La educación en las ofertas electorales

Columna
DE LA EDUCACIÓN Y SUS ALREDEDORES
Publicado el 07/08/2019

La declaración de intenciones de los Programas de Gobierno en materia de educación muestra coincidencias y diferencias en la visión que sobre ella tienen quienes la sustentan. Presento, por el orden alfabético de sus siglas, las de tres organizaciones políticas más importantes.

La búsqueda simple del término educación en las tres propuestas, revela que el programa de Comunidad Ciudadana (CC) lo menciona 46 veces, el del MAS 34 y el del MNR, 11. La cantidad de menciones podría mostrar, en alguna forma, una ponderación diferente del concepto en el conjunto del discurso. 

He identificado algunas categorías de análisis a partir de los textos, para contar con algún grado de comparabilidad en temas específicos. En esta primera columna sobre el tema, son las siguientes: el marco conceptual/filosófico que se declara, la intencionalidad incluyente en el acceso, la calidad y los maestros.

El marco conceptual de los tres partidos evidencia un denominador común: la relación con la vida productiva. El programa de CC mira explícitamente la educación en función del trabajo; el mercado laboral, dice, será el eje en torno al cual gire un proceso de transformación de la educación, con redes de institutos técnicos públicos y privados, adaptados a la demanda laboral local; su perspectiva de la educación, va más allá de la escuela como espacio y como tiempo; la plantea con un enfoque de educación a lo largo de la vida, mediante la creación de Centros Comunitarios Ciudadanos, con ofertas varias. 

Por su parte, el programa del MAS declara que los fundamentos de la educación que propone se contienen en la Ley 070 de la Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez, cuyo eje central es el Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo, ya conocido y no explicado en la propuesta. El programa de gobierno del MNR propone una educación para emprendedores e innovadores y la basa en los principios de rivalidad y competencia. Común denominador, con visiones contrapuestas en los principios que los animan.

Desde el punto de vista cuantitativo, los programas de gobierno de CC y MAS proponen un sistema educativo con acceso universal inclusivo. Todos a la escuela, dice CC, eliminando brechas de acceso y calidad, principalmente para las personas con discapacidad. El MAS proclama el acceso universal, con una especial atención a la educación inicial; propone, en el marco de la revolución democrático social, profundizar la inclusión, pensando, además de las personas con discapacidad, en las que tienen problemas en el aprendizaje y quienes disfrutan de talentos extraordinarios. 

El Programa del MNR no hace referencia al tema. Conviene recordar que el concepto de inclusión en la declaración de Incheon, marcado por la frase “que nadie quede atrás”, implica, también, que todos permanezcan en la escuela y completen los estudios, involucrando otros factores de diversidad en la población que no explicitan los programas de gobierno que analizamos. El concepto de educación especial y la exclusiva relación al mundo de la discapacidad ya no están en el escenario conceptual internacional de la educación.

Las tres propuestas se refieren a la calidad. CC apuesta a una educación de calidad, pone mucho énfasis en la evaluación y propone como solución urgente medir anualmente los resultados, mediante las pruebas PISA y Llece, asumiendo que calidad es la que esos instrumentos miden. El programa del MAS busca lograr que las futuras generaciones cuenten con una formación de calidad; no la define, pero la desea y la ofrece. Para el MNR, la educación debe estar enmarcada en estándares internacionales.

Factor importante de la calidad son los maestros. El programa de CC propone valorizar a los profesores, reconocer su dignidad y valor mediante varios mecanismos (premios, incentivos, capacitación) y programas de apoyo académico; promoverá formación teórico práctica especializada para que cada maestro sepa atender a niños con discapacidad tanto física como intelectual. El del MAS, recuerda que todos los maestros cuentan ya con títulos (Profocom) y propone continuar con la revolución del conocimiento, mediante una formación continua y postgradual. El MNR ofrece liberar el trabajo de los maestros de elementos de represión y control político ejercidos por las Juntas Escolares y mejorar los salarios, estableciendo la jubilación con el 100% de los aportes. (Continuará).

 

El autor es doctor en Ciencias de la Educación
jorge.riverap@tigomail.cr

 

Más artículos sobre el tema:

Urge enriquecer la contienda electoral Editorial de Los Tiempos

Corrupción y programas electorales Roberto Laserna

¿Importan realmente los programas de gobierno? Iván Carlos Arandia Ledezma

La justicia boliviana y los programas electorales Roberto Laserna

El "infierno fiscal" y los programas electorales Roberto Laserna

Las pensiones y los programas electorales Roberto Laserna

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE RIVERA PIZARRO

18/09/2019
En semanas anteriores, la prensa nacional ha publicado sendos artículos de dos distinguidas profesionales, Amalia Anaya y Ana Solares, en torno al tema de la...
21/08/2019
En la columna anterior hemos presentado las ofertas electorales de tres partidos políticos revisando elementos de su marco conceptual, sus puntos de vista...
07/08/2019
La declaración de intenciones de los Programas de Gobierno en materia de educación muestra coincidencias y diferencias en la visión que sobre ella tienen...
10/07/2019
En anterior columna me referí a una antigua crítica hecha a las escuelas: quitan motivación para el aprendizaje autónomo. Cambiar esa cultura es el punto...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...