Sin fogatas estamos mejor

Columna
Publicado el 27/06/2019

Hace muchos años, la fiesta de San Juan era una de las más esperadas del calendario religioso, las familias preparaban sus vejestorios para quemarlos la “noche más fría del año” y se armaban reverendos jolgorios alrededor de las famosas fogatas. Era una fiesta en la que participaba toda la familia, los adultos tomaban leche de tigre, los niños chocolate caliente y jugábamos con estrellitas, matasuegras y rascapiquis. Los vecinos nos preparábamos con anticipación y subíamos a La Coronilla a cortar varas de suncho (sunch’u) que acumulábamos hasta la “noche más fría del año”. El problema era que estas varitas, que si bien encendían un fuego muy intenso, se extinguían muy rápido, de ahí la frase “sunch’u luminaria”.

Un San Juan de esos, se les ocurrió a algunos vecinos traer un leño enorme, mitad tronco, mitad raíz, el cual una vez en el fuego ardió tanto y tan intensamente, que nuestra fogata fue la envidia de los demás, todos querían participar de nuestra fiesta y calentarse con nuestro fuego. La fogata duró toda la noche, y apenas se había quemado la corteza. 

Para el siguiente año, se maduró el madero echándole gasolina y diésel, la segunda fogata fue muy superior a la primera, los festejantes  bailaron y bebieron tanto que se enajenaron de la realidad. Los siguientes años, el tronco pasó a ser el festejado y se olvidó la naturaleza de la fiesta, año que pasaba, la cosa se fue poniendo peor, pues se veneraban más el madero y la farra, que la actividad familiar. Se generó una dependencia tal, que era impensable la fiesta sin tal leño.

Adulaban tanto al leño, que este se creyó el alma irremplazable de las bacanales que se armaban en su honor y no quiso ver que en realidad lo estaban extinguiendo de a poco. Nadie se preocupó por traer nuevos leños de reemplazo, solo les importaba festejar a toda costa, creyendo que ese trozo quemado de madera duraría para siempre. Cuando se dieron cuenta, el tamaño de la braza y su poder ignífugo se habían reducido tanto que no reaccionaba ni echándole combustible directo al fuego, hasta que inevitablemente se convirtió en un montón de cenizas y carbón que terminó en el carro de la basura sin que nadie reclame por él. Luego vino la prohibición de las fogatas, los festejantes desaparecieron, y la fiesta se acabó para siempre.

¿A dónde voy con todo este cuento? Resulta que, desde hace varios años vengo observando a los gobiernos de nuestra zona, la forma en que emergieron, el ascendiente que tuvieron sus caudillos, deslumbraron, se extendieron, se creyeron el poder personificado, irremplazables, fueron devorados por la corrupción, decepcionaron a sus votantes, y fueron cayendo gradualmente junto con sus líderes. Lula está preso, Dilma enjuiciada, Cristina procesada, Correa prófugo, Hugo Chávez muerto y enterrado. Veo también a otros que, a pesar de saberse disminuidos o completamente consumidos, se resisten a irse, veo a sus aliados imponiéndoles el quedarse aún contra la voluntad de sus pueblos.

Todos estos gobiernos y sus liderazgos tuvieron su época de gran impacto, sus administraciones se beneficiaron de un ciclo de bonanza económica que duró algo más de una década, apostaron por eternizarse a costa de sus caudillos y se olvidaron de gobernar, no supieron renovarse, y finalmente fracasaron.

Los veo a todos ellos, y no puedo apartar de mi memoria aquellas grandes fiestas de San Juan de mi infancia y el fin que tuvo ese miserable trozo de madera, al que unos cuantos avivados le hicieron creer que era el alma irremplazable de la fiesta. Una vez quemado nada pudo devolverle la flama, ni siquiera echándole gasolina encima, esa acción terminó adelantando su triste final. En fin, sin fogatas estamos mejor.

 

El autor es abogado, diplomático y docente universitario

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

28/05/2020
Un colega colombiano reflexionó sobre la labor diplomática en un artículo titulado Diplomacia en tiempos de Covid-19, en el cual, a tiempo de describir el...
14/03/2020
De un momento a otro cambió la vida en nuestro planeta. Unos países de manera inmediata, otros con retraso y algunos con negligencia, fueron tomando medidas...
26/01/2020
Así titulaba, en noviembre de 1972, un diario oficial cubano que anunciaba el arribo de un grupo de confinados políticos bolivianos (aproximadamente 60) que...
30/11/2019
Personajes como López Obrador y Marcelo Ebrard, Lula, Alberto y Cristina Fernández, Rodríguez Zapatero, algún funcionario de la Embajada de Rusia en Bolivia...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.