La educación en las ofertas electorales

Columna
DE LA EDUCACIÓN Y SUS ALREDEDORES
Publicado el 07/08/2019

La declaración de intenciones de los Programas de Gobierno en materia de educación muestra coincidencias y diferencias en la visión que sobre ella tienen quienes la sustentan. Presento, por el orden alfabético de sus siglas, las de tres organizaciones políticas más importantes.

La búsqueda simple del término educación en las tres propuestas, revela que el programa de Comunidad Ciudadana (CC) lo menciona 46 veces, el del MAS 34 y el del MNR, 11. La cantidad de menciones podría mostrar, en alguna forma, una ponderación diferente del concepto en el conjunto del discurso. 

He identificado algunas categorías de análisis a partir de los textos, para contar con algún grado de comparabilidad en temas específicos. En esta primera columna sobre el tema, son las siguientes: el marco conceptual/filosófico que se declara, la intencionalidad incluyente en el acceso, la calidad y los maestros.

El marco conceptual de los tres partidos evidencia un denominador común: la relación con la vida productiva. El programa de CC mira explícitamente la educación en función del trabajo; el mercado laboral, dice, será el eje en torno al cual gire un proceso de transformación de la educación, con redes de institutos técnicos públicos y privados, adaptados a la demanda laboral local; su perspectiva de la educación, va más allá de la escuela como espacio y como tiempo; la plantea con un enfoque de educación a lo largo de la vida, mediante la creación de Centros Comunitarios Ciudadanos, con ofertas varias. 

Por su parte, el programa del MAS declara que los fundamentos de la educación que propone se contienen en la Ley 070 de la Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez, cuyo eje central es el Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo, ya conocido y no explicado en la propuesta. El programa de gobierno del MNR propone una educación para emprendedores e innovadores y la basa en los principios de rivalidad y competencia. Común denominador, con visiones contrapuestas en los principios que los animan.

Desde el punto de vista cuantitativo, los programas de gobierno de CC y MAS proponen un sistema educativo con acceso universal inclusivo. Todos a la escuela, dice CC, eliminando brechas de acceso y calidad, principalmente para las personas con discapacidad. El MAS proclama el acceso universal, con una especial atención a la educación inicial; propone, en el marco de la revolución democrático social, profundizar la inclusión, pensando, además de las personas con discapacidad, en las que tienen problemas en el aprendizaje y quienes disfrutan de talentos extraordinarios. 

El Programa del MNR no hace referencia al tema. Conviene recordar que el concepto de inclusión en la declaración de Incheon, marcado por la frase “que nadie quede atrás”, implica, también, que todos permanezcan en la escuela y completen los estudios, involucrando otros factores de diversidad en la población que no explicitan los programas de gobierno que analizamos. El concepto de educación especial y la exclusiva relación al mundo de la discapacidad ya no están en el escenario conceptual internacional de la educación.

Las tres propuestas se refieren a la calidad. CC apuesta a una educación de calidad, pone mucho énfasis en la evaluación y propone como solución urgente medir anualmente los resultados, mediante las pruebas PISA y Llece, asumiendo que calidad es la que esos instrumentos miden. El programa del MAS busca lograr que las futuras generaciones cuenten con una formación de calidad; no la define, pero la desea y la ofrece. Para el MNR, la educación debe estar enmarcada en estándares internacionales.

Factor importante de la calidad son los maestros. El programa de CC propone valorizar a los profesores, reconocer su dignidad y valor mediante varios mecanismos (premios, incentivos, capacitación) y programas de apoyo académico; promoverá formación teórico práctica especializada para que cada maestro sepa atender a niños con discapacidad tanto física como intelectual. El del MAS, recuerda que todos los maestros cuentan ya con títulos (Profocom) y propone continuar con la revolución del conocimiento, mediante una formación continua y postgradual. El MNR ofrece liberar el trabajo de los maestros de elementos de represión y control político ejercidos por las Juntas Escolares y mejorar los salarios, estableciendo la jubilación con el 100% de los aportes. (Continuará).

 

El autor es doctor en Ciencias de la Educación
jorge.riverap@tigomail.cr

 

Más artículos sobre el tema:

Urge enriquecer la contienda electoral Editorial de Los Tiempos

Corrupción y programas electorales Roberto Laserna

¿Importan realmente los programas de gobierno? Iván Carlos Arandia Ledezma

La justicia boliviana y los programas electorales Roberto Laserna

El "infierno fiscal" y los programas electorales Roberto Laserna

Las pensiones y los programas electorales Roberto Laserna

 

Columnas de JORGE RIVERA PIZARRO

18/09/2019
En semanas anteriores, la prensa nacional ha publicado sendos artículos de dos distinguidas profesionales, Amalia Anaya y Ana Solares, en torno al tema de la...
21/08/2019
En la columna anterior hemos presentado las ofertas electorales de tres partidos políticos revisando elementos de su marco conceptual, sus puntos de vista...
07/08/2019
La declaración de intenciones de los Programas de Gobierno en materia de educación muestra coincidencias y diferencias en la visión que sobre ella tienen...
10/07/2019
En anterior columna me referí a una antigua crítica hecha a las escuelas: quitan motivación para el aprendizaje autónomo. Cambiar esa cultura es el punto...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...
En el mismo caso, la empresaria chilena Neptalí Murillo aceptó su responsabilidad y fue sentenciada mediante un juicio...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café...
El caso de la pareja cochabambina que había sido reportada como desaparecida desde el pasado 19 de junio tomó un giro...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...