguridad complementarias, con otras características.

Hay, por lo tanto, suficiente materia en el derecho comparado para buscar y adaptar el modelo que más convenga a Bolivia. Lo importante es que nos animemos a empezar a cambiar.

 

El autor es senador de UD por Santa Cruz

Columnas de CARLOS PABLO KLINSKY

28/12/2019
El exjuez español Baltasar Garzón fue incorporado con bombos y platillos al equipo defensor de Evo Morales, jugada mediática que no sorprende teniendo en...
23/12/2019
Ahora que empezamos a recobrar una democracia plena, es importante también construir una auténtica cultura del debate pluralista. En ese marco, deberíamos...
11/12/2019
Contra lo que dice la engañosa leyenda que Evo Morales trata de divulgar en el exterior, la Bolivia que nos dejó tras 14 años en el poder reúne graves...
03/06/2019
Mucho se habla en los últimos tiempos sobre el voto útil que debería congregar a la oposición, tal vez con demasiada antelación, cuando faltan casi cinco...
29/05/2019
Después del vergonzoso aval de Luis Almagro a la candidatura inconstitucional de Evo Morales, los parlamentarios demócratas iniciamos una campaña...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...