Sin fogatas estamos mejor

Columna
Publicado el 27/06/2019

Hace muchos años, la fiesta de San Juan era una de las más esperadas del calendario religioso, las familias preparaban sus vejestorios para quemarlos la “noche más fría del año” y se armaban reverendos jolgorios alrededor de las famosas fogatas. Era una fiesta en la que participaba toda la familia, los adultos tomaban leche de tigre, los niños chocolate caliente y jugábamos con estrellitas, matasuegras y rascapiquis. Los vecinos nos preparábamos con anticipación y subíamos a La Coronilla a cortar varas de suncho (sunch’u) que acumulábamos hasta la “noche más fría del año”. El problema era que estas varitas, que si bien encendían un fuego muy intenso, se extinguían muy rápido, de ahí la frase “sunch’u luminaria”.

Un San Juan de esos, se les ocurrió a algunos vecinos traer un leño enorme, mitad tronco, mitad raíz, el cual una vez en el fuego ardió tanto y tan intensamente, que nuestra fogata fue la envidia de los demás, todos querían participar de nuestra fiesta y calentarse con nuestro fuego. La fogata duró toda la noche, y apenas se había quemado la corteza. 

Para el siguiente año, se maduró el madero echándole gasolina y diésel, la segunda fogata fue muy superior a la primera, los festejantes  bailaron y bebieron tanto que se enajenaron de la realidad. Los siguientes años, el tronco pasó a ser el festejado y se olvidó la naturaleza de la fiesta, año que pasaba, la cosa se fue poniendo peor, pues se veneraban más el madero y la farra, que la actividad familiar. Se generó una dependencia tal, que era impensable la fiesta sin tal leño.

Adulaban tanto al leño, que este se creyó el alma irremplazable de las bacanales que se armaban en su honor y no quiso ver que en realidad lo estaban extinguiendo de a poco. Nadie se preocupó por traer nuevos leños de reemplazo, solo les importaba festejar a toda costa, creyendo que ese trozo quemado de madera duraría para siempre. Cuando se dieron cuenta, el tamaño de la braza y su poder ignífugo se habían reducido tanto que no reaccionaba ni echándole combustible directo al fuego, hasta que inevitablemente se convirtió en un montón de cenizas y carbón que terminó en el carro de la basura sin que nadie reclame por él. Luego vino la prohibición de las fogatas, los festejantes desaparecieron, y la fiesta se acabó para siempre.

¿A dónde voy con todo este cuento? Resulta que, desde hace varios años vengo observando a los gobiernos de nuestra zona, la forma en que emergieron, el ascendiente que tuvieron sus caudillos, deslumbraron, se extendieron, se creyeron el poder personificado, irremplazables, fueron devorados por la corrupción, decepcionaron a sus votantes, y fueron cayendo gradualmente junto con sus líderes. Lula está preso, Dilma enjuiciada, Cristina procesada, Correa prófugo, Hugo Chávez muerto y enterrado. Veo también a otros que, a pesar de saberse disminuidos o completamente consumidos, se resisten a irse, veo a sus aliados imponiéndoles el quedarse aún contra la voluntad de sus pueblos.

Todos estos gobiernos y sus liderazgos tuvieron su época de gran impacto, sus administraciones se beneficiaron de un ciclo de bonanza económica que duró algo más de una década, apostaron por eternizarse a costa de sus caudillos y se olvidaron de gobernar, no supieron renovarse, y finalmente fracasaron.

Los veo a todos ellos, y no puedo apartar de mi memoria aquellas grandes fiestas de San Juan de mi infancia y el fin que tuvo ese miserable trozo de madera, al que unos cuantos avivados le hicieron creer que era el alma irremplazable de la fiesta. Una vez quemado nada pudo devolverle la flama, ni siquiera echándole gasolina encima, esa acción terminó adelantando su triste final. En fin, sin fogatas estamos mejor.

 

El autor es abogado, diplomático y docente universitario

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

28/05/2020
Un colega colombiano reflexionó sobre la labor diplomática en un artículo titulado Diplomacia en tiempos de Covid-19, en el cual, a tiempo de describir el...
14/03/2020
De un momento a otro cambió la vida en nuestro planeta. Unos países de manera inmediata, otros con retraso y algunos con negligencia, fueron tomando medidas...
26/01/2020
Así titulaba, en noviembre de 1972, un diario oficial cubano que anunciaba el arribo de un grupo de confinados políticos bolivianos (aproximadamente 60) que...
30/11/2019
Personajes como López Obrador y Marcelo Ebrard, Lula, Alberto y Cristina Fernández, Rodríguez Zapatero, algún funcionario de la Embajada de Rusia en Bolivia...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de...

Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por las guerras, tal y como recordó este...
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y otros para que el Ejecutivo pueda...
El becario del programa "Sueño Bicentenario", Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón de los Juegos Panamericanos de ciclismo Ruta - 23, que se...

Actualidad
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología activó una alerta naranja por posibles desbordes de ríos desde este...
La situación judicial del joven Alejandro Z. y su pareja Mayra F. se complica, después de que una Sala Penal de La Paz...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por...
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, proyectó...

Deportes
El estadio de La Cartuja se convertirá hoy en el corazón palpitante del fútbol mundial. Barça y Real Madrid vuelven a...
El estadio de la Cartuja de Sevilla acoge hoy a las 16:00 (hora de Bolivia) el partido final de la Copa del Rey entre...
La atleta keniana Agnes Ngetich ha batido este sábado el récord del mundo femenino de 10 kilómetros en una carrera...
"Vamos a aceptar la propuesta de presentar a un siguiente período", adelantó el presidente de la Federación Boliviana...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...