El panorama está empeorando para las mujeres

Columna
Publicado el 09/03/2020

UNIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES PARA EL TRABAJO DE ACCIÓN SOCIAL,UNITAS

El mundo es testigo de cifras estremecedoras sobre las violaciones a los derechos de las mujeres. Un estudio de la ONU de 2018 reveló que, cada día, aproximadamente 137 mujeres mueren a manos de sus parejas o de algún miembro de su familia.

De acuerdo con el Estudio Global sobre Homicidios Relacionados a Género contra Mujeres y Niñas, realizado de la ONU, de 2018, se registraron 87.000 mujeres asesinadas en el mundo, de las cuales 50.000 fueron víctimas de sus familiares o parejas.

La OMS estima que al menos 35% de las mujeres ha sufrido violencia física o sexual, y que solo el 40% de las víctimas se ha animado a denunciarla, aunque muchos dirían que “se ha atrevido”.

Ante estas cifras, los gobiernos del mundo, entre ellos el boliviano, han previsto acciones para combatir esta realidad: se han promulgado normas, diseñado y rediseñado planes, creado instituciones y nombrado autoridades para que las dirijan, se han realizado declaraciones de días, meses, e incluso años de lucha contra la violencia hacia las mujeres. Se han creado juzgados especializados, se ha visto a algunas autoridades marchar al lado de las víctimas y de sus familiares.

Hemos presenciado de todo, menos avances e impactos directos en la vida de las niñas y las mujeres. Nos enfrentamos a un incremento constante de los índices de feminicidios y actos violentos contra las mujeres, dando cuenta de la creciente brutalidad con la que se ejecutan.

Nos enfrentamos a líderes nacionales que se limitan a discursos y declaraciones, a instituciones que desamparan a las víctimas, llegando a encubrir a funcionarios públicos o a aliados culpables por estos delitos.

Nos enfrentamos a una justicia machista conformada por jueces, fiscales y operadores de justicia que minimizan la gravedad de la situación y favorecen la impunidad, ultrajando la memoria de quienes ya no están, revictimizando a quienes sobreviven y dañando profundamente a sus familiares.

Nos enfrentamos a una sociedad que se mantiene indiferente, o que ha decidido tomar posturas que, lejos de apoyar a la causa, ha iniciado un movimiento en el que se menosprecia la gravedad de la violencia contra las mujeres, ignorando la situación de vulnerabilidad a la que estas víctimas se enfrentan.

En Bolivia, desde la promulgación, hace siete años, de la Ley 348 –que garantiza a las mujeres una vida libre de violencia– lamentamos 702 feminicidios, de los cuales 27 se han perpetrado en los últimos 68 días.

Lamentamos que solo el 48% de las mujeres bolivianas goce de una fuente de empleo, con ingresos menores a los de los hombres, e incluso sin acceso a beneficios sociales en algunos casos, ocupando sistemáticamente empleos de menor calidad.

Lamentamos que, solo durante 2019, se hayan registrado 37.240 casos relacionados a la violencia contra la mujer en el sistema judicial. Lamentamos que, en promedio, se viole a una mujer cada tres horas.

Pero lo que más lamentamos es que los responsables de estos actos queden en la impunidad, escudados por un sistema que ha naturalizado la violencia contra las mujeres.

Exigimos voluntad política y conciencia de parte de las autoridades, para que se genere un cambio real y positivo. Exigimos que los funcionarios públicos asistan de manera oportuna y adecuada a toda víctima que busque ayuda y protección.

Exigimos rectitud a jueces, fiscales, operadores de justicia y Policía, para que se procese de manera adecuada a los responsables de los delitos cometidos. Exigimos empatía, sensibilidad y sentido común a la sociedad boliviana, para que juntos podamos transformar la mentalidad y patrones culturales que reproducen la inequidad y desiguales relaciones de poder.

Exigimos que el Estado, en su integridad, cumpla con las obligaciones que ha adquirido, y que inicie acciones efectivas de defensa de los derechos de las mujeres, porque por ahora, el panorama está empeorando.

 

Pronunciamiento en el marco del Día Internacional de la Mujer

Columnas de Redacción Central

16/01/2023
El diario Los Tiempos, que este 2023 cumple 80 años de vida ofreciendo a su público información veraz, objetiva e independiente, se adapta también a las...
09/03/2020
UNIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES PARA EL TRABAJO DE ACCIÓN SOCIAL,UNITAS El mundo es testigo de cifras estremecedoras sobre las violaciones a los derechos...
03/03/2020
Vittandre Hubo un día en el que dije que nunca más insultaría a los policías. Se debió a que, con un motín, facilitaron la huida de un tirano. ¿Les...
18/02/2020
AKENATON KUSIKANI “Las regulaciones sanitarias a veces no regulan lo que deberían”, dijo hace unos días un productor de bananas del trópico de Cochabamba....
12/02/2020
WILLEM H. BUITER NUEVA YORK – A pesar del ajetreo sobre las medidas ambientales en la reunión del Foro Económico Mundial de este año en Davos, Suiza, las...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...