Impuestos excesivos, improductivos e injustificados

Columna
Publicado el 19/06/2019

LILIAN LOAYZA

Llama mucho la atención, que después de haber sido desmentido el documento publicado por el Banco Mundial “Doing Business” el cual presenta un ranking elaborado bajo criterios cuestionables y poco confiables, donde se enlista a Bolivia como uno de los países con peor sistema impositivo, la Fundación Milenio en su Informe Nacional de Coyuntura N° 430 haga referencia al mismo, y más aún que a través de él se trate de generar mayor desinformación y alarma en la población, sin antes haber analizado debidamente los datos presentados.

Particularmente, me gustaría referirme a algunos puntos considerados en el informe de la Fundación Milenio, que están siendo malinterpretados de forma malintencionada.

Corresponde aclarar a la Fundación Milenio, que en Bolivia, existen únicamente 13 (trece) impuestos, que se mantienen vigentes desde la promulgación del Sistema Tributario Boliviano, es decir, desde hace más de 30 años, y a la fecha no se han creado nuevos tributos, entonces: ¿cuáles son esos “tantos, injustificados y crecientes impuestos”? que menciona en su informe.

Por otro lado, existe una interpretación errónea cuando manifiestan que la alta concentración impositiva del padrón de contribuyentes riñe con el principio de universalidad, en realidad es lógico que cualquier sistema tributario esté concentrado en el pago de impuestos de sus principales contribuyentes (los más grandes por supuesto), lo que en realidad señala el principio de universalidad es que todos deben tributar por la actividad económica que realicen pero, evidentemente, conforme a su capacidad económica. Es decir pagan más los que más generan y menos los que generen menos.

Con relación a la informalidad, más allá de atribuirle erróneamente la responsabilidad al sistema tributario, es importante analizar la idiosincrasia de los bolivianos que, en lugar de querer formalizarse porque su negocio es cada vez más próspero, buscan modos para seguir mimetizados entre los pequeños contribuyentes, adoptando el enanismo fiscal.

 

La autora es economista

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de Redacción Central

16/01/2023
El diario Los Tiempos, que este 2023 cumple 80 años de vida ofreciendo a su público información veraz, objetiva e independiente, se adapta también a las...
09/03/2020
UNIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES PARA EL TRABAJO DE ACCIÓN SOCIAL,UNITAS El mundo es testigo de cifras estremecedoras sobre las violaciones a los derechos...
03/03/2020
Vittandre Hubo un día en el que dije que nunca más insultaría a los policías. Se debió a que, con un motín, facilitaron la huida de un tirano. ¿Les...
18/02/2020
AKENATON KUSIKANI “Las regulaciones sanitarias a veces no regulan lo que deberían”, dijo hace unos días un productor de bananas del trópico de Cochabamba....
12/02/2020
WILLEM H. BUITER NUEVA YORK – A pesar del ajetreo sobre las medidas ambientales en la reunión del Foro Económico Mundial de este año en Davos, Suiza, las...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...

El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...
Los resultados definitivos de las elecciones realizadas el pasado domingo 17 han puesto en riesgo la vigencia de al menos dos partidos políticos de trayectoria...

Actualidad
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...
BEIJING, 30 ago (Xinhua) -- El pasado 15 de julio, el presidente chino, Xi Jinping, recibió a los ministros de...
El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...