Urge enriquecer la contienda electoral

Editorial
Publicado el 04/08/2019

A medida que se acerca la fecha de las elecciones generales, la agenda informativa nacional se circunscribe cada más alrededor de las campañas proselitistas. Abundan las consabidas acusaciones y contraacusaciones entre candidatos, pero escasean las exposiciones que, más allá de las generalidades, presenten los criterios que orientan las propuestas y planes de acción, las visiones de futuro de quienes aspiran a conducir nuestro país.

Mientras la campaña electoral transcurre, las encuestas de intención de voto también van ocupando un lugar central en la agenda informativa. Y más allá de ligeras variaciones, todas coinciden en mostrar a Evo Morales con cierta ventaja sobre sus principales rivales, aunque no la suficiente para que la contienda quede zanjada en una primera vuelta. Coinciden también al señalar que es muy grande el segmento de indecisos, de cuyas inclinaciones depende el resultado final.

Esos datos, además de contribuir a que la ciudadanía se forme una cabal idea de la configuración que va adquiriendo el escenario electoral, dan a los estrategas de campaña valiosos elementos de juicio para orientar sus acciones y sus mensajes.

Se podría esperar, por eso, que los esfuerzos se concentren en conquistar la adhesión de quienes todavía no han tomado una decisión sobre el destino que darán a su voto. Para lo que harían falta mensajes muy convincentes, claros y bien sustentados. Sin embargo, lo que predomina es el ya desgastado, y con frecuencia repelente, intercambio de adjetivos descalificativos, las consignas vacuas y mucha frivolidad.

Los candidatos dedican también buena parte de su tiempo y recursos a una recargada agenda de visitas y actos con sus militantes y simpatizantes, cuya adhesión, se supone, ya la tienen asegurada. Se diría que más que atraer nuevos seguidores, lo que se proponen es no perder a los que ya tienen.

Con muy raras excepciones, brilla por su ausencia la intención de ingresar a un tratamiento más profundo y responsable de aquellos temas que son de interés cotidiano del común de la gente, y mucho menos de desentrañar los asuntos de los que depende el futuro de nuestro país.

Es posible que ésa sea una percepción precipitada y que pronto los distintos candidatos sean capaces de ofrecer a la ciudadanía mejores respuestas a las múltiples interrogantes sobre el presente y futuro del país, en el marco de una saludable confrontación de ideas y proyectos. Es de esperar que así sea pues de eso depende que al final del proceso se imponga la esperanza o la frustración.

 

Más artículos sobre el tema: Los programas de gobierno en el debate electoral

 

Más en Editorial

06/08/2025
Bolivia celebra este miércoles 6 de agosto los 200 años de su independencia en un contexto marcado por la crisis económica y comicios en 10 días, cuando los bolivianos elegirán libremente a sus gobernantes y parlamentarios. Ese sentido de libertad debe ser el que se atesore y cultive con la mirada puesta en un futuro mejor con menos división y más progreso. Pues, a pesar de que el tiempo...
05/08/2025
Cada año tenemos cifran que duelen: los feminicidios siguen y cada vez son más crueles. Sin embargo, este drama que golpea a las familias no está ni el centro ni entre los más importantes de la agenda electoral. Sólo aparece como un destello en algunos de los foros donde están los candidatos que sobresalen en las encuestas. A veces se habla de cambiar la Ley 348 que debía garantizar a...
03/08/2025
En nuestra sociedad, la lactancia materna se ha romantizado y, al mismo tiempo, se ha convertido en una carga que recae casi exclusivamente sobre las mujeres y así es poco entendida y apoyada por el entorno de la madre. Por ello, se estableció la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, con el objetico de fomentar esta práctica para mejorar la salud de los bebés en todo el...
03/08/2025
Entre las fechas que marcan el calendario cívico boliviano, probablemente la de ayer es la de mayor carga simbólica. Desde 1937, el 2 de agosto es una jornada dedicada a la población rural de nuestro país. Han pasado 88 años desde entonces, cuando el gobierno de Germán Busch promulgó un decreto que declaraba esta fecha como “Día del Indio” en homenaje al campesino boliviano. La elección...
31/07/2025
Bolivia y Perú, naciones hermanas que se hallan cerca de los Andes, comparten una historia común desde tiempos prehispánicos y coloniales. Sus destinos han estado marcados por la herencia cultural y sus similitudes económicas y sociales. En el pasado, los dos territorios estaban integrados y en la Colonia formaron parte del Virreinato del Perú hasta que el Alto Perú) que luego sería...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...