Voto útil y control electoral

Columna
Publicado el 03/06/2019

Mucho se habla en los últimos tiempos sobre el voto útil que debería congregar a la oposición, tal vez con demasiada antelación, cuando faltan casi cinco meses para el día de los comicios y mucha agua puede correr todavía bajo el puente.

Los defensores de este voto útil precoz buscan cancelar todo debate democrático entre candidatos opositores, alegando el posicionamiento momentáneo en las encuestas de uno de los postulantes, sin tener en cuenta la curva descendente de ese apoyo desde el inicio de la pre-campaña.

Pero más allá de los sondeos hay otro criterio para evaluar el voto útil y tiene que ver con la capacidad de defensa del sufragio de los bolivianos que tendrán las distintas fuerzas políticas de oposición.

¿De qué sirven algunos puntos más en las encuestas si en el “Día D” una escasa dirigencia y una estructura inexistente no pueden contrarrestar a la maquinaria de manipulaciones electorales del Movimiento al Socialismo?

En ese caso, los porcentajes de las encuestas se evaporarían de un soplido. Sería la forma más segura de asegurarle al oficialismo una reproducción fácil en el poder.

La alternativa a ese voto inútil por un improvisado club de amigos, creado en torno a un candidato mesiánico, sería la unidad posible de la oposición alrededor de la única alianza que, a través de la estructura territorial de Demócratas y las 44 agrupaciones asociadas, asegura la presencia en todas las mesas del país.

Además, con un know how o experiencia previa de control exitoso en varias votaciones, entre ellas la del referéndum del 21F.

El dictador soviético Josef Stalin, un personaje siniestro admirado por los radicales en el masismo, decía que “a las elecciones las ganan los que cuentan los votos”. Esto se puede relacionar, por una parte, con el Órgano Electoral, y en ese sentido debemos apoyar la lucha convocada por los cívicos para una mayor transparencia del TSE.

Pero de la frase también puede desprenderse la necesidad imperiosa de contar los votos en las mesas, evitando irregularidades en las actas.

El verdadero voto útil será por quienes puedan defender la transparencia electoral en el “Día D”. A lo demás se lo lleva el viento.

 

El autor es senador de UD por Santa Cruz

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS PABLO KLINSKY

12/05/2019
La actual crisis policial muestra que la fuerza del orden ha tocado fondo, después de un proceso de desinstitucionalización de varios años. La profundidad...
27/04/2019
En los últimos 20 años, pero sobre todo desde la llegada de Evo Morales al poder, el Chapare ha ido convirtiéndose gradualmente en una especie de...
04/04/2019
Días atrás, visité junto al senador Oscar Ortiz la ciudad de Buenos Aires, donde pudimos sostener varias reuniones con residentes bolivianos en Argentina:...
21/03/2019
La prensa peruana informa que el mes pasado, durante las sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las juventudes del Movimiento Al...
07/03/2019
En los últimos 20 años, pero sobre todo desde la llegada de Evo Morales al poder, el Chapare ha ido convirtiéndose gradualmente en una especie de...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
24/08/2025
22/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...