Se dan cuenta

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 21/05/2019

Cuando el Presidente, metido en el fuego de la campaña, dice que el 21F es una mentira, o acusa al rival que puede derrotarlo en las elecciones de “recibir dinero del narcotráfico”, se hace un daño grande como candidato. Mayor aún, tomando en cuenta que se trata de una candidatura impuesta por la fuerza.

Para empezar, porque esas dos afirmaciones no se la creen ni quienes las inventaron. En realidad, de todos los que pueden terminar por depositar su voto a favor del binomio masista, solo uno de cada tres, más que creerlo, es indiferente a si las afirmaciones de su candidato son ciertas o no, porque de todas maneras está decidido a apoyarlo sin preguntar; pero, los otros dos, que se encuentran en una zona gris de duda, se dan cuenta perfectamente de que esos dichos presidenciales son tan verdaderos como que el sol se mudará de domicilio si el candidato oficial pierde.

Esa mayor porción de los potenciales electores del oficialismo permanece inclinada a apoyar la tercera reelección, porque piensan que no queda más remedio. Después de la gran poda de votantes, que reflejó el referendo constitucional del 21 de febrero de 2016, el electorado del MAS ha estado goteando pérdidas y, en ciertos momentos, gruesos chorros de adherentes.

Los que quedan, suman cerca de la mitad del porcentaje que votó por el oficialismo en 2014 y, en su mayoría, están claramente conscientes de la degradación del proyecto que respaldaron, de los abusos, de la creciente ola de saqueos a las arcas públicas y de las verdades que se esconden y las mentiras que se propalan.

Mantienen su inclinación a apoyar, una vez más, a sus candidatos del pasado porque la incertidumbre de lo que puede pasar con un cambio se impone sobre su decepción y hasta su repugnancia. Las encuestas de los dos últimos años nos lo muestran con claridad, en el sentido de que la fortaleza que mantiene la confianza en quienes se la otorgan al régimen, anida en el área económica, donde se focalizó aquello que los electores perciben como su mejor desempeño, al compararlo con las gestiones gubernamentales previas, y como fuente de beneficios concretos.

Pero temer una modificación no significa, de manera alguna, que se engañen sobre las andanzas del régimen. Es posible, más bien, debido a que se dan cuenta de lo que pasa, que esperen alguna reciprocidad de los candidatos a los que piensan apoyar, por resignación, no por confianza. Esperan, mínimamente, que no se los crea o trate como tontos; suponen que su fidelidad o tolerancia merece, al menos, un gesto simbólico o un guiño de gratitud por recibir un respaldo que muchos de ellos están dudando en otorgar.

Por eso, cuando el candidato que, desde 2002 hasta hoy, les pide votos, de nuevo, y para conseguirlos se siente obligado a lanzar mentiras demasiado grandes, sencillamente intragables, dos de cada tres de esos electores pueden sentirse ofendidos y menospreciados. Por lo tanto, como candidato que necesita de cada voto, es una torpeza mayor agredir a los que pueden salvarlo, tratándolos de esa grosera forma.

No se trata de los votantes que en ningún caso lo apoyarán; o de los que ya perdió en 13 años de haberlos defraudado. Me refiero –una vez más– a la mayor parte de la fracción que en los sondeos, sigue afirmando que piensan votar por el MAS; pero que sienten crecer su inquietud con cada nueva revelación de negocios oscuros y derroches gubernamentales.

No les cabe duda de que el Gobierno perdió, clara e incuestionablemente, en el referendo constitucional de 2016 y es por eso que las encuestas muestran cifras del 70% y más de respuestas que expresan certeza sobre la ilegalidad de la nueva candidatura. También están conscientes de que las conexiones entre policías y criminales, que se descubren cada día, están bajo la responsabilidad de los gobernantes de hoy, no de otros.

Cuando Morales Ayma trata a sus potenciales electores como personas que no entienden la realidad y de las que puede burlarse, sin tregua ni castigo, camina sobre el filo de una navaja que puede cortar sus sueños, o delirios, de reelección perpetua; pese, incluso, al incondicional respaldo de sus servidores del TSE y el TCP.

 

El autor es investigador y director del Instituto Alternativo.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

26/08/2025
Las elecciones generales bolivianas 2025 prueban, una vez más, que a contramano de valoraciones predominantes los votantes bolivianos actúan con gran...
12/08/2025
Maduran las posibilidades de que las emociones, tan constreñidas y discretas durante la campaña, puedan agitarse cuando empiecen a conocerse resultados y...
29/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
15/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desesperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
01/07/2025
Hemos podido ver que no solo personas comunes y mortales, sino jueces y –hay que ser equitativo– juezas pueden descompensarse desvanecerse, colapsar, justo...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...