El panorama está empeorando para las mujeres

Columna
Publicado el 09/03/2020

UNIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES PARA EL TRABAJO DE ACCIÓN SOCIAL,UNITAS

El mundo es testigo de cifras estremecedoras sobre las violaciones a los derechos de las mujeres. Un estudio de la ONU de 2018 reveló que, cada día, aproximadamente 137 mujeres mueren a manos de sus parejas o de algún miembro de su familia.

De acuerdo con el Estudio Global sobre Homicidios Relacionados a Género contra Mujeres y Niñas, realizado de la ONU, de 2018, se registraron 87.000 mujeres asesinadas en el mundo, de las cuales 50.000 fueron víctimas de sus familiares o parejas.

La OMS estima que al menos 35% de las mujeres ha sufrido violencia física o sexual, y que solo el 40% de las víctimas se ha animado a denunciarla, aunque muchos dirían que “se ha atrevido”.

Ante estas cifras, los gobiernos del mundo, entre ellos el boliviano, han previsto acciones para combatir esta realidad: se han promulgado normas, diseñado y rediseñado planes, creado instituciones y nombrado autoridades para que las dirijan, se han realizado declaraciones de días, meses, e incluso años de lucha contra la violencia hacia las mujeres. Se han creado juzgados especializados, se ha visto a algunas autoridades marchar al lado de las víctimas y de sus familiares.

Hemos presenciado de todo, menos avances e impactos directos en la vida de las niñas y las mujeres. Nos enfrentamos a un incremento constante de los índices de feminicidios y actos violentos contra las mujeres, dando cuenta de la creciente brutalidad con la que se ejecutan.

Nos enfrentamos a líderes nacionales que se limitan a discursos y declaraciones, a instituciones que desamparan a las víctimas, llegando a encubrir a funcionarios públicos o a aliados culpables por estos delitos.

Nos enfrentamos a una justicia machista conformada por jueces, fiscales y operadores de justicia que minimizan la gravedad de la situación y favorecen la impunidad, ultrajando la memoria de quienes ya no están, revictimizando a quienes sobreviven y dañando profundamente a sus familiares.

Nos enfrentamos a una sociedad que se mantiene indiferente, o que ha decidido tomar posturas que, lejos de apoyar a la causa, ha iniciado un movimiento en el que se menosprecia la gravedad de la violencia contra las mujeres, ignorando la situación de vulnerabilidad a la que estas víctimas se enfrentan.

En Bolivia, desde la promulgación, hace siete años, de la Ley 348 –que garantiza a las mujeres una vida libre de violencia– lamentamos 702 feminicidios, de los cuales 27 se han perpetrado en los últimos 68 días.

Lamentamos que solo el 48% de las mujeres bolivianas goce de una fuente de empleo, con ingresos menores a los de los hombres, e incluso sin acceso a beneficios sociales en algunos casos, ocupando sistemáticamente empleos de menor calidad.

Lamentamos que, solo durante 2019, se hayan registrado 37.240 casos relacionados a la violencia contra la mujer en el sistema judicial. Lamentamos que, en promedio, se viole a una mujer cada tres horas.

Pero lo que más lamentamos es que los responsables de estos actos queden en la impunidad, escudados por un sistema que ha naturalizado la violencia contra las mujeres.

Exigimos voluntad política y conciencia de parte de las autoridades, para que se genere un cambio real y positivo. Exigimos que los funcionarios públicos asistan de manera oportuna y adecuada a toda víctima que busque ayuda y protección.

Exigimos rectitud a jueces, fiscales, operadores de justicia y Policía, para que se procese de manera adecuada a los responsables de los delitos cometidos. Exigimos empatía, sensibilidad y sentido común a la sociedad boliviana, para que juntos podamos transformar la mentalidad y patrones culturales que reproducen la inequidad y desiguales relaciones de poder.

Exigimos que el Estado, en su integridad, cumpla con las obligaciones que ha adquirido, y que inicie acciones efectivas de defensa de los derechos de las mujeres, porque por ahora, el panorama está empeorando.

 

Pronunciamiento en el marco del Día Internacional de la Mujer

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de Redacción Central

16/01/2023
El diario Los Tiempos, que este 2023 cumple 80 años de vida ofreciendo a su público información veraz, objetiva e independiente, se adapta también a las...
09/03/2020
UNIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES PARA EL TRABAJO DE ACCIÓN SOCIAL,UNITAS El mundo es testigo de cifras estremecedoras sobre las violaciones a los derechos...
03/03/2020
Vittandre Hubo un día en el que dije que nunca más insultaría a los policías. Se debió a que, con un motín, facilitaron la huida de un tirano. ¿Les...
18/02/2020
AKENATON KUSIKANI “Las regulaciones sanitarias a veces no regulan lo que deberían”, dijo hace unos días un productor de bananas del trópico de Cochabamba....
12/02/2020
WILLEM H. BUITER NUEVA YORK – A pesar del ajetreo sobre las medidas ambientales en la reunión del Foro Económico Mundial de este año en Davos, Suiza, las...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...

A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, desde el Tribunal...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
“Estamos esperando hasta el 10 de mayo que Andrónico decida ser nuestro candidato a la presidencia, porque después tenemos que inscribir las listas ante el...

Actualidad
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...